Inicio

Sociedad

El Gobierno consideró «un disparate» el aumento pedido por los docentes

El Gobierno consideró «un disparate» el aumento pedido por los docentes

El Gobierno consideró «un disparate» el aumento pedido por los docentes

30/01/2010

Categoría: Sociedad, xHoy2

Compartir:

En el inicio de las paritarias nacionales de los docentes, ya apareció el primer desacuerdo entre los sindicatos y el Gobierno: mientras aquellos piden discutir aumentos de entre 20% y 25%, desde el Ministerio de Educación de la Nación consideran aquellos números como «un disparate» que no guarda «relación con la realidad del país».

Durante la primera reunión de la comisión evaluadora de los incrementos salariales docentes, el titular de la cartera educativa nacional, Alberto Sileoni, consideró como «un disparate» la propuesta que los sindicatos de maestros habían llevado de elevar el sueldo básico a 1.900 pesos.

«Nosotros creemos que debe haber aumento este año», aseguró Sileoni al finalizar la reunión de la paritaria, y explicó: «Estamos partiendo de un piso fijado el año pasado en 1.490 pesos, pero el aumento de 410 pesos pedido por los representantes sindicales es inalcanzable y no refleja la realidad del país».

Después de destacar la voluntad negociadora del Gobierno nacional, el ministro Sileoni sostuvo que su intención no es acordar un aumento a nivel nacional que sea mecánicamente aplicado a las provincias. «La paritaria nacional fija pisos, y no porcentajes. No queremos que haya una traslación mecánica del acuerdo nacional a las provincias, porque en cada una hay una realidad diferente. La paritaria es un eje de referencia», señaló el funcionario.

La próxima reunión de la comisión paritaria tendrá lugar la próxima semana, y en ella participarán representantes de las carteras educativas nacional y provinciales, y de los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país: la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Argentinos (UDA), y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Entre 20% y 25%. Esta mañana y en declaraciones a Radio 10, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo que la intención de los gremios docentes es concertar un pedido de aumento de no menos del 20%, y que puede aumentarse al 25%, el cual llevarán a la mesa paritaria una vez que se llegue a un acuerdo entre los sindicatos nacionales y provinciales del sector educativo.

«Vamos a esperar hoy que se reúna la paritaria nacional, después ponernos de acuerdo, lo que sí no va a ser inferior al 20%, creo que va a estar cerca del 25%», adelantó el dirigente gremial bonaerense, quien aclaró que dependerá de los consensos que se alcancen en las organizaciones gremiales docentes: «Todavía no es definición de los gremios, vamos a ponernos de acuerdo los gremios nacionales y provinciales».

Baradel también afirmó que espera una respuesta rápida que impida posibles conflictos al inicio del ciclo lectivo. «Esperemos discutir salarios y poner en funcionamiento la paritaria, y no cometer el mismo error del año pasado de empezar a fin de febrero y después no llegar con los tiempos en la discusión», dijo el sindicalista.

Un piso alto. Luego de que Baradel hablara, Sileoni hizo lo propio en el mismo programa radial y advirtió, horas antes de que diera inicio la reunión, que los pedidos de los docentes eran «en principio altos» y que no guardaban relación con «la realidad del país».

«La verdad que con sinceridad queremos escucharlos a ellos, pero un piso de 20% en principio nos parece alto», dijo el ministro a Radio 10, aunque dejó abierta una puerta a posibles acuerdos: «Si arrancamos a discutir en 20, bueno, después puede haber acercamientos, pero si arrancamos más alto, la verdad que no parece que tenga que ver con la realidad del país».

El ministro explicó que hay que atender tanto a los reclamos gremiales como a la complicada situación fiscal de algunas provincias. «Nosotros tenemos un oído atento a las organizaciones gremiales y creemos que hay que aumentar salarios, y otro oído a los gobernadores que están pasando estrechez, ahí tenemos que hacer delicado equilibrio entre esas dos peticiones», dijo Sileoni, y luego se mostró confiado en que el Gobierno pueda intervenir beneficiosamente en la negociación: «Creemos que la Nación esta vez aportará una suma importante y va a aliviar a los ministerios provinciales».

Anuncios. Sileoni aprovechó la ocasión para hacer adelantos de futuras medidas en el área educativa, entre las que se cuentan la instrumentación de un plan de entrega de computadoras y una posible reforma de la educación secundaria.

«A mediados de marzo llegan las primeras 250.000 computadoras», afirmó el ministro, quien explicó que no se tratará de un plan de entrega universal como el realizado en Uruguay. «Tomamos la decisión de arrancar con el ciclo superior de las escuelas técnicas, para ver si en los dos años podemos darles computadoras a todos los alumnos del ciclo superior de la escuela secundaria», explicó Sileoni, aclarando luego que la elección del secundario se debe a que «ahí tenemos los mayores problemas».

Asimismo, Sileoni afirmó que en el mes de febrero la presidenta Cristina Kirchner planea presentar un proyecto de reforma de la escuela secundaria.

«A mediados de febrero la Presidenta anunciará medidas para la educación secundaria, vamos a una reforma de la educación secundaria», dijo con entusiasmo el ministro, adelantando que se trata de «dejar atrás» el Ciclo Polimodal.

«Nosotros creemos que tenemos que cambiar la organización de la secundaria: vamos a lengua, matemática, idioma extranjero en todos los años, volvemos al título de bachiller y dejamos atrás el Polimodal, que no ha funcionado», explicó el ministro. «Vamos a incorporar adultos rentados por tiempo completo, tutores, apoyo para los chicos, una cantidad de medidas que no van a cambiar la secundaria en seis meses, pero que van a mejorar las cosas», agregó.

La Nación

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Colegio de Técnicos Buenos Aires Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota