Inicio

Sociedad

El incremento en la desocupación y la baja en el empleo tuvo un impacto mayor en las mujeres que en los varones

El incremento en la desocupación y la baja en el empleo tuvo un impacto mayor en las mujeres que en los varones

El incremento en la desocupación y la baja en el empleo tuvo un impacto mayor en las mujeres que en los varones

19/03/2025

Categoría: Sociedad, xHoy1

Compartir:

Está disponible el informe trimestral sobre desigualdades en la PBA.

El informe trimestral “Brechas laborales y de ingresos» elaborado por la Unidad de Género y Economía (UGE) del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, destaca que, en un contexto nacional de contracción de la actividad económica, todos los indicadores laborales empeoraron.

En el tercer trimestre de 2024, tanto varones como mujeres se vieron afectados por el incremento sostenido de la tasa de desocupación y la caída de la tasa de empleo, +1,5 puntos porcentuales (pp.)  y -0,9 pp. respectivamente, sin embargo, los contextos de crisis económica afectan a las mujeres de forma particular.

Al respecto, la Directora de la UGE, Laura Lombardía, aseguró que: «las crisis no afectan a mujeres y varones de la misma forma, y las desigualdades de género explican por qué. Aunque cada crisis es distinta, los estudios con perspectiva de género muestran un patrón claro: en estos contextos, las mujeres son las más golpeadas por la caída de la actividad y el empleo, y por el aumento de la desocupación. Esto se debe a la sobrerrepresentación de ellas en los sectores más vulnerables de la sociedad, donde las condiciones laborales y económicas son más precarias.»

Los principales indicadores del mercado de trabajo para el tercer trimestre de 2024 continuaron la tendencia observada desde el comienzo del gobierno de La Libertad Avanza: las políticas contractivas profundizaron la destrucción de puestos de trabajo, principalmente en el empleo registrado, situación que afecta particularmente a la provincia de Buenos Aires por su matriz productiva. Esta situación afecta tanto a  varones como mujeres, sin embargo ellas mostraron un deterioro más profundo en los principales indicadores.

El incremento en la desocupación y la baja en el empleo tuvo un impacto mayor en las mujeres (+2,1 pp. y -1,3 pp. interanual) que en los varones (+1,1 pp. y -0,5 pp.). Como resultado, la tasa de desocupación quedó en 9,7% para mujeres y 7,4% para varones, mientras que el empleo en mujeres descendió al 47,2% y  al 66,6% en varones. Esto amplió las brechas de género, que se ubicaron en 2,3 pp. para la desocupación y 18,8 pp. para la tasa de empleo.

La situación es aún más preocupante al analizar los datos de las mujeres jóvenes. Aunque su participación en el mercado laboral creció en mayor medida (+1,3 pp. interanual), enfrentaron un aumento significativo en la desocupación (+4,8 pp.) y una caída más pronunciada en el empleo (-1,2 pp.), en comparación con sus pares varones (+0,8 pp., +1,4 pp. y -0,1 pp., respectivamente). Además, registraron un fuerte incremento en la informalidad: + 10,7 pp. a/a

La cantidad de personas que necesitan más de un empleo para sobrevivir aumentó, reflejándose en un incremento de 0,8 puntos porcentuales en la tasa de pluriempleo, que alcanzó el 10,9%. Al mismo tiempo, el promedio de horas semanales trabajadas disminuyó, con una caída más pronunciada entre las personas jóvenes (-1:42 hs.) en comparación con la población adulta (-0:24 hs.).

La investigación muestra que las mujeres tienen un menor acceso a empleos de calidad, de jornada laboral completa y a puestos de jerarquía, lo que genera desigualdades en los ingresos. Esto se debe a que la mayor carga de cuidados sigue recayendo en las mujeres, lo que limita tanto el tiempo como las condiciones en las que pueden participar en el mercado laboral. Estas desigualdades provocan que estén sobrerrepresentadas en los quintiles de ingresos más bajos, lo que se conoce como feminización de la pobreza. Según el informe, entre el 20% de personas de menores ingresos, 63 de cada 100 son mujeres.

Esta investigación trimestral tiene por objetivo visibilizar las diferencias en el acceso y la calidad del empleo entre varones y mujeres en la PBA. En esta oportunidad, el texto destaca cómo las políticas de ajuste del gobierno nacional tuvieron un impacto más profundo especialmente en las mujeres jóvenes.

El  informe “Brechas de género laborales y de ingresos para el tercer trimestre de 2024” analiza las brechas de desigualdad en el mercado laboral de la provincia de Buenos Aires al tercer trimestre de 2024 en base a los datos publicados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC para los 6 aglomerados urbanos de la Provincia, y la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021 del INDEC para el Gran Buenos Aires.

ComBA – Agencia de Noticias

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Reiki Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota