Inicio

Salud

Los psicólogos piden ser declarados esenciales durante la pandemia

Los psicólogos piden ser declarados esenciales durante la pandemia

Los psicólogos piden ser declarados esenciales durante la pandemia

28/06/2020

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

Desde que transcurrieron las primeras semanas de aislamiento social obligatorio, desde el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la UBA alertan en sus relevamientos por el impacto de la pandemia en la salud mental. Al cumplirse 100 días del aislamiento, los psicólogos piden al Gobierno que su actividad sea declarada esencial para que, protocolos sanitarios mediante, puedan dar tratamiento psicológico a la población. Jorge Biglieri, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, envió notas al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, solicitándoles que se exceptúe del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio a la práctica. Propusieron además un protocolo sanitario, basado en las medidas que contempla el Ministerio de Salud. Biglieri explicó en diálogo con PERFIL que, si bien en varias provincias -como Jujuy, Salta, San Luis, Entre Ríos, Mendoza- ya tienen incorporada la actividad como práctica esencial, en el Área Metropolitana de Buenos Aires aún no se permite.

“Estamos preocupados porque mostramos datos empíricos de investigaciones, hechas con escalas validadas internacionalmente, que muestran el deterioro desde el punto de vista psicológico de la población, y los psicólogos siguen sin poder atender de manera presencial”, sostuvo ante la consulta de este medio. Las perspectivas a futuro, analizó, tampoco son favorables: “Todo indica que desde el punto de vista psicológico las condiciones de la gente van a empeorar”, dijo. Más del 80% vio «muy afectado» su estado de ánimo en cuarentena En los nueve relevamientos que realizaron desde el Observatorio de la Psicología Social Aplicada desde los primeros 10 días de cuarentena, se vio un empeoramiento en variables consultadas como ansiedad, depresión, pérdida del sentido de la vida, pánico, incertidumbre, preocupación y miedo. En el octavo informe detallaron que, proporcionalmente, lo que más se incrementó es el miedo y la depresión, en base a datos que obtuvieron al comparar las mediciones que hicieron a los 12 días de cuarentena, a los 50, y a los 70 días. Además, notaron que el impacto es en mayor medida en los más jóvenes: respecto de los niveles de ansiedad, angustia y, sobre todo, depresión y pérdida del sentido de la vida, al igual que en las mediciones anteriores, se da con mayor intensidad en el segmento de entre 18 y 29 años. Si bien hay muchos profesionales que cambiaron la modalidad de atención y lo hacen mediante videollamada,

Biglieri explicó que hay pacientes que, por la gravedad del cuadro, no pueden tratarse con una psicoterapia a distancia y necesitan de la presencialidad. “Cuanto más graves se tornan los cuadros, más necesaria es la atención presencial”, resumió. En otros casos, las condiciones familiares en las casas no permiten la privacidad necesaria como para hablar con un profesional.

Para el Decano, que es además director de la cátedra de Psicología Política, esta situación expone que la toma de decisiones del Gobierno “tiene un sesgo biomédico”: “Se prioriza una sola dimensión, que tiene que ver con enfermarse a partir del punto de vista físico, sin tomar en cuenta el problema psicológico y psicosocial que tiene que ver además con la respuesta sanitaria, que es el aislamiento y el encierro”, analizó. Este sesgo, dijo, hace que no se tome en cuenta la importancia de la salud mental. “Creo que efectivamente el Presidente se está ocupando de la salud, pero de manera sesgada. Pensando que la enfermedad es solo contagiarse con el virus, y no toma en cuenta los factores psicológicos”, manifestó. El especialista consideró necesario además el aporte de equipos interdisciplinarios que asesoren al Gobierno. “La mirada de infectólogos y sanitaristas es imprescindible, pero también es necesario el asesoramiento de otros profesionales como psicólogos o sociólogos, para tener una visión más amplia y social de lo que generan medidas de estas características”, concluyó.

https://www.perfil.com/

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Flyer BTI Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota