Inicio

xHoy2

Efemérides: La privatización de Ferrocarriles Argentinos

Efemérides: La privatización de Ferrocarriles Argentinos

Efemérides: La privatización de Ferrocarriles Argentinos

10/03/2019

Categoría: xHoy2

Compartir:

El 10 de Marzo de 1993 finalizando uno de los procesos de privatización mas vergonzoso de la historia desaparece la empresa estatal «Ferrocarriles Argentinos». La empresa nació de la mano de la nacionalización de todas las líneas el 1 de marzo de 1948, esta medida fue claramente política, ya que nunca estuvo en el espíritu de la medida que fueran económicamente viables o compitieran en el rubro de transporte. El objetivo de la flamante «Ferrocarriles Argentinos» era evitar la pérdida de conectividad interurbana y nacional, esto hubiera sido un éxito si se hubieran destinado recursos para mantenimiento y renovación periódica de vías y material rodante. los sucesivos gobiernos, democráticos y dictaduras no hicieron nada por evitar el deterioro y solo destinaban fondos cuando la renovación de vagones era inevitable. El «Plan Lankin» de Arturo Frondizi le dio un golpe mortal a la empresa, en este período se abandonaron más de 20 mil Km de vías. El Proceso Militar de 1976 llevó a la empresa a su peor momento, 50 mil trabajadores despedidos y otros 20 mil Km menos de vías útiles. Cuando Carlos Menem asume la presidencia abrazó rápidamente el liberalismo, iniciando un plan sistemático de enajenación de los recursos naturales y los servicios públicos. Como si el ferrocarril no tuviera sus propios problemas lo desfinanció aún mas, esto provocaba rutinarias demoras y cancelaciones, por ello cuando se presenta la idea de privatizarlos, los usuarios aceptaron mansamente, el plan había funcionado. Dentro del plan estatal se concretaron 20 mil despidos y se anunciaron otros 40 mil, esto provocó que el 1 de Febrero de 1991 se iniciara el paro ferroviario mas largo de la historia, el presidente los desafió con la frase «Ramal que para, ramal que cierra» y esto fue lo que ocurrió. Luego de 46 días de huelga, los gremios jaqueados perdieron la batalla, muchos de ellos traicionaron a sus trabajadores y colaboraron con el proceso de privatización recibiendo como premio algún puesto en las empresas concesionarias. La primera medida fue separar la administración de las líneas de pasajeros interurbanas del resto del sistema, para ello se fundó FEMESA, la segunda fue el llamado a licitación internacional mas escandaloso de la historia ferroviaria mundial. En él se independizaba la renta de la operadora de los gastos de inversión y mantenimiento, pese a que era administrada también por ellos, esto dejó un terreno fértil para los actos de corrupción mas escandalosos que se tengan registro. Finalmente el 10 de Marzo de 1993, Ferrocarriles Argentinos dejó de existir, pasando en 50 años de 60 mil Km de vías a solo 12 mil, de 120 mil empleados a solo 15 mil y de transportar a casi 500 millones de personas al año a menos de la mitad.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral SUMATE A LA FUERZA Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota