
El 25 de Marzo de 1977 era asesinado el periodista, escritor y dramaturgo Rodolfo Jorge Walsh. Nacido en 1927 en la ciudad de Lamarque, provincia de Rio negro, hijo de Irlandeses, se trasladó a Buenos Aires para estudiar “Filosofía y Letras”, pronto comenzó a trabajar como corrector en una editorial, poco a poco se convirtió en un periodista destacado, y alternaba entre sus dos pasiones, la escritura y la política. Militó en variadas y a veces contradictorias agrupaciones, junto al Che Guevara creó la agrupación Latinoamericana “Prensa Libre”. Entre su actividad como escritor sobresalen las novelas policiales como “Quien mato a Rosendo?”, “Caso Stanowsky” y su imperdible “Operación masacre” un libro de investigación periodística donde se relatan los fusilamientos de José León Suarez en 1956. En 1976 su hija, militante en Montoneros muere en un enfrentamiento con grupos militares, luego de ello se separa del grupo sosteniendo que se debía abandonar la lucha armada. El 25 de Marzo de 1977 fue al correo de Constitución desde el que envió la «Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar» (de lectura obligatoria), cuando regresaba a su casa, en la esquina de San Juan y Entre Ríos fue interceptado por un grupo de tareas de la ESMA que lo buscaba paseándose con secuestrados para su identificación, ante la voz de “alto” saco el arma que llevaba pero fue herido de muerte, su cuerpo fue exhibido a otros detenidos para infundirles terror, recién en el año 2005 su caso fue llevado a juicio, en 2011 tuvo sentencia entre ellas, perpetua para Astiz y el Tigre Acosta. Su vida se desarrollo entre las tensiones de sus múltiples actividades: un militante, un periodista, un político, un revolucionario, un escritor, un padre, un hombre…. demasiado para los años 60 y 70.
Comentarios de Facebook