Inicio

Deporte

Elizabeth Villanueva: Su historia de vida, Boca Juniors y la Selección Argentina

Elizabeth Villanueva: Su historia de vida, Boca Juniors y la Selección Argentina

Elizabeth Villanueva: Su historia de vida, Boca Juniors y la Selección Argentina

07/02/2020

Categoría: Deporte, xHoy2

Compartir:

La historia de vida de la baraderense, que llegó a ser figura del equipo de fútbol femenino de Boca Juniors, fue publicada por un medio digital deportivo.

Por: Micaela Ríos (Columnista SFF)

¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol femenino?
Arranqué cuando tenía 8 años, jugaba con mis hermanas,cuando vivía en Baradero en el barrio Fonavi, donde ahora vive mi hermana más chica. A partir de ahí cuando yo tenía 15 años mi mamá había escuchado en la radio que había una prueba en Boca Juniors y fui a probarme, me acompañó ella. A penas me vieron, quede.
Tuve que esperar a cumplir 16 años para jugar y en el ’91 debuté en Primera y en el ’92 salimos campeonas y dimos la vuelta en la Bombonera, así inició toda mi carrera.

¿De qué manera viviste tu experiencia deportiva en una época donde el fútbol femenino era amateur?
A mí me gustaba tanto jugar que no me daba cuenta, no era consciente de que era amateur, yo lo único que quería era jugar y practicar. Pero si veía que era un sacrificio para mi familia porque hacían lo posible para que yo viaje, mi mamá vendía pastelitos, se la rebusca va para que yo pueda ir practicar. La verdad que para mí fue lindo, en sí costó
bastante, pero lo logré.

¿Cuáles fueron los mayores logros?
En Boca una vez que logramos salir campeonas en el ’92 conseguimos 15 campeonatos invictas y también tuve la oportunidad de ser goleadora y llegar al gol número 100.
En la Selección estuve del ’93 al 2008, año tras año era seleccionada, más allá de que era amateur tuve la oportunidad de conocer países y jugar tres mundiales. En el 2006 Argentina se consagró por primera vez campeón del Sudamericano Femenino, derrotando a Brasil que había sido el único hasta ese momento ganador de la competencia. Ese título que conseguimos fue el más importante de la historia de la selección y gracias a eso logramos la clasificación a los juegos Olímpicos de Pekín que se jugó dos años más tarde. Y cómo logro, estar en Boca y en la Selección ya era suficiente.

El 16 de marzo se va a cumplir un año de que el fútbol femenino es profesional. ¿Porque crees que se tardó tanto en tomar esta decisión y si se cumple parcialmente?
Yo pienso que se tardó mucho porque quizás era más que nada una exigencia que tenían los clubes, o sea sí o sí tenían que tener fútbol femenino, por eso antes todo era un rejunte de los clubes y hacíamos lo que podíamos, más allá de que acá se tardó mucho en otros países ya era profesional hacía años y nosotros lo notábamos cuando jugábamos fuera de Argentina y acá la mayoría que estábamos en la Selección éramos la mayoría de Boca, la «Camada 333» y de esa manera pudimos conservar tantos años el invicto y siendo campeonas. El grupo era lindo y a partir de ahí le abrieron las puertas a las chicas de ahora y son profesionales, pero si se tardó un montón, lo importante es que se dio y se está dando. Eso está bueno.

¿Cómo es la situación actual del fútbol en Argentina y cómo se encuentra en comparación con otras partes del mundo?
A mí me llamaba la atención que en las escuelas las nenas ya tenían como disciplina el fútbol y acá no, pero si se ve más que antes que el fútbol femenino quiere avanzar. Pero para mí falta compromiso. De igual manera estamos lejos de ser profesionales como lo son afuera. Pero vamos por buen camino, eso es lo importante.

En el 2018 tuviste un paso fugaz por la segunda categoría del fútbol ¿Cómo fue esa participación?
Si, es como que me había alejado del fútbol, me dedique a otra cosa que nada tenía que ver con lo mio, con mí pasión. La pérdida de mí mamá tal vez hizo que me refugie en otro lado, pero en sí mí palpito estaba en otro lado y era el fútbol.
Mí paso por Lima Football Club fue una experiencia linda, más allá de que no se dio como yo quería, porque no había la misma seriedad que hay en otros lados y en Real Pilar tuve la posibilidad, ya que buscaban gente con experiencia y me la jugué ahí, tuve la oportunidad de participar y el plantel que se había formado era muy lindo, las chicas eran jovencitas y aspiraban a jugar en Primera y no se les dio porque el club dio un paso al costado. Una lástima que hayan dejado a jugadoras. Muy duro todo lo que pasó, pero fue una experiencia linda, vivir todo ese fútbol, fue como volver a nacer, como quién diría.

¿Después de cuanto tiempo volviste a Boca, como fue y cual es tu cargo actualmente?
Para mí fue algo imprevisto, siempre tuve la idea de que algún día iba a tener la oportunidad de estar en algún club, más allá de que el mío es Boca, porque nací ahí y que me hayan llamado después de 10 años la verdad que soy muy agradecida al club. Tanto para mí como para mi familia una emoción gigante y todo esto es también gracias a Marta Pavón, qué es la que guía a las chicas por un lindo camino y a las que vienen ahora.
Formó parte del cuerpo técnico del fútbol femenino tanto de Primera como de Reserva, que fue la que se armó hace poco y necesitaban una guía con experiencia y que haya pasado por todo esto, cómo lo pasé yo. Así que para mí fue y es una alegría inmensa. Estar ahí es un sueño.

¿Y de ahora en más, que te espera?
Y de ahora en más estoy con la Reserva, ayudando a que las más pequeñas estén por un buen camino, que es lo que uno quiere. Ahora practicamos los martes y miércoles e iniciamos el torneo que ya venían jugando y que van bien, y con la Primera tratar de salir campeonas qué es lo que más queremos todas.

https://solofutbolfemenino.com/

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata ABC Clean Eden 1

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota