Inicio

Interés general

Conductor designado

Conductor designado

Conductor designado

21/05/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

DSC_0453-640x480
Anoche en la sesión del HCD, el FPUnen, presentó un proyecto denominado «conductor designado». La presidenta del HCD, Fernanda Antonijevic, autora del proyecto, explicó en qué consiste esta campaña
«El tránsito en Baradero es una situación que nos preocupa de sobremanera y en está ligado a muchas variables. Una de ellas, es la nocturnidad y el consumo de alcohol. Por eso propusimos en la sesión de anoche que se ponga en práctica una campaña preventiva llamada Conductor Designado.
La intención es que en el grupo de amigos, que sale a divertirse a la noche, uno de ellos sea designado para no consumir alcohol. Esa designación no es obligatoria, es voluntaria. Una vez que los jóvenes se retiran del local bailable o pub, se deberá realizar un control de alcoholemia al joven designado. Si el resultado es negativo, no solo garantizará seguridad para sus amigos sino que accederá un premio instantáneo e ingresará en un listado de conductores responsables que participarán en sorteos durante el año.
Está claro que si el resultado de la alcoholemia es positivo no podrá conducir, deberá intervenir como corresponde la autoridad de aplicación y por su puesto la persona no participará en ningún sorteo de premios.
Evaluamos que es una medida más de prevención para la correspondiente toma de conciencia no solo de los jóvenes sino de toda la comunidad». Manifestó la Concejal.
A continuación adjuntamos el proyecto de comunicación aprobado en la sesión de anoche.
Proyecto de Comunicación: Conductor designado
Visto:
Que desde hace tiempo este Concejo Deliberante, viene analizando, proponiendo y aprobando distintos proyectos relacionados al control de alcoholemia en nuestra ciudad y vinculados con la seguridad vial, dado el peligro que ocasionan en la vía pública los conductores alcoholizados.
Vale recordar que en un panel realizado en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), expertos vinculados a los esfuerzos por promover la seguridad vial presentaron información sobre la relación entre choques y consumo de alcohol. El dato clave es que un conductor alcoholizado tiene 17 veces más riesgo de estar involucrado en un choque fatal que una persona que maneja en condiciones normales.
Que en este sentido, es importante recalcar que la OPS indica que en América, en general, el 13% de las muertes masculinas y el 3,4 de las muertes femeninas están relacionadas con el consumo de alcohol, y, en la vía pública, los más afectados son los adolescentes y jóvenes, que suman al estado de ebriedad la falta de experiencia al volante.
Que según indica un informe de la misma Organización, el consumo de alcohol es una de las principales causas de accidentes de tránsito en todo el mundo, pero al mismo tiempo indican que el número de accidentes fatales en muchos países está disminuyendo gracias a las campañas enfocadas en la comunidad y a una serie de medidas que incluyen: leyes de «tolerancia cero»; un máximo de 0,8 de concentración de alcohol en sangre; educación desde la escuela; campañas en los medios masivos, puntos de chequeo de sobriedad y la aplicación de programas de «Conductores Designados».
Que programas como el propuesto en la presente, tienen historia en muchos países desde hace años y los resultados arrojados son por demás de positivos, por lo que nos parece necesario intentar desarrollarlo en nuestra ciudad a los efectos de disminuir consecuencias lamentables.
Que por ejemplo países como Holanda y Suecia lo desarrollan desde los años 80 y en los Estados Unidos nació también en dicha década a través de una asociación no lucrativa que promueve programas de prevención de problemas relacionados con el alcohol, sexo, violencia y drogas en más de 600 universidades en ese país. Este programa ha tenido tanto éxito que, investigaciones realizadas, demuestran que dos terceras partes de los adultos en Estados Unidos eligen un Conductor Designado cuando asisten a lugares donde se consumirán bebidas alcohólicas.
Que otro país que lo ha puesto en marcha no con menores resultados positivos fue México que lo inició en 1992 en Monterrey y en la actualidad opera en más de 45 ciudades de dicho país gracias al esfuerzo de cientos de jóvenes estudiantes, con el apoyo de autoridades gubernamentales, instituciones educativas y hasta de una cervecería que patrocina oficialmente el programa.
En nuestro país son varios los municipios que lo han puesto en marcha, inclusive en 2013, «Cervecería y Maltería Quilmes» en el marco de la Semana de la Promoción del Consumo Responsable, llevo a cabo una campaña nacional, reforzando la idea de concientizar a los jóvenes acerca del Conductor Designado. Se trato de acciones en diferentes puntos del país, buscando concientizar acerca de la importancia de la figura del Conductor Designado y el consumo y venta responsables de bebidas con alcohol. Los operativos se llevaron a cabo en diferentes boliches, entregándose una pulsera al “Conductor Designado” y al salir del lugar, se le realizaba el test de alcoholemia y en caso de dar negativo, se les entregaba un premio.
En una encuesta nacional realizada en el marco de esa campaña la empresa informo que más del 90% de los jóvenes consideraron positiva la idea del “Conductor Designado” como medida para ayudar a disminuir la cantidad de accidentes de tránsito relacionados con el consumo de bebidas con alcohol. Asimismo que el 90% de los jóvenes conoce el concepto de conductor designado pero solo el 30% lo aplica.
