Inicio

Politica

El Gobierno calificó el paro como «extorsivo» y criticó la metodología

El Gobierno calificó el paro como «extorsivo» y criticó la metodología

El Gobierno calificó el paro como «extorsivo» y criticó la metodología

20/11/2012

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, cuestionó las agresiones que sufrieron trabajadores y comercios que quisieron operar como lo hacen habitualmente. Aseguró que la medida «no es en favor de los trabajadores» aunque aclaró que no van a «criminalizar la protesta». «El paro afectó básicamente a la Capital Federal, en el resto del país es otro el panorama», indicó. Abal Medina habló de «piquetazo» y La Cámpora no entiende las consigas

Randazzo vinculó las protestas con «la prepotencia y el autoritarismo», y aseguró que los piquetes «son la negación al paro, significa coartar la libertad de aquellos que quieren ir a trabajar».

El funcionario se preguntó si se justificaba un paro como el de hoy «analizando cómo estaba el país hace 10 años y cómo está ahora», y sostuvo que si bien es legítimo ejercer el derecho a la protesta «lo que no pueden hacer es impedir que vayan a trabajar aquellos que lo quieren hacer».

«Han cortado vías, han apedreado micros. Esto está lejos incluso de aquellos que pueden compartir algún reclamo, esta metodología es lamentable», agregó.

Además, el ministro afirmó que el paro «es político», y que está «alejado de los trabajadores». Así, recordó que el de Micheli y el de Moyano «son dos sectores que tradicionalmente estuvieron enfrentados, que hoy se unen a un sector de la patronal rural como el de Buzzi». Esto es un paro político, va en el sentido contrario ya que afecta a los trabajadores», subrayó.

En sintonía con las declaraciones de ayer de la presidente Cristina Kirchner, Randazzó llamó a «actuar con racionalidad a los millones de trabajadores que acompañan este proceso que vive la Argentina».

Con énfasis, Randazzo garantizó que el Gobierno no va a reprimir la protesta, aunque aseguró que «se está buscando generar un clima de violencia y enfrentamiento, pero no vamos a entrar en esas provocaciones. Repudiamos esta metodología de la extorsión».

Por su parte, el jefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina, criticó la modalidad de la huelga, a la que calificó de «piquetazo».

«No se puede hablar de paro, sino de piquetes», señaló en diálogo con Radio Continental. Y agregó que la utilización de este método de protesta en esta coyuntura le daba «tristeza»

«Los piquetes nacen en argentina con la pobreza extrema. Utilizarla ahora es quitarle sentido», manifestó el funcionario.

Además, lamentó los incidentes que provocaron algunos gremialistas en el microcentro de la ciudad, donde fueron atacados bares y restaurantes por abrir sus puertas al público.

«Se le impide a la gente llegar al trabajo, y al que llega lo amedrentan para que no lo haga».

En defensa de la gestión kirchnerista, Abal Medina señaló: «Tenemos muy claro el rumbo que lleva la presidente de la argentina y lo vamos a seguir haciendo».

Por último, criticó la finalidad de la huelga, a la que consideró un acto de campaña: «Esto solo le sirve a las aspiraciones políticas de algún dirigente», sentenció.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 1 SUMATE A LA FUERZA Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota