Inicio

Salud

Coronavirus en Argentina: confirmaron 48 muertes y 2.335 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: confirmaron 48 muertes y 2.335 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: confirmaron 48 muertes y 2.335 nuevos contagios en las últimas 24 horas

29/06/2020

Categoría: Salud, xHoy2

Compartir:

El ministerio de Salud informó este lunes que en las últimas 24 horas hubo 2.335 contagios y que la cantidad de muertes fue de 48. Con estos nuevos datos el total de infectados en el país desde que comenzó la pandemia es de 62.268 y la cantidad de fallecidos ascendió a 1.280.

Desde el último reporte emitido, se registraron 35 nuevas muertes. 21 hombres, 13 de 62, 82, 76, 82, 75, 53, 82, 45, 81, 75, 81, 87 y 87, residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 de 52, 55, 60, 61, 81, 76 y 66 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 73 años, residente en la provincia de Córdoba; y 14 mujeres, 4 de 90, 89, 88 y 46 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 de 83, 88, 75, 95, 75, 52, 92, 93 y 91 años; más una sin dato de edad, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Por la mañana la cartera que conduce Ginés González García confirmó que se registraron 13 nuevas muertes. 3 hombres, uno de 63 años, residente en la provincia de Buenos Aires; uno de 85 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 53 años, residente en la provincia de Chaco; y 10 mujeres, tres de 60, 38 y 94 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; cinco de, 71, 89, 96, 84 y 47 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); una de 71 años, residente en la provincia de Neuquén; y una de 61 años, residente en la provincia de Chaco.

A la fecha, el total de altas es de 21.138 personas, mientras que hasta este domingo fueron realizadas 7.458 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 344.409 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 7.589 muestras por millón de habitantes.

Del total de esos casos, 1.064 (1,7%) son importados, 22.481 (36,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 27.136 (43,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Según el reporte de este lunes, de los 2335 contagios nuevos, 1279 son de la provincia de Buenos Aires, 944 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 31 de Chaco, 24 de Río Negro, 18 de Neuquén, 16 de Jujuy, 5 de Entre Ríos, 4 de La Rioja, 3 de Salta, 3 de Santa Fe, 2 de Córdoba, 2 de Corrientes, 1 de Chubut, 1 de Mendoza, 1 de Misiones y 1 de Santiago del Estero.

El número de casos descartados hasta hoy es de 227.046, por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico. En tanto, las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.

A partir del miércoles comenzará a regir en el AMBA una nueva etapa de la cuarentena. En esta oportunidad será más estricta y solo podrán trabajar los esenciales, aquellos que estuvieron incluidos entre las primeras 24 actividades permitidas cuando comenzó el aislamiento.

Entre las restricciones que se implementaron para este nuevo tiempo es la de dar marcha atrás con la posibilidad de hacer actividad física en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese sentido Ginés González García contó la verdadera razón de por qué se decidió suspender la actividad al aire libre que practican los runners en parques y plazas porteñas.

“Por supuesto que el riesgo es bajo en los runners salvo que lo hagan como fueron los primeros días, que fue un desastre, que iban todos juntos. Después de eso, también tenía una gestualidad”, aseguró el ministro de Salud en diálogo con TN.

De esta manera, admitió que la prohibición fue más por una cuestión de imagen que por riesgo de contagio. El ministro reconoció que “no es bueno ver” que se desarrollan ese tipo de prácticas deportivas en la Capital Federal cuando en otras zonas del país se restringieron al máximo las actividades permitidas.

En la provincia de Buenos Aires, de hecho, los runners no cuentan con la aprobación del gobernador Axel Kicillof; al igual que los paseos recreativos los fines de semanas. “Obviamente tenemos muchas precauciones también en lo gestual”, remarcó.

infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki Granix Eden 1

Noticias relacionadas

Salud

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota