Inicio

Interés general

A 38 años de la ‘Noche de los lápices’, seis estudiantes siguen desaparecidos

A 38 años de la ‘Noche de los lápices’, seis estudiantes siguen desaparecidos

A 38 años de la ‘Noche de los lápices’, seis estudiantes siguen desaparecidos

16/09/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

5418397e4b58c_crop

En la llamada ‘Noche de los Lápices’, las fuerzas represivas bajo la férula de Ramón Camps secuestran a diez estudiantes secundarios, en su mayoría militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata. Seis permanecen desaparecidos.

Apenas comenzada la dictadura cívico-militar el 24 de marzo de 1976, los estudiantes secundarios eran, como los obreros sindicalizados o los universitarios que se organizaban políticamente, uno de los blancos definidos y preferidos del régimen represivo.

Así, aquel 16 de septiembre de 1976 los diez adolescentes fueron trasladados a diversos centros de detención y salvajemente torturados. Solamente cuatro de ellos podrán salir con vida, quedando a disposición del Poder Ejecutivo.

Los jóvenes que aún permanecen desaparecidos desde aquel día –que hoy se rememora con el Día de los Derechos del Estudiante Secundario– son:

54183681eb9fd
Claudio de Acha
Era tímido y gran lector. Se crió en un hogar de trabajadores con ideas de izquierda y con la llegada del camporismo se incorporó a la vida política: participó de la toma del Colegio Nacional de La Plata y se sumó a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) después de la muerte de Juan Domingo Perón, el 1 de julio de 1974. Tenía 17 años cuando lo secuestraron.

541836984d3da
María Clara Ciocchini
Tenía una formación católica de dónde había tomado el servicio por el otro: fue alumna de colegios católicos y scout en una parroquia de barrio. Su militancia comenzó en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de Bahía Blanca. A fines de 1975 se mudó a La Plata e ingresó en el Bachillerato de Bellas Artes, donde conoció a María Claudia Falcone. Era oficial de Montoneros y tenía 18 años cuando la secuestraron.

541836b380abc
María Claudia Falcone
Provenía de una familia politizada y peronista. Era hija del ex intendente de La Plata Ademar Falcone. Casi al mismo tiempo que empezó a estudiar en el Bachillerato de Bellas Artes empezó a militar en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Dio apoyo escolar e hizo asistencia sanitaria en barrios pobres en La Plata y participó de los reclamos por el boleto estudiantil. Tenía 16 años cuando la secuestraron.
541836f7dbbc9
Francisco López Muntaner
Militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) en el Bachillerato de Bellas Artes y dio apoyo escolar junto a María Claudia Falcone. El padre de “Panchito”, un trabajador petrolero, había caído preso durante el Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado), que aplicó Arturo Frondizi para reprimir la protesta social. Tenía 16 años cuando lo secuestraron.
54183717b833f
Daniel A. Racero
«Encontré una trinchera para luchar por una causa justa», escribió cuando ingresó a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Era estudiantes del Normal 3 de La Plata e hijo de un suboficial naval peronista. Lo secuestraron a los 18 años de la casa de Horacio Ungaro.
54183737dc050
Horacio Ungaro
Provenía de una familia comunista pero en 1974 se sumó a la Unión de Estudiantes Secundariios (UES). Militaba en el Colegio Normal 3 y hacía tareas de apoyo escolar en los barrios pobres platenses. Tenía 17 años cuando fue secuestrado.

Diario Registrado

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Pizzas y Panes del Pata Reiki

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota