Inicio

Politica

En Luján Ante Macri y Fernández, la Iglesia pidió “no caer en la tentación de querer destruir al otro”

En Luján Ante Macri y Fernández, la Iglesia pidió “no caer en la tentación de querer destruir al otro”

En Luján  Ante Macri y Fernández, la Iglesia pidió “no caer en la tentación de querer destruir al otro”

08/12/2019

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

A dos días del cambio de gobierno, la Iglesia juntó al presidente Mauricio Macri y el mandatario electo Alberto Fernández y los convocó a ponerle fin a los «desencuentros y peleas» para «construir el país deseado».

Así lo expresó durante la homilía monseñor Jorge Eduardo Scheinig, arzobispo de Mercedes-Luján, previo a la celebración religiosa que llevó adelante Oscar Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina.

«Gracias a Dios, estamos en otro tiempo, pero debemos hacer todo lo posible por resistir y no caer en la tentación de querer destruir al otro. En la Patria, el otro es mi hermana, es mi hermano», afirmó Scheining.

Y se refirió a la necesidad de «promover una cultura del encuentro», para «escucharnos y volver a dialogar todas las veces que sea necesario».

«Estamos agotados de tantos desencuentros y peleas. No se trata de una unidad homogénea o hegemónica, sino de una unidad necesaria para construir el país deseado y salir del laberinto en el que nos encontramos«, expresó Scheining.

Con un contundente mensaje anti grieta, la Iglesia convocó «al Pueblo de Dios y a todos los sectores sociales y políticos que deseen participar, a rezar juntos por la Patria» en ocasión del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

En primera fila se ubicaron juntos Macri y Fernández, con sus parejas Juliana Awada y Fabiola Yañez al lado de cada uno de ellos. Así siguieron con atención las palabras de monseñor Scheining.

Los acompañaron los principales ministros del actual y del futuro Gobierno. Al lado del próximo jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, estuvo Roberto Lavagna en un lugar preferencial, un gesto de Alberto Fernández que dijo mucho.

Macri y Alberto Fernández, en primera fila en la misa "por la unidad y la paz" ofrecida en Luján. Foto Juan Manuel Foglia
Macri y Alberto Fernández, en primera fila en la misa «por la unidad y la paz» ofrecida en Luján. Foto Juan Manuel Foglia

El mandatario saliente y el entrante, si bien compartieron comunicaciones telefónicas y mensajes de WhatsApp, no se veían desde el 28 de octubre, el día posterior a la primera vuelta presidencial, cuando se encontraron en la Casa Rosada en el inicio de la transición.

En el momento de la misa que Ojea invitó a los feligreses a «darse la paz», Macri y Fernández primero le dieron un beso a sus parejas y luego se abrazaron entre ellos, dando lugar a una foto inédita durante la transición. También hubo saludos cruzados entre los principales integrantes de ambos equipos.

El mensaje del obispo de Mercedes-Luján advirtió además sobre lo que la Iglesia llama «estructura de pecado» y evitar «quedar atrapados en un sistema, como en una tela araña, en el que pueden convivir sin culpa, sin cargo de conciencia, el que opta por ser deshonesto, corrupto, e inmoral y corruptor».

Y además, llamó a «cuidar a los pobres», una de las preocupaciones de la Iglesia en un país con un 35,4% de la población en esa situación (según los datos oficiales del INDEC del primer semestre).

La primera fila de la misa "por la unidad y la paz" realizada frente a la Basílica de Luján: Macri y Alberto Fernández, junto a sus parejas y los principales integrantes de sus equipos. Foto Juan Manuel Foglia
La primera fila de la misa «por la unidad y la paz» realizada frente a la Basílica de Luján: Macri y Alberto Fernández, junto a sus parejas y los principales integrantes de sus equipos. Foto Juan Manuel Foglia

En ese sentido, destacó la convocatoria al Pacto Social con el objetivo de «lograr Políticas de Estado que perduren más allá de aquellos a los que les toque gobernar por determinado tiempo».

Entre los funcionarios del Gabinete saliente estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Justicia, Germán Garavano; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Hacienda, Hernán Lacunza, de Interior, Rogelio Frigerio; y el canciller Jorge Faurie, entre otros.

Del próximo gobierno, concurrieron muchas de las figuras que Fernández presentó el viernes como parte de su equipo, como Santiago Cafiero (jefe de Gabinete), Daniel Arroyo (designado ministro de Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Marcela Losardo (Justicia), Nicolás Trotta (Educación), Mario Meoni (Transporte) y Felipe Solá (canciller). También participaron Gustavo Béliz, futuro secretario de Planeamiento Estratégico, y los legisladores Jorge Taiana y Eduardo Valdés.

Del arco sindical se vio a Héctor Daer y Ricardo Pignanelli, y de las organizaciones sociales, a Juan Grabois.

Las personas que concurrieron a la Basílica de Luján a presenciar la ceremonia llegaron a Luján en micros y se fueron concentrando contra las vallas por las que desfilaron los funcionarios y pocos metros del corralito en el que se ubicaron las autoridades.

El tema del aborto se metió en la celebración con proclamas de algunos feligreses dirigidas a Fernández, luego de que su designado para Salud, Ginés González García, anunciara la restitución del protocolo para el aborto no punible.

«Alberto abortero, el aborto es un crimen», le gritaron al presidente electo.

clarín.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Colegio de Técnicos Buenos Aires Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota