Inicio

xHoy1

A 67 años de la primera transmisión televisiva de Argentina

A 67 años de la primera transmisión televisiva de Argentina

A 67 años de la primera transmisión televisiva de Argentina

17/10/2018

Categoría: xHoy1

Compartir:

La primera imagen emitida oficialmente por la TV argentina fue la de Eva Perón durante los festejos del Día de la Lealtad, transmitido desde Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1951, hace ya 67 años.
Esa fecha había sido acordada entre el gobierno de Juan Domingo Perón y el empresario radiofónico Jaime Yankelevich para dar comienzo al nuevo fenómeno comunicacional, que entonces estuvo al alcance de sólo 2.500 afortunados que habían accedido a ese mueble llamado televisor.
La primera transmisión empezó a las 15, con los discursos de Perón y Eva: dos cámaras instaladas en los edificios de los bancos Nación e Hipotecario transmitieron los rostros, las voces y los sonidos de la Plaza de Mayo, de un modo que parecía milagroso.
Aquella transmisión y las que le siguieron por LR3 Radio Belgrano Televisión, luego Canal 7, eran observadas por la gran mayoría a través de las vidrieras de las casas de artículos para el hogar, con ojos curiosos e incrédulos.
Un ejército de animadores de radio, actores, vestuaristas, maquilladores, publicistas y gente de otros oficios aparecía en el nuevo medio ante la posibilidad de un trabajo promisorio, que muchas veces se enraizaba en la improvisación.
Ya en la década del 20 la Argentina había sido pionera, junto a Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania e Italia, en experimentar el sistema de TV, apoyado técnicamente en tres principios: la persistencia de la imagen en la retina, el efecto fotoeléctrico y la capacidad de la pantalla receptora de producir luz.
La influencia que Alemania tenía entonces permitió conseguir las lámparas de fabricación artesanal y desarrollar las investigaciones que tiempo después, en 1940, lograrían a través de Radio Splendid la primera transmisión experimental con 40 días de continuidad en un radio de 4 kilómetros.
Terminada la Segunda Guerra Mundial volvieron a crearse las condiciones para reintentar el emprendimiento televisivo; entre 1947 y 1949, un problema médico llevó a Yankelevich, dueño de Belgrano, la radio más importante del país, a los Estados Unidos, donde tomó contacto con el medio televisivo.
Yankelevich -abuelo del productor Gustavo Yankelevich y bisabuelo de la actriz Romina Yan- compró equipos usados en Nueva York por 27 millones de pesos y en agosto de 1951 comenzaron las primeras pruebas desde la torre y los estudios instalados en el entonces Ministerio de Obras Públicas, con locutores y actores de Radio Belgrano.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Granix Empresa Sposito S.A. Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota