
Adolfo Marino (Bebe) Ponti nació en Quimilí (Santiago del Estero).
Es autor de canciones, poeta, investigador y periodista.
Publicó los siguientes libros de poesía: Poemas de amor y silencio (1982), La guerra de los pájaros y una Luna acribillada en el olvido (1986), Opera salvaje (1993), Crash (2003) y Luz de azafrán (2020).
En prosa ha publicado Jacinto Piedra x Bebe Ponti (2011), Kakuy, la miel del deseo (2012, en coautoría con Felipe Rojas), Historia viva de la Chacarera Santiagueña (2014).
Redactor de diversas publicaciones y revistas, entre ellas el suplemento cultural del diario La Voz (Bs. As.). Actualmente colabora con el diario El Liberal de Santiago del Estero.
Recibió el Premio Argentores en el año 2017. En el ámbito de la canción popular, se destaca en el nuevo cancionero folklórico, con más de cien letras.
Posee temas grabados por Mercedes Sosa, Jorge Rojas, Abel Pintos, Peteco Carabajal, Marcelo Toledo, Horacio Banegas, Jacinto Piedra, Los Manseros Santiagueños, León Gieco, Luis Salinas
Los Nocheros, Hugo Torres y Ariel Prat, entre otros distinguidos intérpretes. Es autor de la letra del clásico «Para Cantar he Nacido», musicalizado por Horacio Banegas y versionado por artistas de distintos lugares del mundo como la cantante israelí, Meital Trabelsi y la panameña Patricia Vlieg.
Mercedes Sosa, la voz de América, lo grabó en tres oportunidades. Siendo «Zamba de amor y piel» la última canción grabada en estudio por la artista junto a Motta Luna y Luis Salinas.
Con Los Carabajal, creó la obra conceptual en ritmo folklórico, San Francisco de Asís – Cantata Santiagueña – Homenaje al Papa Francisco editada por Epsa- Sony Music.
Dicta el Taller de Letras de Tango y Folklore del Instituto de Iniciación Autoral Sebastián Piana y es miembro de la Comisión de Exámenes de Letras de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC).
Desde hace siete años conduce un programa, por Radio Nacional Folklórica de Buenos Aires Argentina.
.jpg)
Comentarios de Facebook