Inicio

Interés general

«El hogar no es un lugar, es un sentimiento»

«El hogar no es un lugar, es un sentimiento»

«El hogar no es un lugar, es un sentimiento»

19/05/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

969409_10202616860555364_2515288590272217165_n [640x480]

Fanny Mazzarella, tiene 18 años, es de Baradero y hace casi nueve meses que se encuentra viviendo en Francia, dentro del excelente programa de intercambios que lleva a cabo en todo el mundo el Rotary Club Internacional.

1613959_10202343826329679_684903518_n [640x480]

Participará el mes que viene en el Foro Mundial de la Paz 2014 en Luxemburgo del 18 al 22 de junio, por una carta que escribió a raíz del vinculo con una joven Siria.

1185220_10200674931017603_1808600061_n [640x480]

Son varios los chicos de Baradero que hasta el momento han tenido el coraje, a tan corta edad, de vivir un año fuera de su casa, en un país diferente, con otra cultura, idioma, educación y lejos de sus seres queridos. Pero la experiencia sin dudas vale la pena.

10178112_10202616872075652_6848675905717628228_n [640x480]

En los últimos días BTi se contactó con Fanny y nos envió un resumen, tipo carta contándonos lo que está viviendo para poder compartirlo con todos, ella destaca, en esta oportunidad,  el viaje que realizó a Senegal en África

«Llegue a Francia el 23 de agosto de 2013, hace ya casi nueve meses, es increíble cómo pasa el tiempo, en menos de dos meses ya voy a estar de vuelta en mi querida Argentina. En este tiempo aprendí muchísimas cosas, un nuevo idioma, una nueva cultura, tuve que adaptarme a tres ritmos de vida diferentes (ya que cambie tres veces de familia, así conocemos realmente la realidad del país desde distintos puntos de vista), conocí a un montón de personas extraordinarias que se volvieron indispensables en mi vida, y sobretodo aprendí que home is not a place, is a feeling (el hogar no es un lugar, es un sentimiento).

10157170_10202344706271677_1784379192_n [640x480]

Crecí mucho como persona, no es todo color de rosas y las dificultades de cada día me fueron ayudando a madurar y a confiar en mí misma, porque al principio no tenía a nadie más que a mí. Pero también tuve la oportunidad no sólo de conocer la cultura francesa sino también de conocer la cultura africana.

10262086_10202617202043901_9063101793603398023_n [640x480]

Hace dos semanas viajé a Senegal con mi escuela francesa a una misión humanitaria. Fuimos quince días, estuvimos con la gente, jugamos con los nenes, construimos una escuela, también conocimos lugares de África como Dakar, l’île de goree, etc.

Es una mentalidad muy distinta a la europea, son muy abiertos, intentan darte todo de ellos aunque no tienen casi nada, pero sólo quieren que estés bien. Los nenes siempre están con una sonrisa y se divierten con cualquier cosa, ellos realmente desde la pobreza conocen lo que es la felicidad. Me di cuenta de lo importante que es el agua. Con cuarenta grados de calor y escasez de agua empezas a valorar los ríos, mares y todo lugar con agua que encuentres. Pero hay algo que me sorprendió y me dejó muy triste y es la diferencia que existe aún, en el siglo XXI entre los blancos y los negros.

10262095_10202616861235381_886098885390533948_n [640x480]

Se sentían inferiores todo el tiempo, cuando no había sillas para todos nos tenían que dejar el lugar (obviamente no lo aceptábamos) pero era así incluso con la poca sombra que había, conocí lo que es la verdadera sed cuando nos quedamos estancados en el medio del desierto sin agua y sin nada, hasta que algunos africanos vinieron a ayudarnos.

Organizaban fiestas en el pueblo donde tocaban el tam tam y bailaban todos juntos, muy agradable.

10155107_10202616868315558_6667745084046044018_n [640x480]

Era impresionante como los nenes buscaban tocarnos porque no podían creer que éramos blancos. Lo mejor fue que durante esos quince días vivimos realmente como ellos, dormimos en sus casas varios días, una noche dormimos incluso afuera, en la arena, nos transportábamos en esos mini colectivos que tienen ellos, en carreta, un día hasta en camello lo hicimos!!. Comíamos con ellos sus comidas típicas, que tengo que admitir que a mí en general no me gusta el arroz pero allá era riquísimo, lo cocinan de una manera y con unos condimentos muy buenos.

La educación que tienen es increíble, tuve la oportunidad de ir a una clase de español y no sólo aprendían el idioma si no que hacían debates en español de temas muy interesantes como la importancia del esfuerzo y del trabajo, la igualdad, la importancia de ayudar a los demás, etc.

Me es muy difícil expresar con palabras todo lo que viví en esos quince días, pero realmente esa gente me enseño muchísimo.

1377268_10202611538622319_4983621306660361471_n [640x480]

Al foro mundial de La Paz todavía no fui, es en junio, así que todavía falta un poco, después les cuento como me fue. Pero por ahora muy feliz de estar acá y muy agradecida con mi mamá que me dio esta oportunidad y también el coraje para hacerlo, y obviamente también con el Rotary porque sin ellos tampoco estaría acá. Sólo puedo decir GRACIAS!!!!

Como hizo mención Fanny en los próximos días, casi por casualidad, en los próximos días estará presente en el Foro Internacional por la Paz.

1425682_10201511956133444_1490303078_n [640x480]

Lucas Del Río, en enero entrevistó por FM Diferente a Fanny sobre este tema y el motivo por el cual fue convocada a tan relevante Congreso. Nos pareció importante recordar sus palabras

«Llegó una chica de Siria llamada Sabine, ese país está en guerra entonces es como que se está escapando de su país y refugiándose acá,  comparte las mismas clases que yo. Ella no hablaba Francés, hablaba muy poco Ingles, solo hablaba Árabe y era muy difícil para comunicarse, ella me contó que vivió dos años en la guerra- porque que ya hace dos o tres años que está la guerra allá en Siria-, ella vio cosas que uno  realmente no se imagina, ella vio como mataban a gente que ella conocía, vio como destruían a su país porque ella vivió en la Capital y tuvo la suerte de que se pudo escapar juntos  con sus papás y sus hermanos y pudieron venir a Francia hasta que termine la guerra, entonces ella no sabe cuánto tiempo va a estar acá.

Ella realmente está muy mal porque es horrible, esta todo el tiempo preocupada que no sabe que es lo que le pasa al resto de su familia que está allá, nos hicimos muy amigas, entonces yo me pongo muy mal cuando ella está mal, yo necesitaba desahogarme y me decidí escribir en el foro mundial de la paz sobre ella y puse que también ella es un poco mi héroe,  porque a pesar de todo lo que le pasa ella sonríe, a pesar de que ella está mal ella sonríe,  y es verdad eso que dicen que la paz empieza con una sonrisa.

A raíz de la carta que yo escribí, al otro día recibí un mail del foro mundial de la paz donde nos invitan a mi amiga Sabine y a mí al foro mundial de la paz 2014 en Luxemburgo del 18 al 22 de junio. Como Sabine no puede ir porque no tiene papeles debido a que está refugiada, no tiene identificación, no tiene pasaporte, no tiene visa, no tiene nada,  entonces no puede salir de acá y además no puede hablar mal de su país porque si ella habla mal de país no puede volver a entrar, cuando le conté eso estaba muy entusiasmada pero después cuando ella habló con su papá y se quedó mal por no puede ir. Yo si voy a estar, me va acompañar un integrante del Rotary de Francia y bueno ahora estoy en contacto con la gente del foro mundial para interiorizarme de todo. La verdad es que no lo pensé que mi mensaje podía tener la repercusión que tuvo.”       

999305_10201505420010045_590547989_n [640x480]

 

