Inicio

xHoy2

Día de las Víctimas del Holocausto: qué se conmemora el 27 de enero

Día de las Víctimas del Holocausto: qué se conmemora el 27 de enero

Día de las Víctimas del Holocausto: qué se conmemora el 27 de enero

27/01/2023

Categoría: xHoy2

Compartir:

El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas, en su misión de cercar al ejército alemán y poner fin a la Segunda Guerra Mundial, liberaron a los 2.819 supervivientes que quedaban en el mayor campo de concentración y exterminio nazi alemán: Auschwitz-Birkenau. Por ello, en 2005, la Organización de Naciones Unidas (ONU) escogió esta fecha para conmemorar el Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto.

El Holocausto fue un procedimiento ejecutado por las autoridades de la Alemania nazi para acabar con la población judía de Europa. El comienzo de este plan se remonta a 1933, cuando el Partido Nacionalsocialista germano, encabezado por Adolf Hitler, se hizo con el poder. Primero, comenzaron con asesinatos masivos de judíos, después, procedieron a crear guetos en los que obligaron a la comunidad judía a vivir apartada del resto de la población. Y, finalmente, a principios de la década de los 40, comenzaron a deportarlos a campos de exterminio.

Los guetos eran distritos de ciudades y pueblos. Estaban localizados en algunos puntos de la Europa oriental ocupada por las tropas alemanas —la mayoría estaban situados en Polonia—. Y, allí, obligaron a vivir, apartada del resto del mundo, a la comunidad judía. Es más, algunos de ellos llegaron a tener un muro en sus límites que los separaba físicamente del resto de la sociedad. El primero de estos guetos data de 1939 y estaba en la ciudad de Piotrków Trybunalski; sin embargo, el de mayor envergadura lo situaron en Varsovia.

1940: El comienzo de la Solución Final de la Cuestión Judía

Los primeros campos de exterminio datan de 1940. Y en julio de 1941 las autoridades nazis comenzaron a ultimar un plan con el que culminar el proceso de exterminación de la población judía. El término eufemístico que ellos empleaban para referirse a este tema fue la Solución Final de la Cuestión Judía. Así queda constatado en la petición del comandante de la Luftwaffe Hermann Göring al jefe del Servicio de Inteligencia de las SS (Sicherheitsdienst) Reinhard Heydrich de “un plan general de las medidas organizativas, prácticas y financieras preliminares para la ejecución de la Solución Final de la Cuestión Judía prevista”.

Y, cuando esta Solución estuvo ultimada, a partir de 1942, todos los ciudadanos judíos que hasta entonces habían sido obligados a vivir apartados en los guetos, pasaron a ser deportados a los campos de exterminio. Se construyeron diversas infraestructuras de estas características y su envergadura era tal, que muchos de ellos contaban con subcampos. Así ocurrió en Auschwitz, que abarcaba unos 40 kilómetros cuadrados y terminó por acoger más de 40 campos.

No sólo hubo judíos

El Holocausto se refiere a la discriminación generalizada por parte de las autoridades nazis a la comunidad judía. Sin embargo, el número de víctimas mortales en estos campos van más a allá de los seis millones de judíos de los que, por norma general, se habla. El motivo de encierro en una de estas infraestructuras podía venir motivado tanto por motivos religiosos, como ideológicos, como de orientación sexual.

Además de a la población semita, los nazis también condenaron a vivir en sus campos a ciudadanos soviéticos, a personas homosexuales, personas con discapacidad —física y mental—, testigos de jehová o republicanos españoles. En cifras, se estima que fallecieron más de tres millones de prisioneros soviéticos y más de siete millones de civiles de la misma procedencia. Casi dos millones de personas de origen polaco también fueron víctimas mortales de este acontecimiento, al igual que miles de civiles procedentes de Croacia, Bosnia y Herzegovina.

Miles de víctimas españolas

Entre los asesinados en los campos de concentración nazi también hay registrados miles de ciudadanos de procedencia española. Así queda recogido en un informe que el Ministerio de los Excombatientes y de Víctimas de la Guerra de Francia reportó a las autoridades españolas. Y, en total, ascienden a 4440 víctimas, muchos de ellos presos republicanos. Desde hace años, las familias de algunas de estas víctimas reivindican lo sucedido.

Uno de los modos que han encontrado de hacerlo es seguir el camino de Stolpersteine que hay situadas en algunos puntos del país. Las Stolpersteine —piedras de la memoria, en alemán— son parte de una iniciativa del escultor alemán Gunter Demnig. Consiste en unas piedras que sirven de homenaje a las víctimas —supervivientes o asesinadas— del Holocausto. Un proyecto que comenzó en Alemania y que ya se ha extendido a otros 23 países.

argentina.as.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Eden 1 Eden 2

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota