Inicio

Salud

Coronavirus en la Argentina: confirmaron 159 nuevas muertes y 7.369 contagios en las últimas 24 horas

Coronavirus en la Argentina: confirmaron 159 nuevas muertes y 7.369 contagios en las últimas 24 horas

Coronavirus en la Argentina: confirmaron 159 nuevas muertes y 7.369 contagios en las últimas 24 horas

10/08/2020

Categoría: Salud, xHoy2

Compartir:

El ministerio de Salud informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 7.369 nuevos casos y que fallecieron 159 personas por coronavirus. Con estos datos, desde que comenzó la pandemia, en Argentina hubo 253.868 contagios y 4.764 muertes.

Desde el último reporte emitido, se registraron 131 nuevas muertes. 71 hombres, 49 residentes en la provincia de Buenos Aires; 13 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 residentes en la provincia de Córdoba; 1 residentes en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Jujuy; 3 residentes en la provincia de Río Negro; 1 residente en la provincia de Tierra del Fuego; y 60 mujeres; 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; 16 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 residentes en la provincia de Chaco; 1 residente en la provincia de Tierra del Fuego; y 1 residentes en la provincia de Córdoba.

Del total de esos casos, 1.136 (0,4%) son importados, 67.245 (26,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 144.896 (57,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Durante la mañana se confirmaron 28 nuevas muertes. 20 hombres, 14 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Mendoza; 1 residente en la provincia de Río Negro; y 8 mujeres; 6 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 residente en la provincia de Mendoza; y 1 residente en la provincia de Santa Fe.

De los casos confirmados en las últimas 24 horas, 5.402 son de la provincia de Buenos Aires, 1047 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 170 de Córdoba, 140 de Santa Fe, 139 de Jujuy, 105 de Río Negro, 94 de Mendoza, 68 de Tierra del Fuego, 57 de Santa Cruz, 45 de Entre Ríos, 27 de Tucumán, 27 de Neuquén, 22 de Salta, 16 de Chaco, 3 de Santiago del Estero, 2 de Chubut, 2 de Corrientes, 2 de La Rioja, 2 de La Pampa, 1 de Formosa y 1 de Misiones.

A la fecha, el total de altas es de 174.974 personas, mientras que hasta ayer fueron realizadas 10.835 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 856.055 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 18.865,5 muestras por millón de habitantes.

En tanto, el número de casos descartados hasta el domingo era de 483.051 por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico. Los datos estadísticos sobre los recuperados y casos que son descartados son actualizados por la cartera de Salud en el reporte matutino.

En una semana marcada por las negociaciones que se llevarán a cabo entre Nación, provincia de Buenos Aires y CABA para acordar una nueva etapa de la cuarentena, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, planteó este lunes que mientras los contagios de coronavirus sigan creciendo en la ciudad de Buenos Aires también aumentarán en el conurbano “por la lógica misma de la enfermedad”.

El funcionario no descartó la posibilidad de “hacer un cierre más estricto” en el aislamiento siempre que la “sociedad lo acompañe”. Gollán remarcó que la capital ya tiene 2.200 casos cada 100 mil habitantes. “En la Ciudad sigue creciendo, y nosotros en el primero, el segundo y el tercer cordón del conurbano, en forma de oleadas, vamos detrás de ese número. Ya estamos por 1.200 en el primer cordón, 1.000 en el segundo y 600 en el tercero”, detalló.

Por otra parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró esta mañana que la curva de contagios de coronavirus “está madura” y que en base a diferentes elementos técnicos esperan que empiece a bajar en las próximas semanas. “Es una cuestión de pocas semanas que empiece a descender”, indicó.

“Todas las curvas en las ciudades del mundo han tenido un formato exponencial, de ascenso permanente, hasta que en un momento se ponen horizontales y bajan; si ustedes ven los datos de la Ciudad, llevamos varias semanas en que la curva no sube exponencialmente y eso denota que se encuentra en transición, que está madurada”, explicó Quirós.

Este dato -explicó Quirós- se complementa con la tasa de duplicación de casos, con un R0 que fluctúa en torno a 1 y con un mapa empidemiológico que demuestra que la curva de contagios ya tuvo su pico y descendió en un tercio de los barrios de la Capital Federal.

“Hay un conjunto de elementos epidemiológicos que demuestran que la curva de la ciudad está madura y es una cuestión de pocas semanas que empiece a descender”, declaró el ministro.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Pizzas y Panes del Pata Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Salud

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota