Inicio

xHoy2

Efemérides de hoy: qué pasó un 24 de junio

Efemérides de hoy: qué pasó un 24 de junio

Efemérides de hoy: qué pasó un 24 de junio

24/06/2023

Categoría: xHoy2

Compartir:

En las efemérides del 24 de junio sobresalen estos hechos que un día como hoy ocurrieron en la Argentina y el mundo:
1911. Nace Juan Manuel Fangio

Juan Manuel Fangio nace en Balcarce. Ganó dos títulos de Turismo Carretera (1940 y 1941) con Chevrolet. Tuvo un accidente en 1948 en Perú, mientras corría el Gran Premio de América del Sur que unía Buenos Aires con Caracas, y allí perdió la vida su copiloto Daniel Urrutia. Con apoyo del gobierno peronista llegó a Europa para competir en la recién nacida Fórmula 1. Obtuvo su primer título en 1951, con Alfa Romeo. En 1954 llegó el bicampeonato: corrió dos carreras con Maserati y el resto de la temporada con Mercedes Benz. Repitió con la marca alemana en 1955. Al año siguiente se coronó con Ferrari y en 1957 obtuvo el quinto título, a bordo de Maserati. Se retiró en 1958, después del secuestro en Cuba por parte de seguidores de Fidel Castro mientras se combatía a la dictadura de Fulgencio Batista. En total, corrió 51 carreras en la máxima categoría y ganó 24. Fangio asumió la presidencia de la filial argentina de Mercedes Benz. Como tal, acompañó al dictador Jorge Rafael Videla a un viaje a Venezuela. Al mismo tiempo, el terrorismo de Estado secuestró a los siete integrantes de la comisión interna de la automotriz, de los cuales sobrevivió uno solo. Murió en 1995 y exámenes posteriores de ADN certificaron su paternidad en tres casos.


1911. El nacimiento de Ernesto Sábato
En la localidad bonaerense de Rojas nace Ernesto Sabato. Doctor en Física, llegó a la literatura con el ensayo Uno y el Universo, aparecido en 1945. Su primera novela, El túnel, se publicó en 1948. Luego de ensayos como Hombres y engranajes y Heterodoxia, trabajó en su libro más famoso, la novela Sobre héroes y tumbas, que vio la luz en 1961. Escribió Romance de la muerte de Juan Lavalle, que musicalizó Eduardo Falú. De 1974 es su tercera y última novela, Abbadón el exterminador. Sus últimos libros fueron ensayísticos: Antes del fin, La resistencia y España en los diarios de mi vejez. Obtuvo el Premio Cervantes en 1984, el mismo año en que presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, que entregó el informe Nunca Más al presidente Raúl Alfonsín. Murió el 30 de abril de 2011, menos de dos meses antes de cumplir 100 años.


1935. Muere Carlos Gardel
Carlos Gardel fallece en un accidente de avión en Medellín. La nave que lo transportaba choca con otra en la pista al momento de despegar. Fallecen 17 personas en total. Con Gardel perecen su letrista Alfredo Le Pera y varios acompañantes. El único guitarrista que sobrevive es José María Aguilar, que queda ciego. Gardel había nacido en Toulouse, el 11 de diciembre de 1890. Hijo natural, llegó con su madre Berta a la Argentina en 1893. El uso de un pasaporte uruguayo con fecha de nacimiento en Tacuarembó, en 1887, alimentó la especie de que había nacido allí. En verdad, tramitó ese documento para entrar a Francia en su primera gira europea, en 1923, y así despistar a las autoridades galas para evitar problemas como desertor al servicio militar, en un país sensibilizado por la Primera Guerra. Después de ese viaje pasó a usar documentación argentina. La casa natal, la partida de nacimiento y su propio testamento, de comienzos de 1935, documentan su origen. La grabación de «Mi noche triste», en 1917, marca el inicio del tango canción. Compartió un dúo con José Razzano y luego siguió su carrera solista, marcada en sus últimos años por su salto al cine sonoro y por la asociación con Le Pera, con quien compuso clásicos como «Mi Buenos Aires querido», «Volver» y «Rubias de New York».


