Inicio

Salud

Crece la confianza de los argentinos en las vacunas contra el COVID-19: el 70% está dispuesto a inmunizarse

Crece la confianza de los argentinos en las vacunas contra el COVID-19: el 70% está dispuesto a inmunizarse

Crece la confianza de los argentinos en las vacunas contra el COVID-19: el 70% está dispuesto a inmunizarse

04/03/2021

Categoría: Salud, xHoy2

Compartir:

El pasado lunes 1 marzo, con un vuelo de Aerolíneas Argentinas que llegó de Rusia, Argentina superó los 4 millones de vacunas disponibles para inmunizar a la población contra el coronavirus. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud de la Nación que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta hoy a las 6 AM, las vacunas aplicadas son 1.252.461. Esto significa que 941.695 personas recibieron la primera dosis y 310.766 ambas.

En este contexto, y mientras se lleva adelante el “Plan Estratégico para la vacunación contra el COVID-19 en la República Argentina”, consultoras que miden la opinión pública realizaron un relevamiento para conocer el nivel de confianza de los argentinos en las vacunas.

De los resultados de la última medición de febrero, se desprende que la predisposición de la población a inocularse contra el COVID-19 aumentó de forma considerable. En el mismo sentido, indican, se redujo la cifra de entrevistados que cree que es poco o nada probable el hecho de inmunizarse.

Según las encuestas, la suba en la muestra de confianza se desprende del dato que indica que la proporción de la población dispuesta a vacunarse trepó de 53% en noviembre 2020 a 70% en febrero 2021.

La proporción de la población dispuesta a vacunarse trepó de 53% en noviembre 2020 a 70% en febrero 2021.La proporción de la población dispuesta a vacunarse trepó de 53% en noviembre 2020 a 70% en febrero 2021.

De acuerdo con la última medición de la consultora Julio Aurelio-Aresco, por ejemplo, en febrero el 71,1% de los entrevistados se vacunaría sin dudar, con un salto de casi 15 puntos porcentuales con respecto a enero (56,4%). En cambio, sólo el 22,3% considera que es poco o nada probable su aplicación, representando una caída similar (37,4% en enero).

En la publicación de la consultora Zuban, Córdoba y Asociados, el porcentaje de personas que se darían la vacuna contra el COVID-19 se incrementó del 49,9 % en enero al 69,2% en febrero. Al mismo tiempo, el de quienes no se la aplicarían cayó de 27,6 al 16,4%.

El porcentaje de personas que se darían la vacuna contra el COVID-19 se incrementó del 49,9 % en enero al 69,2% en febrero.El porcentaje de personas que se darían la vacuna contra el COVID-19 se incrementó del 49,9 % en enero al 69,2% en febrero.

A su vez, una encuesta de Ricardo Rouvier & Asociados que indaga sobre el nivel de confianza en las vacunas contra el COVID-19 para controlar la pandemia arroja un crecimiento de 6,4 puntos porcentuales en febrero al alcanzar el 52,2% desde el 45,8 registrado en enero.

Otro dato clave: la cifra de personas que no confían en ninguna de las vacunas cayó de 23,7 a 18,8% en el mismo lapso.

El nivel de confianza en las vacunas contra el COVID-19 para controlar la pandemia pasó de un 45,8% en enero a un 52,2% en febrero.El nivel de confianza en las vacunas contra el COVID-19 para controlar la pandemia pasó de un 45,8% en enero a un 52,2% en febrero.

Otro de los ítems reveló que 7 de cada 10 argentinos evalúan positivamente la gestión realizada por el Gobierno nacional para contar cuanto antes con la vacuna. Al día de la fecha, Argentina tiene un total de 4.050.540 vacunas: 2.470.540 dosis de la vacuna rusa Sputnik V (1.660.540 dosis 1 y 810.000 dosis 2); 580 mil dosis de la Covishield, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca; y un stock de 1 millón de dosis de la vacuna Sinopharm.

Según estudios de opinión pública, la vacuna rusa Sputnik V producida por el laboratorio Gamaleya, tiene la misma aceptación que las otras y su aprobación creció por lo menos 20 puntos entre enero y febrero. De momento, las dosis de esta vacuna representan la mitad de las que hay en el país.

Su llegada se produjo tras las gestiones que realizó la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien visitó hace una semana Moscú, ante la demora en las entregas de las dosis prometidas por parte del Kremlin. En el Gobierno argentino subrayaron que la conversación que mantuvieron el presidente Alberto Fernández y su par ruso, Vladimir Putin,por videoconferencia el 5 de febrero pasado también sirvió para destrabar la situación.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Granix Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota