El 24 de octubre de 1945 entraba en vigor la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional de la institución.

Desde 1948, se celebra en el día de la fecha el Día de las Naciones Unidas para para conmemorar el aniversario de la ratificación del documento fundacional del organismo, la Carta de la ONU, en 1945.
El objetivo de la celebración es reconocer el trabajo de la organización internacional en materia de derechos humanos, medio ambiente, la búsqueda de la paz los conflictos armados y el fortalecimiento del desarrollo.
El día 24 de octubre de 1945 se creó oficialmente la Organización después de que la mayoría de sus miembros fundadores ratificaran un tratado que le daba origen.
La organización internacional de las Naciones Unidas surgió tras la Segunda Guerra Mundial en el que un total de 51 países se comprometieron a llevar a cabo acciones para asegurar la paz, aumentar las relaciones entre ellos así como la mejora de los derechos humanos.
En 1971, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que recomendaba que los Estados Miembros consideraran ese día como fiesta oficial. Tradicionalmente, el 24 de octubre se ha caracterizado a lo largo del mundo por las reuniones, debates y exposiciones sobre las metas y logros de la Organización.
Este año en su mensaje para la ocasión, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon reconoció el trabajo valiente del personal de la Organización desplegado en los epicentros de desastres y violencia, que responde a las necesidades de las personas más vulnerables del planeta. También recordó que la celebración de este año coincide con un momento de transición del mundo hacia una época de sostenibilidad.
Comentarios de Facebook