Inicio

Politica

Dictamen de la comisión investigadora del HCD

Dictamen de la comisión investigadora del HCD

Dictamen de la comisión investigadora del HCD

05/05/2010

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

dsc09040-640x480

Conclusiones de la comisión investigadora sobre los hechos ocurridos el 21 de marzo de  2010.

Independientemente de la vía judicial, que va a establecer responsabilidades sobre el accidente en sí y los destrozos y hechos vandálicos producidos a posteriori, el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Baradero decidió el lunes 22 de marzo de 2010 la conformación de una Comisión Investigadora.

De  acuerdo al Artículo 249 de  la Ley Orgánica de las Municipalidades, la Comisión Investigadora formada por Concejales, “tendrá como objeto reunir los antecedentes y elementos de prueba necesarios para la valoración de los hechos” y  para calificar la eventual responsabilidad del Intendente Municipal, tanto en el lamentable hecho donde pierden la vida dos jóvenes de nuestra ciudad, como si las políticas instrumentadas en materia de Control de tránsito han sido determinantes para ocasionar el accidente.

Además tendrá a su cargo la valoración de los motivos y posibles causales que originaron el desborde popular respecto al hecho enunciado y determinar porque no se instrumentaron medidas de protección para evitar destrozos del Patrimonio Público y Privado, como así también de resguardar la integridad física de las personas allí presentes y de  los edificios públicos.

Ese trágico día del 21 de Marzo de 2010 tras la confusa muerte de los jóvenes, Giuliana Giménez y Miguel Portugal, a raíz del choque entre la motocicleta en la que circulaban y un móvil de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Baradero, se produjo el atentado más grave en toda la historia de nuestra ciudad, donde no solamente se atacaron los elementos materiales, sino que se violó y se atropelló a nuestros símbolos, nuestros edificios, parte de la historia de la Ciudad, y sobre todo nuestra dignidad como comunidad.

 El municipio de BARADERO es el poblado más antiguo de la Provincia de Buenos Aires, su Municipalidad así como los otros edificios públicos afectados representan para los habitantes de nuestra Ciudad parte del Patrimonio de todos, no solamente de los “políticos o funcionarios de turno”.

Ese domingo trágico nos vimos sometidos por la insensibilidad de unos irresponsables que no sienten lo que otras personas sentimos y sufrimos por no estar apegados a este suelo, ellos no tienen un sentimiento de pertenencia o simplemente son insensibles ante la cultura y el patrimonio que es de todos. Esperemos que este sea el último atropello a la comunidad de Baradero y que se haga justicia de una vez por todas. Y sobre todo que los que debían tutelar por estos bienes materiales y culturales de nuestra Ciudad asuman las responsabilidades que les competen dándole prioridad y garantizando la integridad de lo que consideramos bienes de interés público.

De acuerdo a la ley Orgánica de las Municipalidades el Gobierno Municipal debe garantizar el cumplimiento de los preceptos ordenados en esa ley. Los funcionarios que integran el Gobierno son responsables por los actos y omisiones realizados en el ejercicio de sus funciones y deben responder personal y solidariamente por los daños que esos mismos actos u omisiones causen al Municipio y/o a los particulares.

Dentro de la falta de entendimiento de la situación individual de los familiares y de toda la sociedad, vividas a causa del accidente en cuestión y de los destrozos posteriores en los edificios públicos es de destacar la falta de respuestas y de acciones políticas del Intendente Municipal, quien parece desconocer lo que significaron para todo el pueblo de Baradero estos hechos. Como ejemplo podemos decir que continuó realizando acciones de ingenua provocación como fueron la demora en los cambios de funcionarios anunciados y el traslado en auto oficial con chofer del ex Jefe de la Dirección de Tránsito a declarar en la causa judicial, mientras que el padre de la victima siendo empleado municipal debió viajar a La Plata sin dinero a una junta médica para que certificara la depresión por lo sufrido.

También hay que referir que hasta el momento no se han aplicado políticas de contención para reducir el dolor e impotencia que padecen los empleados municipales desestimando el daño moral de los mismos al encontrarse con la situación de destrozos en su ámbito laboral.  Además de que desde el primer momento son los propios empleados los que se abocaron a la limpieza y reconstrucción de sus lugares de trabajo, con los medios escasos que contaban, destacando que más de uno ha contribuido con su propio dinero para reponer los elementos necesarios para el trabajo diario.

 Llama la atención además que ante la gravedad de los hechos, que fueron de conocimiento público a nivel Nacional desde el comienzo -a primeras horas de la mañana-  y teniendo un gobierno Municipal en absoluta sintonía con la administración Nacional y Provincial, no se hayan enviado a Baradero los elementos de seguridad que podrían haber evitado la magnitud de los destrozos y sus consecuencias para los ciudadanos de Baradero.

