Inicio

Interés general

Continúa en Mar del Plata la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología con la presentación de 300 proyectos escolares

Continúa en Mar del Plata la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología con la presentación de 300 proyectos escolares

Continúa en Mar del Plata la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología con la presentación de 300 proyectos escolares

09/10/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

Alumnos-de-la-E-Normal-3-de-Junín-exponen-en-la-Feria-Provincial-de-Ciencia-y-Tecnología

Alumnos-de-la-E-Normal-3-de-Junín-exponen-en-la-Feria-Provincial-de-Ciencia-y-Tecnología

Finaliza hoy y esta noche estará la nómina de los estudiantes seleccionados que representarán a la provincia de Buenos Aires en la instancia nacional que se realizará en Tecnópolis en el mes de noviembre

Sigue hoy la 42º Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, organizada por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, que se desarrolló en Mar del Plata, donde más de 650 alumnos de todos los niveles de la enseñanza, presentan cerca de 300 proyectos científicos.

La exposición se realiza en el Salón del Hotel 9 del Complejo Chapadmalal, donde se montaron los proyectos y los especialistas evalúan los conocimientos y habilidades demostrados por los estudiantes que durante el transcurso del año ya habían superado las instancias distritales y regionales.

“Recreación sin contaminación”, desde Junín

Los proyectos presentados están pensados como un aporte para cada comunidad. Es el caso de la iniciativa relacionada con el medio ambiente, “Recreación sin contaminación”, presentada por la escuela Normal Nº 3 de Junín, para evitar la intoxicación de cursos y espejos de agua mediante las boyas luminiscentes con pintura radiactiva, utilizadas en la pesca.

Los alumnos Martín Duhagon, Nicolás Bellafronte y la profesora Patricia Yozzi, explicaron que por eso crearon una boya ecológica con pintura a base de papa. Cuentan que en la ciudad de Junín es fundamental este proyecto ya que allí se encuentra la Laguna de Gómez, donde se practica una actividad sostenida de pesca”.

Bahía Blanca y los números

Son los más chicos, los de 1º grado de la escuela primaria Güemes de Bahía Blanca, los encargados de explicar que fue su proyecto de Ciencias Exactas “Números Grandes, Números Chicos”, el que les ayudó a aprender los números del 0 al 100 y realizar operaciones matemáticas. Jeremías García y Emma Barbiero relatan que aprenden con juegos. Además, comparan esta Feria de Ciencia con el Mundial de fútbol, ya que atraviesan distintas instancias hasta alcanzar los nuevos objetivos que le permitan competir en la Feria Nacional de Ciencia.

La directora de ese establecimiento, Karina Monteira, aseguró que lo importante de la Feria de Ciencia es el aprendizaje que logran: “Empezamos en el aula, enriqueciendo las capacidades de ellos, los contenidos, a través del trabajo de método científico. Cuando se les planteó la oportunidad de presentarse se pusieron re contentos, no sólo por presentar su trabajo sino por enriquecerse de otras experiencias. Se quedan con un montón de ideas. Esto es realmente invalorable y como experiencia es maravillosa. Y ver que muchos chicos de otros lugares trabajan de la misma manera les despierta el interés por el conocimiento y la investigación”.

Tandil con “Abejorros”

Ese mismo recorrido es el que cuentan que realizaron los alumnos de 1º año del Colegio Primario San Ignacio de Tandil que presentaron su proyecto “Abejorros”, sobre medio ambiente. Joaquín Carachoche y Serena Romagnoli, afirman que su proyecto cobró vida a partir de que camino a la escuela vieron una planta con flores y reflexionaron acerca de si las abejas viven allí, si esa es su casa, y si vienen a comer los pétalos y a otros insectos. A partir de esas preguntas indagaron en el proceso de polinización de las plantas. Aseguran que “en Tandil hay muchos abejorros”, lo que da cuenta de la necesidad de su proyecto.

Olavarría: “Reciclado de plástico”

También los alumnos de la escuela Media Nº 5 de Sierra Chica que funciona en contextos de encierro en la Unidad Penal Nº 38 de Olavarría, participaron de la Feria de Ciencia con su proyecto “Dispositivo reciclado de plástico”. Los alumnos Leones Llanas y Víctor Mansilla, junto a la directora Isabel Ubach, explicaron que “esta iniciativa surgió como un taller de confección de materiales didácticos destinados a jardines de infantes y escuelas carenciadas. Pero necesitan recursos para comprar las pinturas, maderas y todo el material necesario y para ello se abocaron a la reutilización del plástico existente en la unidad penitenciaria. Aspiran a que en un futuro esto pueda derivar en la creación de una cooperativa y en un medio de vida”.

Otros proyectos

Un proyecto muy interesante de Ciencias Sociales, que se conoció en la exposición realizada en Chapadmalal, es “Hablemos de Violencia”, realizado por la Escuela Secundaria Nº 6 de Junín. Facundo Petta y Alejandra Costa comentan que empezaron a trabajarlo en el ámbito de la materia “Salud y Adolescencia” y tiende a alertar y concientizar sobre el acoso escolar.

Además, se destacó la iniciativa de la Escuela Especial Nº 527 de La Plata, “Los nuevos comunicadores”. Se trata de una radio armada con una netbook de Conectar Igualdad que cumple una función esencial para que cada uno de los alumnos pueda expresarse a partir de sus diferentes posibilidades: canciones, noticias, o con mensajes a través de los padres.

La profesora Betiana Muñoz destaca la inclusión que les permite este proyecto y valora que participar de esta Feria es, para muchos de ellos, la primera posibilidad de salir de excursión y de intercambiar ideas con los demás.

También estuvo en la instancia Provincial la Escuela Secundaria Nº 3 de Brandsen con “El microscopio ecológico”, quienes se ocuparon de construir un microscopio indispensable para su establecimiento educativo, con materiales reciclados. La ANSES mostró su interés por el proyecto y financiará la fabricación de otros 20 microscopios confeccionados por los alumnos.

Por otra parte, en la Escuela Primaria Nº 6, de la localidad de Verónica, partido de Punta Indio, están convencidos de que “nada debe tirarse porque todo sirve”, ya que con distintas energías se puede hacer biogas para aplicarlo, por ejemplo, como abono para el suelo, y ese es el proyecto que presentaron en esta 42º edición de la Feria de Ciencia y Tecnología que finalizó hoy.

08-10-2014 - Números Grandes, Números Chicos, un proyecto de la EP Güemes de Bahía Blanca

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Eden 1 Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota