
En distintas etapas, reconstruyeron los techos, las instalaciones pluviales y cloacales, la instalación electrica, el sistema de datos, equipos de climatización, cielorraso, piso, paredes, aberturas de aluminio, revoque, pintura y mobiliario. Entre los objetivos que trazó el gobierno de la intendente Fernanda Antonijevic incluyeron la recuperación del patrimonio municipal; sobre todo, de lugres emblemáticos. Uno de ellos, el inmueble del Registro Civil, ubicado en calle Santa María de Oro 450, que fue destruido por un incendio intencional en la recordada pueblada del 21 de marzo de 2010, donde una multitud atacó varias dependencias municipales como reacción por el accidente fatal en el que fallecieron Giuliana Jimenez y Miguel Portugal. Por eso entonces, el Registro Civil compartía lugar con Inspección de Tránsito, con IOMA y el Juzgado de Paz. La actual administración comunal desarrolló un plan de trabajo en distintas etapas. Primero restauraron la mitad del edificio y en estas últimas semanas llegó el final de obra de la última etapa de reconstrucción de los techos y las instalaciones pluviales y cloacales. Continuaron con la instalación eléctrica, el sistema de datos, equipos de climatización, cielorraso, piso, paredes, aberturas de aluminio, revoque, pintura y mobiliario. Entre las modificaciones, para ofrecer mayor comodidad a los empleados y vecinos, construyeron una sala de casamientos mucho más amplia. En 2017, a tan sólo dos años del nuevo gobierno, el Registro Civil reabrió sus puertas en su lugar de origen. A principios de este año comenzó a funcionar la Agencia de Desarrollo Local (ADELBA), creada por el municipio para concentrar el crecimiento local innovador y sustentable. “Ya no quedan rastros del lamentable incendio y el lugar será utilizado para las áreas de empleo, producción y comercio” destacó la intendente y expresó: “Abrir las puertas a la radicación de empresas, unificar trámites y brindar una mejor y más transparente atención, son la clave del desarrollo y de la generación de empleo en nuestra ciudad. Ahora tendremos un moderno lugar que será otra carta de presentación ante los inversores”. Más edificios recuperados. Actualmente avanza la restauración del Edificio del Correo. Y ciertamente recuperaron la sala principal del Centro Cultural Municipal, luego de reacondicionar la fachada, la iluminación, la planta alta, la terraza y la nueva instalación eléctrica. Entre otras obras, también ampliaron y refaccionaron el Hogar de Ancianos; construyeron el nuevo edificio para las licencias de conducir y monitoreo urbano; repararon el Tanque de Obras Sanitarias; recuperaron las abandonadas tribunas de la Plaza Colón para crear el Club Social de Innovación. En esa apuesta a las nuevas tecnologías impulsaron el Punto Digital en el Centro Cultural “Néstor Kirchner” en el Barrio de la Estación. Fuente: La Auténtica Opinión
Comentarios de Facebook