 Estos hechos que luego nos situaron durante más de una semana en los titulares de todos los medios nacionales y provinciales, tomándose el caso Baradero como un referente de rebelión social y sin embargo ningún funcionario de la Provincia o la Nación se haya hecho presente respaldando el accionar del Gobierno Comuna, ni brindando ningún tipo de apoyo, logística o contención.

Lo único que se recibió posteriormente a los hechos fue el incremento de fuerzas de seguridad que sitiaron la ciudad.

Lo que no existieron, a pesar de ser lo que más se necesitaba en estos momentos, fueron las señales claras y las decisiones políticas necesarias para resolver el conflicto y para evitar que una sociedad con profundas discrepancias ante las políticas aplicadas por el Intendente pueda encaminarse hacia el objetivo común de LOGRAR LA PAZ SOCIAL.

Las CONCLUSIONES sobre los hechos ocurridos el día 21 de marzo de 2010, efectuadas por los integrantes de la Comisión Investigadora abajo firmantes; se orientan en los siguientes puntos:

1-     Esta Comisión efectuó una serie de pedidos para que el Departamento Ejecutivo Comunal argumentara  a favor de las POLITICAS DE SEGURIDAD VIAL a través de las cuales gestionó  la situación del  tránsito y la educación vial en nuestra Ciudad. Tales pedidos de informe por escrito y citaciones no fueron respondidos,  evidenciando así una responsabilidad explicita ante la omisión de los siguientes  descargos:

a.     Falta de comparencia ante esta Comisión de los Sres. Jefe de Inspectores Pablo Scarfoni,  Sra. Luciana Romero, Sr. Juez de Faltas e Inspectores Municipales.

b.     No fueron aportados sumarios administrativos, denuncias y/o reclamos iniciados contra el responsable del área de tránsito y/u otros agentes de tránsito presentados al Municipio.

c.     Tampoco fueron aportados denuncias y/o reclamos  en referencia a actuaciones del área de transito municipal. 

d.     Tampoco se aportó desde el Juzgado de Faltas denuncias y/o reclamos efectuados  respecto de la actuación del área de tránsito ni  copias de registro de actas de infracción de tránsito elevadas a él, así como registros en los que consten los rodados secuestrados.

e.     Tampoco se Informó a esta comisión, acerca de los antecedentes y capacitación profesional del Director General de Inspección y Seguridad , Sr. Pablo Antonio Scarfoni, con anterioridad al ingreso en dicho cargo; ni los antecedentes y capacitación profesional del cuerpo de inspectores de la comuna.

f.      Esta Comisión Investigadora ha recibido con posterioridad a los hechos, copia de denuncias que constan en poder de la Comisión que fueron presentada oportunamente en la fiscalía, realizadas por particulares sobre abuso de autoridad por parte de la policía Comunal y por el Área de Transito que indicarían la característica represiva y no educativa de las políticas de transito, lo que originó un amplio rechazo sobre todo por los jóvenes de nuestra Ciudad. 

Esta Comisión Investigadora no tiene otra alternativa que PRESUMIR que toda la cadena de mando desde los Inspectores de Tránsito, Directores de área e inclusive del Intendente  Municipal son RESPONSABLES POR ACCION U OMISION del funcionamiento de  las Políticas de Tránsito y Seguridad Vial aplicadas.

 

2-     Esta Comisión efectuó un PEDIDO EXPLICITO a la Dirección del Hospital Municipal para recabar información respecto al Ingreso y atención de los damnificados por los hechos acontecidos, así como el momento en que se recibe el llamado de Urgencia y el tiempo efectivo de atención. Al momento de estas conclusiones no fue enviado lo requerido argumentando desde el nosocomio que hasta el día de hoy no hay referente a cargo de la  Dirección que debe ser nombrado desde el Departamento Ejecutivo.

 

dsc09075-640x480 

Esta Comisión Investigadora no tiene otra alternativa que adjudicar la RESPONSABILIDAD POLITICA al titular del Ejecutivo Municipal tanto en lo que respecta en la colaboración del nosocomio como la Irresponsabilidad que significa tener descubierta la Titularidad de un área tan sensible a la Comunidad de Baradero.