Carta enviada al Foro Mundial de la Paz

Hola, soy Fanny Mazzarella, soy de Argentina, tengo 18 años, estoy haciendo un intercambio en Francia por el Rotary Club Internacional. Llegue a Francia hace cuatro meses y empecé la secundaria aquí, y tuve la suerte de conocer una chica de Siria que llego un mes después que yo y quien hoy es mi mejor amiga. Ella esta acá porque su país está en guerra hace tres años y todavía no se ha terminado. Sabine tuvo la suerte de escapar de la guerra con una parte de su familia, pero ella vio las peores cosas que una persona puede ver, vio como destruían su país, como morían sus amigos y conocidos, vio cosas que no podríamos imaginar. No habla francés y es muy difícil para ella estar acá, porque tiene que empezar una nueva vida sin saber cuándo va a a volver a su país porque no sabe cuándo va a terminar la guerra. No sabe si sus amigos están bien, vive preocupada todo el tiempo. Antes de llegar acá, sabía que la guerra era horrible pero ahora sé que es peor que eso, LA GUERRA DESTRUYE VIDAS? DESTRUYE FAMILIAS? DESTRUYE PAISES? ESTAMOS EN EL SIGLO XXI POR QUE HAY PAISES EN GUERRA TODAVIA? POR QUE NECESITAMOS DE LA VIOLENCIA PARA DARLE UNA SOLUCION A LOS PROBLEMAS? Sé que con este mensaje no voy a cambiar nada pero escribo porque necesito hacer algo por mi amiga, ella es mi HEROE porque está viviendo todo esto pero cuando me ve o cuando me siento homesick (extraño a mi país) ella me sonríe, ELLA SONRIE A PESAR DE TODO, y es cierto que LA PAZ EMPIEZA CON UNA SONRISA. Pienso que el mundo debería hacer algo para ayudar a estos países, es imposible imaginarse todo lo que está pasando, es imposible imaginar lo que la gente de estos países siente. Si el mundo quiere hacer algo, nadie puede pararlo. Como mi amiga, hay muchas personas sufriendo esto, ES MUY IMPORTANTE HACER ALGO AL RESPECTO. Le doy gracias a Dios por la oportunidad de haber conocido a Sabine porque solo así pude darme cuenta de lo que la guerra puede destruir. Este año aprendí muchas cosas sobre Francia, mi host country, pero lo más importante que aprendí es que LA PAZ ES LO MAS IMPORTANTE EN EL MUNDO Y ES VERDAD QUE NO HAY CAMINOS PARA LA PAZ? LA PAZ ES EL CAMINO; Muchas personas piensan que podrían ser felices si tendrían un auto nuevo, o una casa mas grande , pero HAY PERSONAS QUE SOLO NECESITAN PAZ PARA SER FELICES? HAY OTRAS QUE NO SABEN LO QUE SIGNIFICA LA PAZ Y HAY PERSONAS QUE SOLO SUEÑAN CON VOLVER A TENER PAZ EN SUS VIDAS. Por favor alguien haga algo por estas personas.

Fanny Mazzarella

1394159_10201313642055716_1180444682_n [640x480]

1538832_246693298828039_1309407927_n [640x480]

1422354_10201512001814586_1554889461_n [640x480]

1185220_10200674931017603_1808600061_n [640x480]

 

1610072_10202617200083852_5113825652300200537_n [640x480]

1613892_10202616843114928_5579502129468841256_n [640x480]

1613959_10202343826329679_684903518_n [640x480]

10154512_10202343786808691_488818012_n [640x480]

10247209_10202616866195505_7092165764238463131_n [640x480]

10256830_10202616863675442_8766474397435227723_n [640x480]

1932357_10202616870035601_2416190543128264025_n [640x480]

1979569_10202343794328879_1476863700_n [640x480]

10006958_821649797849342_924666740_n [640x480]

1897953_10202616887076027_1078935939140698260_n [640x480]

10262048_10202617202163904_5226714542429664718_n [640x480]

10262197_10202616837114778_2594150457475476829_n [640x480]

10269440_10202616855515238_4944936129577866188_n [640x480]

10275919_10202616879595840_3936715191854789785_n [640x480]

10288798_10202616882675917_778379150661327698_n [640x480]

10290601_10202616871875647_398923853181192698_n [640x480]

10314718_10202616875275732_3596596114387964784_n [640x480]

10314770_10202616879035826_3873500628269775025_n [640x480]

10322777_10202616881915898_1495754982191918234_n [640x480]

10330466_10202616864235456_2451350567782085462_n [640x480]

10334363_10202616875835746_3997285474425921898_n [640x480]

10346000_10202616869355584_3480895560172740310_n [640x480]

10350424_10202616877715793_6720714906515472049_n [640x480]

10371468_10202616874235706_2819151035056925143_n [640x480]

10372053_10202616869795595_6133062430574053448_n [640x480]

10374027_10202616879955849_1136618502267130847_n [640x480]

10376065_10202616862595415_8555153337454556518_n [640x480]

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Oportunidad Laboral Reiki Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota