Inicio

Sociedad

La pobreza alcanzó el 40,1% en el primer semestre y afectó a 18,6 millones de argentinos

La pobreza alcanzó el 40,1% en el primer semestre y afectó a 18,6 millones de argentinos

La pobreza alcanzó el 40,1% en el primer semestre y afectó a 18,6 millones de argentinos

27/09/2023

Categoría: Sociedad, xHoy1

Compartir:

La pobreza en la Argentina alcanzó al 40,1% y la indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año, antes de la devaluación implementada por el Gobierno. De este modo, la pobreza afectó a 18.632.582 personas y la indigencia a 4.321.272, según los datos oficiales proyectados para todo el país y no solo a los conglomerados urbanos medidos por las estadísticas oficiales.

El dato es el más alto registrado en el país por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis de la pandemia en 2020 y los expertos en estadísticas sociales prevén que el segundo semestre empeore por la aceleración de la inflación, que este año podría llegar hasta el 190% según algunas estimaciones privadas.

La cifra previa fue del 36,5% en el primer semestre de 2022 y 39,2% para el segundo semestre, contra 40,6% de 2021 y 42% del pico de la pandemia de 2022. Por su parte, el nivel de indigencia fue del 8,8% en los primeros seis meses del año pasado y del 8,2% en la segunda mitad.

El organismo estadístico informó un pico del 54% en 2003 y luego del 2007 las cifras comenzaron a diluirse durante la manipulación de las estadísticas públicas; cifras alternativas, como las del Cedlas, reflejan que este fenómeno llegó al 30% cuando Cristina Kirchner dejó el poder en 2015.

En 2013, su gobierno había dejado de publicar directamente los datos de pobreza a raíz de la distorsión de todo el sistema de estadísticas públicas. Sin embargo, antes de dejar la presidencia, en la 39° conferencia de la FAO (el organismo de las Naciones Unidas dedicado a la alimentación y la agricultura), la presidenta destacó que la pobreza en la Argentina estaba por debajo del 5%. Frente a las críticas recibidas, salió a defenderla su entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. “En la Argentina hay menos pobres que en Alemania”, aseguró. En tanto, su ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que los datos del Indec no se daban a conocer porque se trataba de un fenómeno “estigmatizante”. Con Mauricio Macri, el Indec volvió a brindar datos oficiales, que llegaron al 35% en 2019.

Según informó el Indec la semana pasada, la mitad de los hogares de la Argentina vivieron en el primer semestre con un ingreso menor a los $200.000 mensuales. Durante el segundo trimestre del año, además, el organismo estadístico informó que aumentó el nivel de desigualdad en el país.

En el informe “Evolución de la distribución del Ingreso”, el organismo estadístico también dio a conocer que el coeficiente de Gini, que mide el ingreso per cápita familiar, fue de 0,417 para el segundo trimestre cuando en el mismo trimestre de 2022 el valor fue de 0,414, “lo que muestra un leve aumento de la desigualdad en la comparación interanual”, precisó.

El informe incluyó una serie de cuadros en los que se destaca el ingreso promedio con el que vivieron durante ese período los diez deciles en lo que el Indec divide a la población. Hasta el decil 5 inclusive, los hogares vivieron, durante el segundo trimestre, con un ingreso menor a los $200.000 mensuales mientras que el 30% del total, lo hizo incluso con una remuneración inferior a los $140.000 por mes.

“En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 76,1% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 23,9% restante. El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos: 64,8% en el decil 1 y 15,1% en el 10″, indicó el informe.

La preocupante tendencia

Según las mediciones preliminares posteriores a la devaluación de la Universidad Di Tella, la pobreza alcanzó un pico del 43,2% hasta agosto. Es el mayor registro desde que comenzó a medirse esta serie hace nueve años, por encima del hito de la pandemia. El experto en estadísticas Martín González Rozada explicó en un informe que la Canasta Básica Total promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre marzo-agosto de 2023 “se estimó en $ 74.082 por adulto equivalente”.

“Esto es un aumento interanual de 121.6%. Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 98.5%”, explicó. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) subió 12,4% en agosto y 124,4% el último año. En particular, los alimentos treparon 15% el mes pasado y 133% en los últimos 12 meses. “Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH del segundo y tercer trimestre de 2023 se proyectó la tasa de pobreza. El nowcast estima una tasa de pobreza de 43.2% para el semestre Mar23Ago23 con un intervalo del 95% de confianza entre [41.6%, 44.7%”, precisó el informe de la UTDT.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Granix SUMATE A LA FUERZA Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota