Inicio

Salud

Día Mundial del Asma: «Es hora de controlar el asma»

Día Mundial del Asma: «Es hora de controlar el asma»

Día Mundial del Asma: «Es hora de controlar el asma»

05/05/2015

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

TESIS DOCTORAL SOBRE EL ASMA INFANTIL INDUCIDO POR ESFUERZO

Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el asma y su adecuado tratamiento, la Global Initiative for Asthma (GINA) impulsa cada año el Día Mundial del Asma, que este 2015 se celebra el martes 5 de mayo.

Bajo el lema “Es hora de controlar el asma”, vigente desde el año 2013, la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) recuerda que para mantener el asma bajo control es imprescindible que tanto el entorno familiar como escolar del paciente se impliquen en el tratamiento. “El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los menores de edad, por lo que es necesario que tanto el asmático como todo su entorno más directo reciban una educación terapéutica que ayude a gestionar la enfermedad, reducir los riesgos asociados y aumentar su calidad de vida”, asegura el presidente de la SENP, Manuel Sánchez-Solís.

Por ello, la SENP advierte que tras diagnosticar la patología respiratoria, el paciente debe aprender a automanejar su enfermedad, adoptando las pautas fijadas en el tratamiento prescrito por el neumólogo y haciendo partícipe de ellas a familiares y amigos.

c16ea4ed65c7d5880e1b493a5f5042ba_XL

Restricciones en el hogar

Indudablemente, algunos hábitos domésticos deben modificarse para minimizar los ataques de asma producidos por los alergógenos que viven en el hogar, tales como los ácaros de polvo o el moho. Aspirar los colchones periódicamente, ventilar la ropa de cama, quitar el polvo o congelar durante 24 horas los peluches de tela son algunas de las acciones que ayudarán a estabilizar la enfermedad del menor asmático.

Además, los neumólogos recuerdan que la familia debe valorar la decisión de mantener o no un animal doméstico en casa, teniendo en cuenta en cada caso cuál es la recomendación del especialista.

El papel de la escuela

Para conseguir que el paciente asmático pueda desarrollar su vida con total normalidad es necesario que el colegio se implique en el tratamiento. Hay diversos aspectos que debe tener en cuenta el equipo docente, ya que de todos ellos dependerá el éxito del control del asma.

Por ello, es imprescindible que todo el personal docente tenga conocimiento del historial médico del alumno y sepa cómo actuar ante un ataque de asma. Además, la SENP reivindica también la necesidad de que todos los centros educativos cuenten con las medicinas específicas para el tratamiento de esta patología respiratoria.

Tras el origen del asma

Según recuerda la Alianza Aire, entre las principales causas que explican la aparición del asma en los niños se pueden citar tanto la predisposición genética como la exposición al humo del tabaco, las infecciones respiratorias en los primeros meses de vida o la contaminación atmosférica. Precisamente la polución está detrás del incremento de la incidencia del asma en la infancia en nuestro país en los últimos años. Así lo revela el Barómetro del Estudio Isaac (International Study of Asthma and Allergy in Childhood), que expone un empeoramiento de la frecuencia y la intensidad del asma en los niños de 6 a 7 años, debido a la contaminación, entre otras razones.

Si bien estos factores ambientales, como la exposición al humo del tabaco, pueden actuar de manera independiente, existe una alta probabilidad de que interactúen con los virus respiratorios y aumenten su gravedad, así como el riesgo de sufrir asma más adelante.

Diversos estudios han puesto de manifiesto que las infecciones de las vías respiratorias inferiores causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS) o el rinovirus suelen anticipar el posterior desarrollo del asma. El VRS es el causante de aproximadamente el 80% de los casos de bronquiolitis, y afecta especialmente a determinados grupos de población de riesgo, como son niños prematuros, niños con neumopatías crónicas (enfermedad pulmonar crónica o displasia broncopulmonar, fibrosis quística), niños con cardiopatías congénitas, niños con síndrome de Down, inmunodeprimidos y trasplantados.

Aunque la mayoría de los estudios demuestran que la probabilidad de desarrollar asma es mayor entre los niños que han sufrido infección respiratoria por rinovirus que entre aquellos que lo han hecho por virus respiratorio sincitial, en el primer año de vida las infecciones respiratorias por VRS son más comunes que el rinovirus y, por tanto, responsables de un mayor porcentaje de los casos de asma infantil. De hecho, el modelo de asma desarrollada tras una infección respiratoria por VRS supone hasta el 31% de los casos de asma infantil.

De acuerdo con datos de un reciente ensayo clínico, en los niños prematuros tardíos –nacidos entre las semanas 33 y 35 de gestación– la inmunoprofilaxis contra el virus respiratorio sincitial consigue reducir cerca de un 50% las sibilancias recurrentes en el primer año de vida3. Asimismo, otros estudios demuestran que en los niños prematuros que han recibido este tratamiento inmunoprofiláctico el riesgo de sufrir sibilancias recurrentes disminuye durante los primeros tres años y medio de vida.

www.sietediasmedicos.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Colegio de Arquitectos Buenos Aires Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota