El domingo 22 de mayo, Fabio Artimiak junto a su hijo y un amigo, sufrió un grave accidente automovilismo en el sur de Chile, su salud se vio muy comprometida, el buen accionar de los profesionales médicos del vecino país, y de acuerdo a sus palabras, el cariño recibido le permitieron hoy estar en franca recuperación.
Muy sensible, con internación domiciliaria y un largo proceso de rehabilitación por delante, Fabio está convencido que hace poco más de un mes volvió a nacer.
Este viernes por la mañana hablamos con él sobre el accidente y su estado de salud actual.
¿Cómo estas hoy?
“Ahora estoy con internación domiciliaria, que es una extensión de la internación de donde estaba, donde tengo los mismos cuidados prácticamente y me estoy rehabilitando lo que tengo sano, lo otro bueno necesito un tiempo más de espera para comenzar la rehabilitación. Me siento bien y no me queda otra que esperar y como vos decías va a llevar mucho tiempo, pero es una nueva vida porque me pudo haber pasado cualquier cosa y no me pasó e inclusive a mi hijo así que dentro de todo lo malo rescato esta nueva oportunidad a la cual voy a esperar todo el tiempo que sea posible para estar totalmente recuperado».

¿Qué recordas del accidente?
«Río Grande queda cerca, relativamente cerca porque en el sur las distancias son muy largas y a 400 kilómetros estaba Punta Arenas que es una ciudad Chilena que tiene una zona franca, donde se consigue de forma muy económica la tecnología, la ropa y bueno fuimos a chusmear, mi hijo me fue a visitar a Río Grande fuimos a chusmear con un compañero de trabajo que también quería ir, que nunca había ido y bueno estuvimos un día y ese domingo decidimos volver temprano porque los 400 kilómetros más la frontera Chilena y la frontera Argentina donde se demora mucho tiempo y queríamos llegar de día ese era el objetivo y después de un buen trayecto me ocurrió el accidente donde yo voy pasando un camión, me pongo de la mano contraria para tener mayor visibilidad y ahí es donde veo que el camión me pone el guineo izquierdo y yo interpreto que me está dando paso porque tiene una mayor visibilidad que yo, pero al momento en que ocurre esto el camión empieza a doblar, yo empiezo a frenar y veo que el camión reacciona frenando y cuando ya vi que impactaba por instinto lo que hice es volantear hacia la derecha como para que yo reciba el impacto y no los otros dos que no tenían nada que ver».

¿Estuviste siempre consciente?
«Para mi debo haber chocado a treinta Kilómetros porque frenó mucho el auto, de hecho sino no lo contaba. Si hubiera entrado a más velocidad a chocar me metía más abajo. Juan Cruz en un momento antes de chocar él venía durmiendo y se despertó y decía que paso y después vino el impacto y cuando salgo de esa situación escucho a Juan Cruz fuera del auto diciéndome papá no me abandones, papá no me abandones (se emociona) y ahí hice fuerza y vi que tenía todos los signos vitales, movía los pies, movía las manos y dije que yo estoy entero, estoy entero en inclusive los guiaba a los bomberos diciendo corten acá o allá».

Punta Arenas (Chile)
¿La atención medica de esas primeras horas fue importante para tu recuperación?
«Toda la intervención de los médicos de Chile fue elogiada por los médicos Argentinos, cuando me vieron me dijeron te han hecho un excelente trabajo y la verdad que era un centro muy moderno, con mucha tecnología lo que pasa es que ellos mismos decían que lo ideal es que fuera trasladado a Buenos Aires por una cuestión de que esté más cerca de los afectos que me ayuden a la recuperación. Después fue todo un tema quien pagaba los gastos en Chile- que era bastante caro- porque mi obra social es para Argentina nada más, entonces yo sí lo sabía, pero gracias a Dios mi jefe descubrió que yo tenía una tarjeta de crédito que es ASSIST CARD que es cuando uno viaja al exterior, así que con eso pudimos costear los gastos de ahí».

¿Dentro del difícil momento, es lindo saber por el apoyo recibido que sos una persona querida?
«Agradezco todas las muestras de cariño de mis amigos- no los quiero nombrar para no olvidarme de nadie-, mis familiares, que me dieron las fuerzas para salir de este terrible golpe».

¿Hoy valoras de otra la vida?
«Mi hermano el otro día en broma me dijo pensar que estaríamos en el cementerio llevándote flores- el domingo día del padre- y ahí es donde vos caes y vos decís todo lo que te pudo haber pasado y no te pasó, por ejemplo yo no puedo caminar todavía, sabes qué lindo que es poder caminar, yo recién ahora que estoy en la casa de mi hermano estoy yendo al baño a hacer mis necesidades, yo cuando voy al baño y lo hago soy feliz, fíjate con que poco soy feliz, porque antes no podía, me hacía en la cama o no podía hacer y lo sufría.
Yo hace un mes que no veo la calle, no veo el sol, no siento el cielo, no siento frio, no siento calor, sabes qué lindo que es poder abrigarte porque hace frio o sea que cuando te pasa esto valoras las pequeñas cosas de la vida, obviamente que después cuando entras en ritmo devuelta volves el hombre que es un animal de costumbre.”

¿Sentís que el afecto ayuda a sanar?
«Para mí fue muy importante las muestras de afecto, son las que te ayudan se pelearla, por eso les digo que si tienen a alguien en una situación similar que hagan cadenas de oración, que ingresen a terapia esos minutos, que estén presentes, eso ayuda mucho, te aferra a la vida».
Comentarios de Facebook