1941. Nace Julia Kristeva
Nace Julia Kristeva en Bulgaria. Filósofa, psicoanalista y feminista, se afincó en París en 1965. Profesora de semiología, es crítica del estructuralismo, con influencias, sobre todo, de Lacan. Entre sus obras figuran: El texto de la novela, Poderes de la perversión, Extranjeros para nosotros mismos, Las nuevas enfermedades del alma y El porvenir de una revuelta.


1958. El nacimiento de Luis Salinas
El guitarrista Luis Salinas nace en Monte Grande. Uno de los músicos más admirados de la Argentina, comenzó a tocar de pequeño. Actuó con artistas como Chico Novarro, Lito Vitale, Hermeto Pascoal, B. B. King, Jaime Torres y Paco de Lucía. Tiene una amplia trayectoria como solista.


1978. Nace Juan Román Riquelme
Nace uno de los grandes ídolos de Boca: Juan Román Riquelme. Llegó como juvenil desde Argentinos Jr. y brilló desde su debut en primera división en 1996. Al año siguiente fue campeón mundial juvenil sub-20 en Malasia. Fue el cerebro del equipo campeón de todo que dirigió Carlos Bianchi. Se fue al Barcelona y luego al Villarreal. Regresó a Boca para ganar la Libertadores de 2007. Jugó el Mundial de Alemania 2006 y los Juegos Olímpicos de Beijing, en los que se colgó la medalla de oro. Se retiró en Argentinos Jrs. Desde fines de 2019 es vicepresidente de Boca.


1987. El nacimiento de Lionel Messi
Lionel Messi nace en Rosario. Jugó en la inferiores de Newell´s antes de irse con su familia a España, reclutado por las inferiores del Barcelona. Hizo toda su carrera en el club catalán, donde desplegó un talento comparable al de Diego Maradona. Allí ganó diez ligas, cuatro Champions, tres mundiales de clubes, siete copas del Rey y siete supercopas de España. Es el máximo goleador en la historia del Barcelona y recibió seis veces el Balón de Oro. Fue campeón mundial juvenil sub-20 con la Selección argentina en Holanda, en 2005 y tres años más tarde sumó el oro olímpico. Subcampeón en Brasil 2014, resultó elegido el mejor jugador de ese torneo. En 2021 se fue al Paris Saint-Germain. Ese año ganó la Copa América con la Selección y finalmente alzó la Copa del Mundo en el mundial de Qatar.


1995. Mandela y el mundial de rugby de Sudáfrica
Sudáfrica se impone a Nueva Zelanda por 15 a 12 en tiempo suplementario en la final del mundial de rugby en Johannesburgo. Un drop de Joel Stransky da la victoria a los Springboks en la tercera Copa del Mundo, y la primera en la que participan los sudafricanos. La política supremacista del apartheid había vedado su participación en los primeros dos mundiales. Justamente, el mundial se hace en una Sudáfrica democrática, gobernada por Nelson Mandela, que aprovecha la cita deportiva para generar un sentimiento de cohesión entre blancos y negros.


2000. Fallece Rodrigo Bueno
En un accidente de auto en la autopista Buenos Aires-La Plata pierde la vida el cantante Rodrigo Bueno. Tenía 27 años y el último año de su vida se había convertido en un fenómeno de masas, que popularizó el cuarteto cordobés en todo el país. Dio una serie de shows a sala llena en el Luna Park en las semanas previas a su muerte. En el accidente también muere uno de sus acompañantes, Fernando Olmedo, hijo del capocómico Alberto Olmedo.

Además, es el Día del Maquillador.

pagina12.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Colegio de Técnicos Buenos Aires ABC Clean

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota