Escuelas de Innovación, el plan de capacitación docente en servicio del Programa Conectar Igualdad de ANSES, acompañó una experiencia innovadora en un curso de tercer año de la ESB Nº 6 de Baradero, provincia de Buenos Aires.
La propuesta, a cargo de la profesora de Matemática, Vanesa Traverso, fue construida en forma colaborativa y planificada entre tres docentes de la escuela con el apoyo y el aporte de los capacitadores del Módulo de Matemática del proyecto. Este tipo de tarea colectiva posibilita que varios docentes lleven a cabo la tarea planificada, compartan sus experiencias, y así se enriquezca con el aporte de cada uno.
El objetivo de la actividad fue introducir a los alumnos en el uso de ejes cartesianos, comprender las nociones elementales de las funciones matemáticas y comenzar a interiorizarse en la familia de funciones lineales. Para ello, se comenzó con una actividad centrada en la resolución de un problema vinculado con la realidad de los chicos: realizaron una representación gráfica del recorrido de varios alumnos desde la escuela al polideportivo. Este problema no fue realizado con las computadoras porque se buscó que los alumnos elaboraran registros en forma autónoma, sin restricciones procedimentales o instrumentales.
El resultado fue extraordinario: sin haber utilizado previamente ejes cartesianos, los estudiantes generaron sus propias representaciones que resultaron notablemente similares a las usuales. La segunda actividad requirió el uso del software GeoGebra, incluido en las netbooks de Conectar Igualdad. En un archivo diseñado por Vanesa y sus colegas, había que responder a ciertas preguntas, analizando un gráfico que representaba una situación similar a la de la actividad anterior. La interacción dinámica de los alumnos con el gráfico, imposible de llevarse a cabo sin esta herramienta, permitió dar respuesta a los interrogantes propuestos y a otras nuevas preguntas, no formuladas explícitamente con anterioridad.
Fue sorprendente la respuesta de los chicos, ante un tema complejo y novedoso. El trabajo previo con la generación de un registro de dos coordenadas, la interacción con un archivo que ofrecía un medio dinámico, la familiaridad con el contexto elegido para la actividad y la gestión de la clase por parte de la docente, resultaron una combinación excelente para los estudiantes en términos de la comprensión de los nuevos conceptos.
Luego de esta experiencia, Vanesa se las comunicó a sus colegas en el aula. Es deseable que su entusiasmo ante los resultados pueda fructificar en nuevas actividades valiosas con uso de tecnologías.
Comentarios de Facebook