Inicio

Politica

Antonijevich: “Es un juego político que tiene de rehén a la gente”

Antonijevich: “Es un juego político que tiene de rehén a la gente”

Antonijevich: “Es un juego político que tiene de rehén a la gente”

09/08/2012

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

 

Esta mañana BTI dialogó con la Diputada Provincial del FAP, Fernanda Antonijevich quien se refirió a los problemas políticos existentes entre la nación y la provincia de Bs. As. Y las consecuencias de esta interna peronista que cada día es más notable, afectando de una u otra manera a los habitantes de la provincia de Buenos Aires.

La noticia destacada de hoy es la renuncia de la Directora General de Escuelas Silvina Gvirtz, por los recortes que le obligan a aplicar en el área, ¿Qué opina al respecto?

“A nosotros recién nos llega la noticia de la renuncia de la Ministra de Educación conjuntamente con los diarios, hoy va a haber sesión así que vamos a tener algunas otras novedades, ya había desde la legislatura varios planteos con respecto a los recortes en la política educativa que no solamente tenían que ver al personal docente sino también con todo el sistema de subsidios que afectaban sobre todos a las escuelas de gestión privada-sabemos que no podemos poner a todos en un mismo escalón de posibilidades de recursos- y la provincia no ha podido cubrir con el mismo nivel de exigencia o de excelencia y esto hace que muchos mandemos a los chicos a un colegio donde no se cobra una cuota como ocurre en otros colegios privados ya de otra índole, a quienes sí por ahí se les puede acortar los recursos de algún modo, pero acá caen todos en la misma bolsa. Hasta ahora los colegios privados y/o eclesiásticos tenían a cargo el mantenimiento y el personal no docente y el personal docente y los suplentes eran subvencionados por el estado provincial- en principio los nuevos recortes van a llegar a los suplentes y a los nuevos cargos que estaban en trámites-, o sea que estos recortes empiezan a repercutir en la educación”.

¿Por qué no reacciona el gobernador Scioli?

“Nosotros entendemos que ha habido en los últimos veinte años una política de sumisión en el gobierno central que ha generado justamente llegar a estos límites de déficit estructural fiscal en la provincia de Buenos Aires.

En un determinado momento el gobierno de Duhalde arregla con Menem la creación del fondo del conurbano, que representa al 10 % de lo que el Gobierno Nacional recaudará de ganancias, cuando Menem se pelea con Duhalde congela el fondo del conurbano en 150 millones de pesos y hasta hoy queda congelado y eso hace que la provincia de Buenos Aires que tenía el 10% de la recaudación de ganancias del Gobierno Nacional, hoy no llegue al 1 %, o sea hoy a la provincia de Buenos Aires por ejemplo le conviene renunciar, que se deje sin efecto el fondo del conurbano porque esta percibiendo muy poco. Otro punto que nosotros planteamos es que se exija el 34 % de PBI que es lo que establece la ley de coparticipación  que es un trabajo que debe hacerse en conjunto con todas provincias y el otro punto que también esta hoy en todos los medios que ha dejado sin efecto el pacto fiscal de la provincia de Córdoba tiene que ver con la privatización de las jubilaciones que en aquel momento implicaba una sesión de coparticipación del 15 % y ahí había provincias que habían cedido las cajas jubilatorias a Nación, y provincias como la de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba entre otras que cedieron el 15 % y a su vez asumieron las obligaciones previsionales con sus tasas respectivas

La percepción que tenemos es la misma que tiene la gente, es como que nos están retando desde la Nación a la provincia, que evidentemente tiene los recursos más importantes de la Nación, pero además tiene las problemáticas más importante del país.

¿Cómo se puede gobernar dentro de esta interna peronista que cada día es más notable?

Nosotros vemos que en esta disputa lo que no se tiene en cuenta es a los pobladores de la provincia de Buenos Aires porque convengamos que se ha llegado, con el tema del aguinaldo a una situación límite que era fácilmente solucionable, porque si al crédito lo conseguían un mes antes nosotros no nos quedábamos sin tantos días de clases, con los problemas de inseguridad y con 500.000 empleados públicos que no cobraban el aguinaldo y con el resto de la población de la provincia que no tuvo los servicios durante todo este tiempo, es decir un juego político que tuvo de rehén a la gente.”

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Hospital Privado Sadiv Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota