
Buenas noches vecinos de Baradero, Jefa del Departamento de discapacidad y las personas adultas mayores de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio.
Esta noche queríamos informarles que el caso sospechoso que hasta ayer se encontraba cumpliendo aislamiento en el Hospital Municipal. A partir del día de hoy, se encuentra realizándolo en su domicilio a la espera de los resultados correspondientes, y tomando por supuesto todos los recaudos necesarios, no habiendo, al día de la fecha, ningún caso confirmado de coronavirus.
También recordarles que todos los certificados de discapacidad que hayan vencido del dieciséis de febrero en adelante, tienen en vigencia una prórroga de noventa o ciento veinte días, así que no van a tener dificultades en cuanto a las prestaciones.
Dicho esto vamos a aprovechar el reporte del día de hoy para comentarles el trabajo que nos encontramos realizando desde esta secretaría y con todo el equipo de la subsecretaría de salud junto con todas las instituciones de Baradero que albergan personas adultas mayores y personas en situación de discapacidad, que son muchas.
Contarles que se establecieron protocolos para cualquier posibilidad o aristas que se puedan dar en la situación de emergencia que estamos atravesando y también queremos agradecerles a las familias de todos los residentes por acatar y por acompañar todas las medidas que fueron impuestas desde el primer momento
entendiendo que es por el bien de todas las personas.
En lo que respecta a las personas de la tercera edad o adultas mayores, en la ciudad de Baradero no se está implementando el permiso que han consultado y que sí han decretado para la Ciudad de Buenos Aires que es llamando al 147. Apelamos en la comunidad de Baradero a la solidaridad de todos los vecinos para colaborar con nuestros adultos mayores para que permanezcan en sus domicilios, que no tengan que salir, que puedan utilizar el delivery ante cualquier necesidad que tengan.
Sabiendo siempre que pueden realizar todas consultas que deseen al 15 41 09 80 que estaremos a disposición para cualquier consulta que deseen realizar.
En lo que respecta a las salidas de las personas con discapacidad, que se ha dado esta excepción en el aislamiento social, preventivo y obligatorio, queríamos comentarles que estas salidas deben ser realizadas de manera medida. Que no pueden realizarlas aquellas personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19, que estén embarazadas, que tengan afecciones cardíacas, afecciones respiratorias, o que estén dentro del grupo de riesgo.
Nosotros lo que les solicitamos es que estas salidas sean consensuadas y pautadas con el profesional o con el médico tratante. Que este profesional pueda emitir la sugerencia de la salida terapéutica y esa sugerencia nos sea emitida vía WhatsApp o mail al Departamento de Discapacidad donde también vamos a estar a disposición para asesorarlos en lo que ustedes consideren oportuno.
Esta excepción también la pueden realizar prestadores profesionales que necesiten concurrir al domicilio. Siempre y cuando ninguna de las partes tenga síntomas relacionados al COVID-19 y no se pueda realizar el abordaje profesional de manera virtual.
¿Cómo deben realizarse estas salidas? Respetando el distanciamiento, respetando todas las medidas. Deben realizarse con el certificado de discapacidad en mano, o con una copia, y también con el DNI; y solamente una persona puede acompañar. Y estas salidas deben realizarse a quinientos metros a la redonda del domicilio. Los lunes, miércoles y viernes es para terminaciones de DNI en 1, 2, 3, 4 y 5; los días martes, jueves y sábados para los DNI con terminaciones 6, 7, 8, 9 y 0.
Cualquier consulta que deseen realizar estamos a su disposición. Siempre recordando que la mejor vacuna es quedarse en casa. Que el uso de tapa-bocas no habilita a violar la cuarentena preventiva y obligatoria y que tampoco reemplaza el distanciamiento social. Así como tampoco reemplaza la higiene de manos. Así que les pedimos por favor respetar las normas que han sido impuestas para el beneficio de todos y para cuidar nuestra salud.
Las personas hipoacúsicas o las personas sordas recuerden de que pueden enviar un WhatsApp si hay dolor, si hay agitación, si hay fiebre, dolor de cabeza. Deben avisar, siempre. Pueden hacerlo al número 15 60 39 07, enviar un WhatsApp. Deben quedarse en casa pero si tienen que salir, usar un tapa-bocas. Pero recordar que para prevenir el coronavirus hay que quedarse en casa. Buenas noches y muchisimas gracias por su atención.
Comentarios de Facebook