Inicio

Politica

Con más de dos tercios aprueban financiamiento universitario y rechazan fondos reservados

Con más de dos tercios aprueban financiamiento universitario y rechazan fondos reservados

Con más de dos tercios aprueban financiamiento universitario y rechazan fondos reservados

15/09/2024

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

El Senado de la Nación aprobó la Ley de Financiamiento Universitario con una amplia mayoría de 57 votos a favor y solo 10 en contra. Además, rechazó el decreto del presidente Javier Milei que asignaba 100 mil millones de pesos a la SIDE como fondos reservados.

La Plata, 14 Sep (Por InfoGEI).-El Senado Nacional aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, con más de los dos tercios de los presentes (57 votos a favor, 10 en contra y una abstención), a pesar de lo cual, Milei anticipó que vetará la ley, argumentando la necesidad de mantener el superávit fiscal.

Durante la misma sesión, también la Cámara Alta, rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia 656/24, que otorgaba 100 mil millones de pesos a la SIDE como fondos reservados. En esta votación, 49 senadores expresaron su rechazo al DNU.

De esta manera, el oficialismo sufrió dos derrotas legislativas consecutivas, luego de haber celebrado días antes la ratificación del veto presidencial al aumento jubilatorio, en una jornada que estuvo marcada por protestas y represión frente al Congreso.

Los votos en contra provinieron del bloque La Libertad Avanza, encabezado por Ezequiel Atauche; además de Carmen Álvarez Rivero, Alfredo De Angeli y Enrique Göerling (del PRO), y Francisco Paoltroni, que perteneció al espacio de “La Libertad Avanza hasta agosto de este año.

La ley aprobada obliga al Poder Ejecutivo a actualizar los presupuestos de las universidades nacionales para cubrir sus gastos operativos, de investigación y extensión. También contempla el aumento anual y progresivo de las becas estudiantiles, tanto en número como en monto.

Además, establece un incremento salarial para el personal docente y no docente, que en caso de no alcanzar un acuerdo con las autoridades universitarias, se ajustará mensualmente según la inflación.

La normativa también prevé que los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades sean actualizados bimestralmente desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, de acuerdo con el Índice de Precios.

Paro universitario

Antes de la sesión, docentes y personal no docente, agrupados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales, realizaron una huelga de 24 horas y se manifestaron frente al Congreso, exigiendo mejoras salariales. Esta protesta es parte de una serie de que han venido realizando los trabajadores universitarios en defensa de las instituciones y que en abril incluyeron una marcha multitudinaria para exigir la actualización del presupuesto.

Trago amargo

Por su parte, el Gobierno Nacional ya anunció su intención de vetar la ley, al igual que hizo con el aumento jubilatorio, argumentando que pone en riesgo el superávit fiscal. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley implicará una inversión de 735.598 millones de pesos, lo que representa el 0,14%. (InfoGEI)Ac

facebook sharing button
twitter sharing button
email sharing button
whatsapp sharing button

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Granix Giorgi Plan Rombo ABC Clean

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota