Stornelli fue a la comisión de Seguridad, donde se debatieron posibles modificaciones a la norma que regula la actividad junto a sindicatos y agencias
El ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, visitó hoy la comisión en esa materia del Senado bonaerense, donde senadores, y representantes de agencias y sindicatos buscan avanzar en la modificación de la ley que regula la seguridad privada, principalmente, tras los sucesivos hechos delictivos en los countries de la Provincia.
El punto de partida del encuentro, fue la “desactualización” de la ley 12.297, que regula a las agencias de seguridad, la “falta de claridad” en su reglamentación, el alcance de la autoridad de aplicación, y la regularización del radio de acción en barrios privados y su articulación con la Policía.
Las modificaciones a la norma vigente que se buscan apuntan a terminar con la seguridad privada “trucha”, a través de mecanismos de control y regulación de todo lo que significa la seguridad electrónica” y una mayor presencia estatal en la actividad.
“Si bien es un negocio privado, es de interés público”, afirmó Stornelli, al tiempo que el titular de la Cámara de Senadores, Federico Scarabino, detalló la necesidad de control de estas agencias que “duplican en agentes a los de la seguridad pública” y reclamó que se sancione “una norma ágil, no burocrática, que permita un normal desarrollo de la actividad”.
El senador Jorge D´Onofrio, presidente de la comisión, aseguró que “la seguridad debe ser abordada como una cuestión de Estado” y resaltó la necesidad de que no tiene que haber “ningún trabajador en las empresas de seguridad privada en negro, todos tiene que está trabajando como corresponde”.
De la reunión participaron funcionarios de seguridad de municipios del conurbano, autoridades de la Dirección General Fiscalizadora de Agencias de Seguridad Privada, del ministerio de Trabajo, del Comité Provincial de Seguridad Deportiva (CoProSeDe), de la Cámara de Empresarios de Seguridad de Buenos Aires (Caesba) y de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (Caesi); de las compañías LoJack, Prosegur y Securytas; de la Unión Personal Seguridad de la República Argentina, de la Federación de Clubs de Campo y Barrios Privados y de la Federación Empresaria Hotelera, Gastronómica y de Turismo.
Notibonaerense.com
Comentarios de Facebook