Asimismo trabajos de campo realizados en Mendoza, como el denominado “La Ruta del alcohol y sus perfiles de consumo” (base de 1.334 jóvenes encuestados) mostró, en el año 2006, que el 9% de ellos refirió haber sufrido un accidente asociado al consumo de alcohol. Fueron consignados como accidentes aquellos producidos por conducción de vehículos, ya sea como conductores o acompañantes principalmente autos, motos y bicicleta y/o caídas en la vía pública con consecuencias traumáticas como fracturas, torceduras, contusiones, etc. Además muchos jóvenes relacionaron el consumo de alcohol con sucesos violentos y riñas.
Por su parte la Organización Mundial de la Salud y UNICEF preocupados por la alta vulnerabilidad de los jóvenes, ha convocado a participar a organizaciones comunitarias, empresas privadas, medios de comunicación y a personalidades y mundo del espectáculo, a trabajar activamente en esta problemática. Buscan comprometer a todos los gobiernos del mundo a generar actividades preventivas acordes a cada realidad.
Es necesario multiplicar esfuerzos para promover el consumo responsable de bebidas con alcohol. Lo importante es encontrar un equilibrio entre regulaciones, educación y el contagio positivo de conductas, donde estos dos últimos son fundamentales para que el cambio sea permanente, solo la correcta combinación de educación y controles generaran cambios de conducta positivos y sustentables en el tiempo.
Este programa y pone el acento, una vez más, en el rol preventivo del Estado para mejorar el desarrollo de las actividades relacionadas a la juventud y la nocturnidad.
POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE BARADERO, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES, APRUEBA LA SIGUIENTE COMUNICACIÓN:
ARTÍCULO 1: Se solicita al Departamento Ejecutivo, que a través del área que corresponda, proceda a implementar el programa «conductor designado», como acción preventiva y por tanto de carácter voluntario en una primer etapa de desarrollo.
Artículo 2: Esta acción preventiva estará a cargo de una delegación del área que el departamento ejecutivo indique, preferentemente compuesta mayoritariamente por jóvenes, que se presentará en los diferentes locales bailables de la ciudad durante los fines de semana, para proponer, dentro de cada grupo de amigos, la elección voluntaria de un conductor responsable. Asimismo podrá inscribirse cualquier persona que se movilice en un vehículo, aunque no se encuentre en un grupo.
Artículo 3: El «conductor designado» se postulará voluntariamente a la entrada del boliche y se comprometerá a no tomar alcohol esa noche, para trasladar a sus amigos en forma segura. Se inscribirá antes de ingresar al boliche, presentando su carnet de conducir, y a la salida, voluntariamente, controlará su grado de alcohol.
Artículo 4: Si la medición de alcohol está dentro de lo permitido, él y sus amigos acceden a premios instantáneos, descuentos o bonificaciones. A esto se suma el beneficio más importante: trasladará en forma segura a sus amigos. Además, ingresa en un registro de conductores responsables, que serán participantes de sorteos programados durante el año.
Artículo 5: Si en cambio, si el control no da lo permitido, el conductor pierde toda posibilidad de obtener beneficios y deberá retirarse por otros medios, dejando el coche para buscarlo luego; o podrá ceder el volante a otra persona, que deberá hacerse el control de alcoholemia y presentar carnet de conducir. En el caso de intento de conducir ya detectada la alcoholemia, deberá intervenir la autoridad correspondiente para realizar el acta de infracción y proceder como corresponda.
Artículo 6: Cabe destacar que, como se trata de un control PREVENTIVO, en el mismo no se cobrarán multas, simplemente se impedirá que maneje, por los medios anteriormente citados. Tal como se ha dicho, los conductores designados se inscribirán VOLUNTARIAMENTE cada noche y, a la salida, se realizarán el control también en forma voluntaria, para demostrar que cumplieron con el desafío propuesto y el compromiso asumido con sus amigos.
Artículo 7: Luego de dos meses de prueba, desde su implementación, se realizará una evaluación del proceso para la puesta en marcha del programa de una manera más permanente y se evaluara la necesidad de transformarlo en obligatorio y/o con carácter sancionatorio. Asimismo, en cualquier instancia, se podrá extender el programa a locales gastronómicos, bares, etc.
Artículo 8: Los objetivos fundamentales de la acción son: concientizar y promocionar el consumo responsable de alcohol y la importancia de no conducir bajo los efectos del mismo, prevenir los accidentes de tránsito y promocionar el regreso seguro a los hogares luego de las salidas nocturnas; además de crear y potenciar la figura del conductor responsable.
Artículo 9: La campaña se realizara los fines de semana en los distintos boliches y locales nocturnos de nuestra localidad, inscribiéndose a los interesados a la hora de ingreso a los boliches y haciéndose los controles de alcoholemia de los que se anotaron y entregar los premios instantáneos, a la hora de salida, las que serán preestablecidas, por el área a cargo de la implementación.
Artículo 10: Los Conductores Designados que superen el control de alcoholemia a la salida de, accederán a distintos beneficios que determinara el D.E. y cortesías de los locales que se acordaran con los propietarios. (Entradas para el festival o recitales organizados por el municipio, descuentos en bebidas sin alcohol, entradas gratis al boliche, cortesía de otros comercios, como restaurantes, pizzerías o pancherías que adhieran a la campaña, etc.).
Artículo 11: El Departamento Ejecutivo Municipal podrá celebrar convenios con instituciones intermedias y/u otras relacionadas con la problemática, como así también promover la participación de voluntarios, los que colaborarán con la Municipalidad en los operativos a implementar.
Artículo 12: Comuníquese al poder ejecutivo a sus efectos.
Fernanda Antonijevic
Partido GEN
Interbloque Frente Amplio UNEN.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Granix Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota