
Buenos noches. Mi nombre es Gilda Maffei, yo soy médica ginecóloga y obstetra, del Hospital Municipal «Lino Piñeiro» de la ciudad de Baradero.
Hoy vengo a darles el reporte diario, sobre el COVID-19 en nuestra ciudad. Por el momento, no hay ninguna persona confirmada, ni en estudio sobre el COVID-19.
Aprovecho esta oportunidad para contarles como se está manejando el servicio de ginecología y obstetricia continúa funcionando como siempre la guardia de 24 horas en el hospital, para aquellas urgencias ginecológicas y obstétricas. Es muy importante que la mujer embarazada continúe con sus controles, por lo tanto, se decidió dividir a las embarazadas, en aquellas que tengan más de ocho meses el control lo van a realizar en el hospital, y aquellas mujeres embarazadas de menos de ocho meses, se decidió descentralizar las consultas en las salas periféricas. Se va a realizar en el CIC, en sala Leloir y en Villa Cristina. Deben comunicarse para averiguar días y horarios de atención.
También se habilitó un consultorio de ginecología en el CIC, los días lunes por la mañana, y jueves por la tarde para aquellas urgencias ginecológicas También quería decirles que las mujeres embarazadas deben vacunarse contra la gripe en cualquier momento del embarazo.
Y a partir de las veinte semanas de gestación deben colocarse la triple bacteriana acelular del adulto, que también se están colocando en las salas periféricas.
Bueno además quería comentarles que hasta la fecha no hay ningún estudio que hable de que la mujer embarazada tenga mayor riesgo de contraer la enfermedad, ni tampoco de mayor mortalidad. También a la fecha no se conocen estudios, de que haya una mayor tasa de contagio madre e hijo, es decir de transmisión vertical.
Por lo que la mujer puede seguir amamantando a su hijo normalmente. ¿Cuáles son las recomendaciones que yo le voy a dar a una embarazada? las mismas que a la población general.
Es muy importante el lavado de las manos con agua y jabón durante treinta, cuarenta segundos en forma frecuente. El uso del alcohol en gel o alcohol diluido al setenta por ciento para desinfectarnos las manos cuando no estamos en casa. Cuando vas a toser, hacelo en el pliegue del codo; trata de desinfectar las superficies con agua y lavandina, areá los ambientes. Trata de evitar tocarte la cara, sobre todo ojos, nariz y boca. Y como ya todos sabemos, el uso de tapa-bocas o barbijo es de uso obligatorio. Lo debes colocar cuando salgas de tu domicilio. Acordate de colocarlo bien, correctamente, sobre el puente de la nariz en forma ajustada. Evita manipularlo y cuando llegues a tu casa, lo sacas de las tiritas o detrás del elástico, lo colocas en un recipiente tapado, para luego lavarlo.
Bueno, esto del tapa-bocas o barbijo no reemplaza ni el distanciamiento social, recorda tener una distancia de por lo menos dos metros con la otra persona, ni tampoco el lavado de las manos. También es vital quedarte en casa. De esta manera disminuimos el contagio y evitamos que el sistema de salud colapse. Así que quedate en casa. Desde ya muchísimas gracias.
Comentarios de Facebook