
Con la mirada crítica y comprometida, que caracteriza al Fiscal Hernán Granda, a cargo de la UFI Nº 8 de Baradero, se refirió a distintos temas de actualidad vinculados a su función.
Además de contar los motivos por los que se dio a difusión las fotografías de tres delincuentes para ver si la comunidad los puede identificar, habló sobre un juicio por jurados del cual sería participe y los cambios en la policía.

-¿Por qué motivo optó por esta novedosa modalidad de difundir las fotografías de delincuentes pidiendo la colaboración de la comunidad para identificarlos?
“Se toma la decisión porque en principio contamos con una cámara de seguridad y eso es un detalle que no es algo habitual y después que se agotan los recursos para identificar a nivel policial.
Inclusive sospechamos que podría ser algún interno del penal también, le hicimos la consulta si eran internos de ellos y una vez que no tuvimos otra vía se intenta acudir a gente de la comunidad para ver si los conocen, en realidad esto tiene una doble finalidad por un lado permitir reconocerlos y por otro lado que la gente si los ve por la calle sepa que son delincuentes y que den aviso a la policía para prevenir el hecho y obviamente aprenderlos».

-¿Cuál fue el hecho?
«Son tres personas que traspasaron la puerta de ingreso a un vecino de calle Santa María de Oro al lado del correo, que abortaron el plan de este robo calificado y al abortar esta cuestión por advertir la cámara estuvieron trabajando un rato más- corrieron la cámara del lugar- y no lograron abrir la puerta principal de la casa y quedó en grado de tentativa. En ese momento no había nadie en la casa y es un dato importante a tener en cuenta porque habla de algún tipo de trabajo de inteligencia previo a esa tarde y estamos verificando esa actuación».

-¿Es verdad que va a participar de un Juicio por Jurados?
«En principio sí, yo le tengo que decir en principio – debo decirle así- porque hasta un mes antes del juicio el imputado tiene la facultad de bajarse del juicio por jurados de alguna manera, en realidad el juicio por jurado es una facultad del imputado- es siempre que uno quiera- en este caso fue peticionado expresamente por los abogados defensores porque entienden que la cuestión del jurado los pueda favorecer en la decisión final, yo disiento con esa postura».

Policia Gabriel Reyna
-¿Cuál es el hecho, por el cual se llegaría a un juicio por jurado?
«Para que la gente se ubique el caso ocurrió en el 2013 cuando en el marco de un robo en una joyería en San Pedro -la joyería del señor Taibo- en ese hecho, personal policial se enfrentó con los ladrones y terminó falleciendo un oficial de policía el señor Gabriel Reyna y varios heridos más producto del enfrentamiento armado, este es el caso que va a dirimirse por jurado muy probablemente si todo marcha como está previsto será en el transcurso de este año».

-¿Puede llegar a participar gente de Baradero en el jurado?
«Va a haber gente de Baradero integrando el jurado, porque están sorteados por zona».

-¿Al jurado se lo mantendrá aislado durante el tiempo que dure el juicio?
«Si viviéramos en Estados Unidos o en Suecia, por ejemplo ,yo le garantizaría que va a ser así como usted dice, pero estoy acostumbrado a ver las cosas que se implementan y después terminan siendo de otra manera, aparte es una cuestión que maneja el presidente del tribunal. Para que usted tenga una idea hay veces que no tenemos biromes, entonces partiendo de esa base que se le vaya a pagar el hotel y la comida a la gente es utópico en la provincia de Buenos Aires, quizás tal vez haya partidas especiales para esto, pero como no es una cuestión que maneje la fiscalía, no puedo contestarle al respecto, la fiscalía lo único que tiene que hacer es llevar a los testigos».

-¿Cómo repercute en el ámbito de la justicia los cambios en la policia?
«En principio la gran mayoría de la modificaciones son de tinte administrativo digamos, la verdad es que todavía no he visto ninguna cuestión de fondo que me marque algún cambio operativo en la policía. En general la policía tiene una historia que tiene que ver con la rotación del personal, eso es histórico, pero eso no soluciona el problema, los grandes problemas operativos de la policía tienen que ver con la capacitación de las personas que labran los sumarios que después nos llegan a nosotros, con las que diariamente renegamos porque nos llegan sumarios confeccionados por la policía a los que siempre algo les falta y que hay que rectificar.
Además de los medios con los que cuenta la policía, porque tampoco hay que ser ciego en ese sentido en cuanto a dotarlo a cantidad de móviles, siempre estamos lidiando que el móvil está roto para trasladar. Lo que sí se ha encarado es terminar con algunas prácticas de tinte cuasi mafioso en cuanto al desarrollo de la actividad policial que también repercute en cuanto a la calidad de servicio, si hay un policía el cual está sospechado o está vinculado a alguna cuestión ilícita obviamente no es la persona en la cual se pueda confiar la investigación, entonces lo que serviría para mejorar la policía pasaría, para mí gusto, por eso tres lados».

Rico y Ruckauf

León Arslanian
¿Eso lleva tiempo y además hace años que venimos cambiando de estructuras en la policía?
«Lo que se deteriora en muchos años no se resuelve en diez días. Hay dos líneas una que sostiene que policía tiene que tener todo el poder retenido bajo su órbita que era básicamente el proyecto que tenía Carlos Ruckauf con Aldo Rico y toda su gente, y el proyecto que lo siguió que fue el de Arslanian que fue la de civilizar o de alguna manera poner bajo el control civil a la policía que después se sabrá quién es el jefe que se pone, de acuerdo al control político de turno.”
Comentarios de Facebook