Entidades que nuclean a las instituciones educativas sostienen que el recorte que aplicaría el gobierno bonaerense derivaría en el cierre de cursos y hasta de escuelas chicas
Entidades que nuclean a colegios privados en la Provincia advirtieron que los recortes que el gobierno bonaerense aplicará sobre el sector derivaría en el cierre de cursos -y hasta de escuelas chicas-, en problemas de empleo y en que miles de alumnos que no cuentan con otros servicios educativos en su zona de residencia vean afectada su escolarización.
Mientras tanto, el Consejo de Educación Católica como la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) -que ya anunció un movilización a la Gobernación para el jueves- desestimaron la posibilidad de incrementar el valor de las cuotas que pagan los alumnos.
El Consejo de Educación Católica de la Provincia comenzó a entregar una carta dirigida a las familias en todos los establecimientos religiosos, donde se afirma que los recortes “impedirán seguir brindando los mismos servicios” y que “se está poniendo en grave riesgo la continuidad de esa prestación y el sostenimiento de su calidad”.
El texto expresa “la preocupación causada por el anuncio de recortes que haría el Gobierno en relación con el régimen de aportes que se otorga a la educación pública de gestión privada”.
Tras indicar que “somos cocientes de las serias dificultades que la Provincia y el país enfrentan”, subraya: “No creemos que la solución sea el recorte del aporte estatal que se brinda a estas comunidades educativas”.
La misiva plantea que “la solución al problema no debe consistir en resignar el derecho de las familias a optar por este tipo servicios”, y advierte que “de acuerdo a la realidad actual, una gran proporción de estos deberá plantearse seriamente la alternativa de su cierre a corto plazo. Creemos que las autoridades educativas provinciales deberían evaluar nuevamente la dimensión de la situación en que se coloca a nuestros establecimientos educativos, sobre todo a aquellos que están insertos en comunidades de bajos recursos”.
“La mayoría de nuestras escuelas no está en condiciones de afrontar estos recortes ni de compensarlos subiendo los aranceles”, remarca la carta.
Notibonaerense.com
Comentarios de Facebook