 

3-     Esta Comisión Investigadora basado en lo recabado del Expediente Judicial y sobre lo testimoniado por el Comisario Oscar Gómez y el Comisario General Hugo Prado, así como la  OMISION por parte del Municipio de remitir aquellos elementos que informaran sobre lo actuado en materia de POLITICAS DE SEGURIDAD Y ACCION POLICIAL SOBRE LOS HECHOS VANDALICOS que provocaron los destrozos del patrimonio Público y que medidas o estrategias anticipadas había elaborado el  DE para prevenir disturbios ante Descontentos y movilizaciones Sociales, se remarcan:

 

a.     El Jefe de la Policía Comunal solicita refuerzos a su Jefe Departamental ante la presencia en nuestra Ciudad de sólo 6 efectivos, cumpliendo con la cadena de mando operativa que le corresponde. El responsable Administrativo de la fuerza que según la ley referente De la Policía Comunal n˚ 13.210 es el Sr. Intendente Municipal quien sólo se comunica en 2 oportunidades con Oscar Gómez en el transcurso de la Mañana.

b.     No queda constancia si el Sr. Intendente Municipal se comunicó directamente con el Ministerio de Seguridad provincial o con alguna otra autoridad Nacional ante la situación extraordinaria para reclamar refuerzos y ayuda por la vía política.

c.     Ante este tipo de hechos excepcionales por qué no se tomaron los recaudos previos desde la vía administrativa (Sr. Intendente Municipal)  tanto en el recurso humano como en la parte operativa para este tipo de situaciones. En la comisaría local según lo referido sólo había 2 balas de goma y ningún otro tipo de elementos para actuar ante estos disturbios.

d.     El Sr. Intendente podría,  ante la situación social y los destrozos,  haber solicitado colaboración a otras fuerzas de seguridad tales como  Prefectura y Gendarmería.

e.     Se tendría que haber convocado a una red de contención de urgencia con representantes de Iglesias, entidades intermedias y referentes sociales (lo cual fue propuesto y realizado por los integrantes de este HCD).

f.      Queda constancia por lo referido por funcionarios y por el propio Intendente, que su presencia en la Ciudad recién se dio pasado el mediodía, y que todo lo operativo referente a las decisiones políticas hubo quedado  a cargo de su Secretario de Gobierno, hecho que contrasta con la excesiva presencia del Intendente Municipal  en los medios de comunicación con posterioridad a los hechos.

g.     Se desprende de lo investigado, la falta de aplicación de políticas de nocturnidad, ya que muchas de las personas identificadas en los disturbios, se encontraban debido al horario de esparcimiento del fin de semana concentradas en locales nocturnos que no se encontrarían presuntamente lo suficientemente controlados por las áreas pertinentes del ejecutivo.

h.     Con posterioridad a los hechos y hasta el momento de que esta Comisión Investigadora emite el presente dictamen, se constata una falta de inercia operativa del Intendente , a pesar del apoyo explicito de todas las fuerzas políticas tanto  las existente  en el seno  del  HCD,  así como de  aquellos  sectores  ajenos (Otros partidos sin representación en el HCD, familiares de víctimas de accidentes, etc.), no habiendo hasta el momento intentado reorganizar ni consensuar las políticas de tránsito y seguridad vial.

Esta Comisión Investigadora no tiene otra alternativa que adjudicar la RESPONSABILIDAD POLITICA al Sr. INTENDENTE MUNICIPAL  por la ineficacia en sus acciones directas y preventivas tendientes a evitar los destrozos en el PATRIMOMONIO PÚBLICO, ni a replantear luego de los hechos las Políticas de Transito y de Seguridad Vial.

dsc09087-640x480

COMO CONCLUSION LOS ABAJO FIRMANTES,  INTEGRANTES DE ESTA COMISION INVESTIGADORA,  Y  COMO RESULTADO DEL ANALISIS PRELIMINAR DE LOS HECHOS  OCURRIDOS EL 21 DE MARZO DE 2010, Y A LA ESPERA DEL DESCARGO DEL INTENDENTE MUNICIPAL ALDO MARIO CAROSSI QUE ESTOS HECHOS SON INTERPRETADOS COMO GRAVISIMOS, Y CALIFICAN A PRIORI QUE EL ACCIONAR DEL INTENDENTE PODRIA SER CONSIDERADOS COMO INEFICIENTE RESPECTO DE SU ROL COMO AUTORIDAD MAXIMA DEL MUNICIPIO Y JEFE DE LA POLICIA COMUNAL; EXISTIENDO UNA PRESUNTA RESPONSABILIDAD POLITICA DEL TITULAR DEL EJECUTIVO MUNICIPAL TANTO EN LA OPERATIVIDAD DE LAS POLITICAS DE TRANSITO, COMO EN LA PREVENCION Y EN LO ACTUADO RESPECTO DE LA PRESERVACION DEL PATRIMONIO PUBLICO Y PRIVADO. 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Oportunidad Laboral Labul Forrajería Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota