Inicio

Politica

El Gobierno admitió que pagó precios por encima del mercado en la compra masiva de alimentos

El Gobierno admitió que pagó precios por encima del mercado en la compra masiva de alimentos

El Gobierno admitió que pagó precios por encima del mercado en la compra masiva de alimentos

06/04/2020

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

Este lunes se publicaron en el Boletín Oficial varias resoluciones del Ministerio de Desarrollo Social donde se autorizaba la compra masiva de alimentos básicos para abastecer a los sectores más vulnerables en el marco de la epidemia del coronavirus. Sin embargo, los precios que se detallaron están hasta un 37% por encima de los incluidos en Precios Cuidados y son más altos que los de las primeras marcas de cada categoría.

Es el caso de las compras de aceite, azúcar y arroz. El Gobierno admitió que pagó precios más altos por estos productos y lo justificó por la urgencia para concretar las compras. “En los casos de aceite y azúcar, los proveedores cotizaron por encima del precio testigo y se les solicitó una mejora de precio. Las ofertas posteriores siguieron por arriba del precio, pero ante la necesidad de llegar a comedores y merenderos con esos productos que forman parte de la canasta básica, se decidió realizar la compra”, explicó Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social.

 Las ofertas posteriores siguieron por arriba del precio, pero ante la necesidad de llegar a comedores y merenderos con esos productos que forman parte de la canasta básica, se decidió realizar la compra (Daniel Arroyo)

Por el aceite, el Gobierno autorizó compras por $164 millones a las empresas Sol Ganadera, Copacabana y Teylem, que ofrecieron precios por aceites mezcla de 1,5 litros de $157,80, $158,67 y $166,58 para las marcas Indigo, Casaliva, Ideal y Marolio. En los supermercados, un aceite de girasol de primera marca, como Cocinero, se vende a $145,79. Es decir que el precio que se autorizó a pagar es un 14% más caro.

Si se comprara con los productos de Precios Cuidados, en tanto, la diferencia es aún mayor. En la lista de precios elaborada por el Gobierno, se encuentran los aceites con las marcas Cada Día e Ideal a un precio de $121 cada una, también en presentación de 1,5 litros. La diferencia es de 37,6%.

La resolución del Gobierno y los precios de supermercados
La resolución del Gobierno y los precios de supermercados

En el caso del azúcar, se autorizaron compras por $51 millones a las empresas Copacabana y Alimentos Generales, productoras de la marca La Muñeca. El precio por unidad es de $74,97 y $74,20 respectivamente.

El kilo de azúcar Ledesma, la primera marca de la categoría, se vende en las grandes cadenas a $59, una diferencia de 25% entre los dos productos.

También hay diferencias para los precios del arroz, entre los que autorizó a pagar el Gobierno y los que se venden en los supermercados o dentro del programa de Precios Cuidados. En este caso, la resolución adjudicó una compra de arroz en kilo por $69 millones a las empresas Teylem, Alimentos Generales y Copacabana que ofrecieron precios de entre $68 y $68,77 por productos de las marcas Don Marcos, Molinos Ala, Ñangaripí y Chajarí entre otras. Estos precios están un 17% por encima de los productos de Precios Cuidados, donde se incluye al arroz Apóstoles por un precio de $54,50 por kilo.

“Son compras que se realizan de forma permanente. Previo al coronavirus, teníamos 8 millones de personas que recibían asistencia alimentaria y pasamos a 11 millones de personas en los últimos 15 días, justamente porque una parte de la gente que tiene trabajo informal se quedó sin ingresos y entonces fue a demandar asistencia. Hay una parte de la gente que hace changas y de vez en cuando va a un comedor. Estamos haciendo compras de 8 millones de kilos, pero por todo esto intentamos hacer una compra adicional de 12 millones de kilos y no se presentaron ofertas por todo el volumen”, explicó Arroyo en declaraciones a C5N.

“Lo que está claro es que estamos ante una emergencia alimentaria. Lo importante es que tenemos que dar respuesta, que tenemos que comprar alimentos y transferir fondos a las provincias y aumentar el volumen de asistencia», destacó el ministro. Según detalló, se incrementó en $2.000 millones la asistencia alimentaria, en este contexto de crisis, una parte para la compra de alimentos y otra parte para transferir fondos a provincias y municipios, un total estimado en $400 millones.

infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Oportunidad Laboral Eden 1

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota