Por Horacio Micucci – InfoyData – 11/04/2025

Lo que dice el Instituto de Economía de UADE.
El Instituto de Economía de la UADE (Universidad Argentina de la Empresa) realizó una estimación de las pérdidas económicas de la huelga. El costo económico del paro general, convocado para este 10 de abril, alcanzaría los $ 208.497 millones o US$ 194 millones, de acuerdo con una estimación preliminar del Instituto mencionado. (Fuente: diario PERFIL)
Lo que gastan Milei-Caputo para mantener la bicicleta financiera de sus amigos
Los datos duros reflejan que, sin contar enero, Caputo gastó US$ 21.600 millones de dólares para intervenir el dólar, en un año. Lo concreto es que las reservas cayeron US$ 6.972 millones desde que comenzó el año 2025. (Fuente: La Política Online). Es decir, un promedio de US$ 70 millones diarios, incluyendo sábados, domingos y feriados.
Según pudo reconstruir La Política Online a partir de los cálculos de los especialistas, solo entre las 11:30 AM y las 12:00 PM, del 9 de abril de 2025, el gobierno dilapidó US$ 100 millones para pisar la escalada del MEP. Es decir, en medio día de Milei-Caputo, se perdieron la mitad de lo que la UADE dice que se pierde en 24 horas con el paro general.
El gobierno produce diariamente perdidas equivalentes a un paro general. Pero el camino de la lucha popular es ventajoso si consigue impedir la continuidad de la sangría de Argentina y su Pueblo que produce la política gubernamental y abre un camino hacia la independencia de toda dominación extranjera, como reza el Acta de julio de 1816.
Lo que no dicen los economistas de esta “economía”
Lo que no se dice es que la política de Milei-Caputo destruye salarios y jubilaciones y que la mayoría de la población no llega a fin de mes. Callan que muchos niños y adultos, jubilados y pensionados, trabajadores en negro, etc. comen una vez al día.
Las fuerzas productivas de un país son, por un lado, las máquinas, instrumentos y dispositivos varios y, por el otro, el ser humano que trabaja con ellos. Este último, el ser humano, es el elemento más importante de esas fuerzas productivas.
La política de este gobierno destruye a ese ser humano. Sin embargo, parafraseando a Ramón Carrillo, en él reside la verdadera Nación. Su destrucción se produce al negarle los alimentos, privarlo de educación, capacitación, atención de salud, medicamentos, techo, tierra para el que la trabaja, etc. En fin, de una vida digna.
Esas “pérdidas” no las cuentan los economistas defensores de esta economía de hambre, ajuste popular y entrega nacional.
Tampoco cuentan las pérdidas en el desarrollo de Ciencia y Técnica y en la destrucción de áreas claves para la independencia y la defensa nacional (Fabricaciones Militares, Energía Atómica, desarrollo Aeroespacial y Naval, Flotas mercantes del Estado, ferrocarriles, etc.).
Ocultan la entrega de elementos claves del patrimonio nacional (petróleo y gas, litio, tierras raras, etc.). No dicen que se están aniquilando PYMES y empresarios nacionales, que ocupan más del 80% de los puestos de trabajo.
Destruyen a cooperativas y mutuales que aportan el 10% del PBI y ocupan al 30% de la mano de obra. Así languidecen y quiebran los pequeños y medianos comerciantes urbanos y rurales y el campesino, verdadero productor del campo, que paga alquileres expropiatorios por la tierra que trabaja.
No se dice que este gobierno destruye palancas claves para la independencia nacional: educación, cultura, ciencia y técnica. Y paga una deuda externa usuraria, fraudulenta e ilegítima.
Es consecuencia lógica de que el gobierno de Milei y compañía desprecia la integridad territorial y la causa de Malvinas
Todas estas pérdidas, no consideradas, son una catástrofe para la Patria y sus habitantes.
Es imprescindible la unidad en otro rumbo. Una nueva huella, camino a la verdadera Independencia.
Doctor de la Universidad de Buenos Aires-Área Farmacia y Bioquímica-UBA // Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud–UNLA// Licenciado en Ciencias Bioquímicas (orientación bioquímica clínica)–UNLP// Farmacéutico y Licenciado en Ciencias Farmacéuticas-UNLP// Químico (ciclo básico del Doctorado en Ciencias Bioquímicas)–UNLP.
Experticia en Bioseguridad, Gestión de materiales biológicos infecciosos, transporte de material biológico y especímenes de diagnóstico. Bioseguridad y Biocustodia de sustancias infecciosas.
Gestión de Residuos de Establecimientos de Salud. Bioseguridad extendida a protección ambiental, interregional y de fronteras. Bioseguridad y Defensa Nacional.
Experiencia en Políticas de Salud y Sistemas de Información de Salud del sector privado.
Incumbencia profesional en Bioquímica Clínica, Farmacia, Política de Medicamentos y Tecnología Médica.
Experticia en Política de Defensa Nacional, protección del Patrimonio Nacional y estrategias de seguridad hicrocarburífera.
Comentarios de Facebook