Inicio

Salud

Coronavirus: Reporte diario del municipio

Coronavirus: Reporte diario del municipio

Coronavirus: Reporte diario del municipio

14/04/2020

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

Buenas noches a todos. Mi nombre es Soledad Gaetano, soy médica infectóloga del hospital municipal y hoy vamos a compartir el reporte diario.
Quiero comunicarles que hasta el momento no tenemos nuevos casos sospechosos, lo cual es una muy buena noticia para nuestra comunidad. Pero debemos saber que estamos en una etapa crítica de lo que es el desarrollo de la pandemia en nuestro país. Debemos entender que el coronavirus llegó para quedarse y por lo tanto vamos a tener que aprender a convivir con él los próximos meses. Se espera que en los próximos días sigan aumentando el número de casos a nivel país, y por consiguiente, el número de muertes. Se espera que a principios de mayo o mediados de mayo tengamos el pico de la enfermedad.
Ahora bien, la repercusión de ese pico en nuestra comunidad, va a depender exclusivamente de nuestro comportamiento como ciudadanos, de nuestro compromiso social. Y acá es donde es fundamental que entendamos lo que significa el aplanamiento de la curva ¿Qué quiere decir? Tenemos que lograr aplanar la curva, es decir, contagiarnos lentamente y en forma progresiva ¿Para qué? Para que aquellas personas que requieran internación tengan disponibilidad y se puedan atender adecuadamente. Si por el contrario, la gente se contagia en forma masiva y caótica, se satura el sistema de salud y no se los puede asistir en forma adecuada. Entonces, es fundamental lograr el aplanamiento de la curva ¿Y cómo logramos aplanar la curva? Con la medida fundamental que es el distanciamiento social. Esto no es una medida caprichosa y tiene que ver mucho de la manera en que el virus se transmite de una persona a otra. Por eso es que somos tan insistentes en que te quedes en tu casa. El virus, el coronavirus, es un virus respiratorio que se encuentra en las secreciones. Es decir, la persona enferma contagia el virus a partir de la saliva cuando tose, cuando estornuda, cuando habla, eliminando pequeñas gotitas de saliva que se llaman gotitas de Flügge.
Esas gotitas de Flügge si hay otra persona que está a una distancia menor a dos metros, puede caerle a la persona que está sana en sus mucosas. Es decir, en la boca, o en la nariz o en los ojos.
Otra manera de contagiarse es que la persona enferma, disemine las gotitas de Flügge en las superficies y entonces, cuando venga otra persona sana y toque esas superficies y se toque la cara, esa es la otra forma de contagio. Este virus se contagia por contacto y por gotas. Entonces es fundamental el distanciamiento social: evitar el contacto estrecho entre las personas para evitar contagiarnos.
Otra de las cosas que llegaron para quedarse es la higiene de manos. Tenemos que hacer de la higiene de manos un hábito ineludible. Lavarnos las manos con frecuencia. No tiene que ser todo el tiempo con alcohol en gel o con una solución alcohólica, puede ser con jabón. Si estás en tu casa podes hacer la higiene de manos con jabón. Hay que tomarse el tiempo adecuado para la higiene de manos, que tiene que durar entre treinta y cuarenta segundos. Hay que lavarse adecuadamente todas las partes de las manos: las palmas de las manos, los dorsos –dorso de una mano, dorso de otra mano-, dorsos de los dedos, dorsos de los otros dedos, puntas y finalmente el pulgar. Esa es la higiene de manos correcta. Tenemos que hacerla ni bien entramos a nuestros hogares, antes de tocar cualquier objeto. Y luego en forma frecuente, fundamentalmente antes de manipular alimentos, antes de comer, o si no en cualquier otro momento pero que sea en forma frecuente.
La ventilación de los ambientes, la desinfección de las superficies con agua y lavandina, la higiene respiratoria que significa: la persona que tiene que toser que en vez de taparse la boca con la mano que lo haga con el pliegue del codo. Esas son las medidas que tenemos que seguir respetando entre todos para combatir el coronavirus. Esto lo tenemos que hacer entre todos, es nuestra responsabilidad como ciudadanos y ya no depende del gobierno y no depende de los efectores de salud.
Otro tema que quiero hablar con ustedes es el uso de mascarillas caseras o tapa-bocas que como saben se va a implementar en forma obligatoria a partir de mañana. Esta es una medida preventiva adicional que no reemplaza al distanciamiento social ni a la higiene de mano. El objetivo de la mascarilla casera es para aquellas personas que puedan estar enfermas en una etapa asintomática. Es decir, cuando todavía no desarrollaron los síntomas, si se colocan la mascarilla casera, de esa manera evitarán contagiar a las otras personas que estén en contacto con ellas. De ninguna manera con esto queremos decir que salgan a comprar barbijos quirúrgicos en las farmacias. Los barbijos quirúrgicos, al igual que los N 95, van a quedar de uso exclusivo para el personal de la salud porque somos los que tenemos más riesgo de contraer el coronavirus porque somos los que tenemos el contacto estrecho con los pacientes infectados. También se van a usar barbijos quirúrgicos solamente en aquellos pacientes que estén enfermos. El resto de la población deberá utilizar mascarillas caseras, que son mascarillas caseras que las pueden confeccionar tranquilamente en su casa ¿Cuándo tienen que utilizar estas mascarillas caseras? Cuando tengan que salir de su domicilio, ya sea al super, a la farmacia, a ir a trabajar. Y la deben tener colocada durante todo el tiempo que permanezcan en la vía pública. Esto es para evitar manipularla, es decir, si uno se la coloca y se la quita en reiteradas oportunidades la estamos contaminando y nos estamos contaminando las manos. Es decir, hay que colocarse la mascarilla cuando uno sale del domicilio y quitársela antes de ingresar al mismo. Lo ideal es que una vez que la retiramos, no tocar la parte delantera, que es la parte que puede estar contaminada. Retirarla de las tiras, si bien puede tener una tira elástica que sostenga en el pabellón auricular, la desenganchan de las tiras y la colocan en un recipiente. Ese recipiente tiene que quedar cerrado para después poderla lavar. De esa manera no estamos contaminando al tocar la parte delantera. Para lavarla, lo pueden hacer tranquilamente a mano con agua y jabón o lo pueden hacer con el lavarropas. La tienen que lavar aparte del resto de la ropa y volver a utilizar.
Para finalizar quiero decirles que en los primeros comentarios van a estar las indicaciones de cómo confeccionar estas mascarillas, que verán que es sumamente sencillo y con cosas de uso cotidiano. Y recordarles que no vayan a comprar los barbijos quirúrgicos porque como les recuerdo estos van a ser de uso exclusivo para el personal médico y personal de la salud. Bueno, creo que con esto finalizamos nuestro encuentro. Buenas noches para todos y recordarles que se queden en casa y que al coronavirus lo vencemos entre todos.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Hospital Privado Sadiv SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota