Inicio

xHoy2

Día Mundial del Agua: se realizaron visitas guiadas y disertación técnica para concientizar sobre la importancia del agua

Día Mundial del Agua: se realizaron visitas guiadas y disertación técnica para concientizar sobre la importancia del agua

Día Mundial del Agua: se realizaron visitas guiadas y disertación técnica para concientizar sobre la importancia del agua

27/03/2019

Categoría: xHoy2

Compartir:

En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemoró el 22 de marzo con el propósito concientizar sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de sus recursos, la Municipalidad de Baradero llevó adelante visitas guidas y disertación técnica para estudiantes y vecinos de la ciudad.

La jornada comenzó con la visita guiada por el edificio de Obras Sanitarias y el refaccionado tanque de agua donde se hizo un repaso previo y posterior a la construcción del edificio y su funcionamiento.

Por la tarde, se concretó una visita guiada por la Planta de Tratamiento de Aguas de la empresa Ingredion S.A; y por la noche, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, se realizó una disertación técnica que contó con la presencia de funcionarios, estudiantes y directivos de instituciones educativas y público en general.

Las actividades fueron organizadas por la Subsecretaría de Ambiente y Espacios Públicos de la Municipalidad de Baradero.

La historia del Tanque de Agua Corriente

El edificio de Obras Sanitarias, ubicado en Sáenz y Medrano, comenzó a construirse en 1956. Antiguamente, en 1874, mucho antes de su edificación, en la manzana se encontraba la Plaza Rivadavia, la mayor parte de este espacio público era una laguna denominada por la costumbre popular Plaza de los Sapos” por las frecuentes inundaciones que sufría el terreno.

En 1931 se le otorgó la concesión al Club Atlético Bernardino Rivadavia, cuyos dirigentes decidieron instalar su campo de deportes.

Cuando el edificio de Obras Sanitarias no existía, en 1911 había cinco empresas particulares de Agua Corriente que les cobraban al público por su servicio, sin intervención de la Municipalidad.

Por Ordenanza N°422 promulgada el 3 de marzo de 1950 se transfiere el terreno afectado como plaza pública a la provincia de Buenos Aires para que sea instalada la usina del Agua Corriente.

En el año 1952 el terreno fue cedido al Ministerio de Obras Públicas inaugurándose el Tanque de Aguas corrientes seis años después. A partir de 1958 el Estado comienza a hacerse cargo del servicio a través del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires. La apertura oficial de la planta se llevó adelante el 1° de diciembre de 1959.

Cabe destacar que las primitivas instalaciones contaron con dos equipos de bombeo, prosperando paso a paso, llegando a 1990 con 10 bombas. Las primeras conexiones y reparaciones de redes se hacían con herramientas muy básicas y transportando el material con carretillas.

Su función

Su función es de reserva de agua y a su vez de pulmón para la estabilización de presión en la red de agua. El tanque tiene una altura total de 29 metros y su altura máxima de uso de agua es de 25 metros de columna de agua, su diámetro exterior es de 15 metros.

Además, tiene una capacidad de 1 millón de litros de agua, por tal motivo, se establece una presión en red de 2.2 KG aproximado. El sistema de red de agua potable con el que se trabaja en Baradero es mixto, es decir, a bombas que tiran directamente al tanque y las otras a la red.

Obras de refacción

En 2017, la Municipalidad de Baradero mediante el gobierno bonaerense, inició la obra de refacción del tanque de explotación de agua donde se realizaron y culminaron tareas de sellado de roturas, pintura de interior y exterior del edificio, cepillado en las fisuras, colocación de cielo raso, tareas de mampostería y cementación del tanque donde se ubica el depósito de agua, entre otros trabajos.“Ahora el tanque de agua está trabajando en toda su capacidad, después de haber estado 15 años perdiendo” contó la intendente municipal, Fernanda Antonijevic.

Obras Sanitarias cuenta hoy con 10.000 conexiones de agua potable legalizada, si sacamos lo que produce obras sanitarias y la cantidad de conexiones legalizadas nos da que se entrega 3.36 m-3 diarios por domicilio y si se calcula una familia tipo de 5 persona nos da que entregamos 0.66 m-3 de agua por persona, que son 666 litros aproximado, más de lo habitual.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Colegio de Técnicos Buenos Aires Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota