Inicio

Politica

Antes era Villafuerte

Antes era Villafuerte

Antes era Villafuerte

07/02/2013

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

Foto: diarioelinformante.com.ar

Hasta 1974 fue sólo Carlos Villafuerte. Ese año, según se cuenta en una nota de La Nación, se agregó el apellido materno, Ruzo, tras enterarse de que tenía un tocayo guerrillero “al que buscaba la policía”. Villafuerte estaba entonces iniciando su carrera judicial y se preocupó incluso por que el cambio de nombre quedara registrado en su documento.

El dato es lo suficientemente viejo –y personal– para que pocos lo conozcan. Para la mayoría de la gente, Villafuerte Ruzo es recordado como el juez que investigó la muerte de Carlos Menem (h). Y el que actuó en la masacre de Ramallo.

Católico marianista –de los devotos de la virgen María–, Villafuerte es padre de cinco hijos y poco amigo de los reportajes. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires. Entró al Poder Judicial por un tío camarista, a principios de los ’70, y permaneció allí hasta llegar a la fiscalía federal de San Isidro.

Fue fiscal federal de ese distrito en la época en que fueron jueces Alberto Piotti y Roberto Marquevich. Con el último participó en investigaciones contra el narcotráfico que lo dejaron en buena relación con la DEA, la agencia antidrogas norteamericana.

En 1996 asumió como juez federal de San Nicolás. Allí le tocaron los casos de mayor exposición. Carlos Menem (h) había muerto el año anterior y Zulema Yoma estaba convencida de que la caída del helicóptero en el que su hijo viajaba junto al piloto Silvio Oltra había sido un atentado. Zulema siempre postuló una venganza contra su ex marido por supuestos negocios.

En 1998, después de cuatro años de investigación, el juez desechó la hipótesis del atentado y archivó el expediente. Ella intentó llevarlo a juicio político, pero la denuncia no prosperó.

El caso de la masacre de Ramallo tuvo un impacto tal vez mayor. Villafuerte era titular del juzgado cuando ocurrió la toma de rehenes en un asalto al Banco Nación, y ante los desastrosos resultados del operativo policial en el que terminaron muertos el gerente y el contador de la sucursal y uno de los ladrones, fue denunciado por su presunta responsabilidad en la decisión de un procedimiento de mano dura. Sin embargo, varios años más tarde, el Consejo de la Magistratura no dio lugar a esta acusación y sostuvo que el operativo había sido de total responsabilidad de la policía.

Fue uno de los jueces que acumularon gradualmente quejas y denuncias por poner trabas a la investigación de violaciones a los derechos humanos (ver nota central). Vale citar el caso de Luis Abelardo Patti: él argumentó que “no había elementos tan siquiera como para indagar” al ex comisario por el secuestro, tortura y homicidio de Roberto Gastón Gonçalvez y Diego Muniz Barreto, por los que Patti sería luego condenado a prisión perpetua.

 

Pagina 12

Foto gentileza de: http://diarioelinformante.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki Giorgi Plan Rombo Granix

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota