
El 28 de mayo de 1944 se constituyó en nuestra ciudad, la Asociación de Básquetbol Baradero, los clubes fundadores fueron: Atlético Baradero, Bernardino Rivadavia, Deportivo Huuracán y Sportivo Baradero.
Conovocados por la pasión que les despertaba este deporte, decidieron congregarse para fomentarlo y disfrutarlo junto a los vecinos de toda la región.
Anteriormente a la afiliación a la Liga de Básquetbol de la Provincia de Buenos Aires, hubo otros equipos que tuvieron una fugaz trayectoria entre los años 1935-1943 y que se nombran a continuación: Círculo de Ajedrez, Juan Manuel de Rosas, Sarmiento, Ñaró y Acción Católica.
Un total de ocho equipos eran los que competían en la liga local habiendo 1ª y 2ª División. Si bien en sus inicios federadas a la provincia eran cuatro las instituciones participantes, a lo largo de sus años de existencia también formaron parte de ella los siguientes clubes: Atlético Talleres, Asociación Deportiva Atenea (ADA), Ateneo San José, Club de Pesca, Deportivo Alsina, Domingo Faustino Sarmiento, Fundición Fútbol Club, Personal Hisisa Argentina, Regatas Baradero, Sociedad Francesa, Tiro Federal Argentino.
En el recientemente cumplido septuagésimo sexto aniversario de la creación de la Asociación de Básquetbol Baradero, vaya a manera de homenaje un listado con los nombres de los vecinos que formaron parte de ella y la hicieron posible a lo largo de esos años.
Enrique Mata, Héctor Perrone, Miguel Siffredi, A. González, Héctor Egan, Roberto Caviglia, José Levy, R. González, Mario Cassino, Oscar Brandli, J. Mizragi, César Murphy, S. Díaz, A. Kühle, Oscar Misenti, Luis Rapalín, R. Bottaro, F. Peme, Churín, Adelfo Cabrera, Luis Devincenzo, Luis Ceriani, Federico Huber, José Fenoglio, E. Pattacene, Julio Demierre, Víctor Asprella, Rodolfo Giuliodori, Alberto Cavagnola, Raúl Hené, Enrique Furlani, Francisco Rossi, Vaifro Cavagnola, A. Tobarez, Carlos Pérez, Difredo Agorio, L. Barbero, R. Kühle, E. Asprella, Maroli, Amílcar Fucaraccio, Ángel Domenge, Armando Conti, Oscar Brollo, R. Hokama, César Pietronave, Norberto Rossi, Néstor Castro, José L. Oreglia, T. Salaberry, H. Jones, Víctor Giandinoto, Ricardo De la Mata, Héctor Rithner, Francisco Verdina, Pedro Lacassi, E. Ratto, P. A. Rosas, Padre Eugenio Betoño, Savino, Virgilio Passano, Baldomar, Fernando Palazzotti, Paz, Moyano, A. Sosa, Asprella, F. Rosales.
Para ellos una ovación de pie y el agradeciomiento eterno porque le restaron tiempo a sus familias, a sus labores o a su tiempo libre sin percibir ningún tipo de remuneración, nada más que para alegrar a los vecinos y para guiarnos en la práctica deportiva. Su esfuerzo y dedicación me permitieron vivir momentos de felicidad que atesoro en mi memoria y que hoy quiero hacer trascender con aquellos a los que el deporte les despierta sentimientos similares.
Un sobreviviente (por ahora), Norberto «Pipo» Rossi.
Comentarios de Facebook