Inicio

Salud

COVID: La rinitis y la congestión nasal ahora son consideradas síntomas de coronavirus en Argentina

COVID: La rinitis y la congestión nasal ahora son consideradas síntomas de coronavirus en Argentina

COVID: La rinitis y la congestión nasal ahora son consideradas síntomas de coronavirus en Argentina

01/06/2021

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

En medio del desarrollo de la segunda ola de la pandemia, el Ministerio de Salud sumó este lunes nuevos síntomas para determinar si un caso es sospechoso de coronavirus. Se trata de la rinitis y la congestión nasal.

Desde la cartera sanitaria, detallaron que la decisión se tomó tras detectar que «se trata de síntomas cada vez más frecuentes«. Por lo que esta medida amplía la cantidad de personas que deberían hisoparse ante la posibilidad de estar infectadas.

Actualmente, según datos de la última semana, en Argentina se hace un promedio de 100 mil testeos por día, con una alta tasa de positividad (31,2%, más del triple de lo recomendado por la OMS).

El Gobierno sumó la rinitis como síntoma de caso sospechoso tras detectar que se trata de un síntoma "cada vez más frecuente".
El Gobierno sumó la rinitis como síntoma de caso sospechoso tras detectar que se trata de un síntoma «cada vez más frecuente».

Un dato importante es que la congestión nasal -que ya había sido incluida por la OMS entre los síntomas de la enfermedad- o la rinitis no determinan por sí solas un caso probable de contagio, sino que deben estar asociada con al menos un síntoma más.

Según detalló el Gobierno a través de un comunicado, la actualización de la definición fue consensuada con los 24 directores de Epidemiología de todas las jurisdicciones del país.

Por lo tanto, desde ahora se considera caso sospechoso de covid-19 a toda persona, de cualquier edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas:

  • fiebre de 37.5°C o más
  • tos
  • dolor de garganta
  • dificultad para respirar
  • dolor de cabeza
  • dolor muscular
  • diarrea y/o vómitos
  • rinitis/congestión nasal.

A esto se suman las pérdidas repentinas del gusto o del olfato, que son consideradas por sí solas síntomas de un caso sospechoso de covid-19.
Qué hacer
Tras anunciar la ampliación de la definición de caso sospechoso, desde la cartera dirigida por Carla Vizzotti se recordó que cuando una persona es considerada caso sospechoso de covid-19 «se debe aislar hasta confirmar o descartar la sospecha; avisar a las personas con las que haya tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas -ya que también deben aislarse-; y comunicarse con el sistema de salud de su jurisdicción».

En el caso de descartar la infección por SARS-CoV-2, la persona podrá suspender el aislamiento, pero en el caso de confirmar el diagnóstico «deberá mantener el aislamiento hasta obtener el alta médica y seguir todas las recomendaciones del equipo de salud».

El Ministerio también subrayó que «el cumplimiento de las medidas de aislamiento ante la sospecha de covid-19 resulta fundamental para contribuir a la disminución de la transmisión del virus en un contexto de alta circulación del mismo en todo el país».

DD

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Granix Colegio de Técnicos Buenos Aires Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota