
Un total de 27 personas fueron atendidas en los hospitales porteños por heridas causadas por pirotecnia durante los festejos navideños, informó el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. El número es sensiblemente menor al registrado en la Navidad de 2017, cuando hubo un total de 307 heridos, según datos oficiales. En los últimos años, las campañas contra la pirotecnia se difundieron en las redes, intentando generar conciencia sobre los riesgos y también por cómo pueden afectar a personas con discapacidad y también a mascotas. Este año, se ve una merma importante en la cantidad de heridos, aunque también podría deberse a su alto costo y las dificultades económicas propias de este 2018 que se va.
Según datos oficiales, nueve menores de edad y un adulto ingresaron con heridas por efecto de la pirotecnia al Hospital de Quemados durante los festejos de Nochebuena y Navidad.
Así lo informó este martes por la mañana Eduardo Burszteyn, jefe de Guardia del centro médico de Caballito, quién valoró que «la cantidad de accidentados va bajando año a año«.
«Todas fueron lesiones leves salvo a un paciente que se le hizo una sutura en las heridas de la mano y uno que fue derivado a una interconsulta con el (Hospital) Santa Lucía por una lesión en el ojo por una estrellita», informó Burszteyn a los medios en la puerta del hospital.
El médico explicó que el 60% de los accidentados llegó después de la medianoche y que entre los menores de edad, hubo un caso «de una nena de 6 meses con una herida leve en el cuello».
Nueve menores de edad y un adulto ingresaron con heridas por efecto de la pirotecnia al Hospital de Quemados, en el barrio porteño de Caballito.TELAM
«Con respecto a años anteriores prácticamente bajó a la mitad. Yo trabajo hace 40 años y antes teníamos un promedio de 350 personas heridas. Por suerte la cantidad de accidentados va bajando año a año; el año pasado fueron 16«, agregó Burszteyn.
Sobre la reducción del numero de heridos por pirotecnia en las fiestas de final de año, el profesional aseguró que eso se debe a «las campañas de concientización a nivel nacional y de la ciudad de Buenos Aires, los reportajes periodísticos y el costo de la pirotecnia».
Además, catorce personas fueron atendidas con lesiones en los ojos provocadas por pirotecnia en el Hospital Oftalmológico Santa Lucia, en el barrio porteño de San Cristóbal. Según dijo Nora Carballal, jefa de Guardia de ese centro médico, «la mayor parte son mayores de 15 años». Y finalmente, en el hospital Lagleyze fueron atendidos tres pacientes.
Fuente: Télam
Comentarios de Facebook