
El jueves, luego de algunos días de demora con respecto a la fecha inicial, la delegación de los Cascos Blancos ya se encuentra en el Líbano.

Uno de los 8 profesionales elegidos para realizar tareas humanitarias en una de las zonas más calientes del planeta, es el joven medico baraderense Fernando Gerber.

Con tiene 23 años, se acaba de recibir de medico en la Facultad de Medicina de Rosario, actualmente está haciendo las residencias y pronto recibirá su matrícula. Además es bombero, una actividad que nunca abandono a pesar de estar mucho tiempo fuera de Baradero.
Hace un tiempo, cuando le informaron que había sido seleccionado nos contaba que su vocación de ayudar, por la cual eligió esta profesión y la familia bomberil, lo llevó a anotarse como voluntario para los Cascos Blancos, pero jamás se imaginó que sería seleccionado para viajar al Líbano.
Su preparación académica y de bomberos le permitirán representar al país, haciendo lo que él siente como una necesidad: Ayudar al prójimo.

Cascos Blancos Argentina, publicó en su pagina la noticia de la llegada y las tareas que desarrollarán en representación del país.
Cascos Blancos inicia su misión humanitaria al Líbano
Hoy se inicia la Misión Humanitaria de la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina en Líbano, destinada a asistir a refugiados del conflicto sirio en territorio libanés. El viaje responde a la directiva de la Canciller, Susana Malcorra, a partir del compromiso expresado por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Se trata de una misión humanitaria de carácter pluridisciplinario, que será coordinada por el presidente de la Comisión Cascos Blancos, y es integrada por funcionarios de diversas secretarías del Estado como la Dirección Nacional de Migraciones, la Comisión Nacional de Refugiados y cinco voluntarios de Cascos Blancos expertos en logística. Entre las acciones previstas más destacadas, se encuentra la organización y distribución de los suministros enviados por la Argentina, entre ellos una Unidad Sanitaria altamente equipada con ecógrafo portátil, desfibriladores, nebulizadores, equipamiento quirúrgico y gran stock de medicamentos. Por otro lado, y atendiendo a las necesidades detectadas por las autoridades libanesas, se desplegará una misión que abarcará el envío de voluntarios y suministros a un campo de refugiados en la zona de Bekaa, limítrofe con Siria, ubicada a 55 km de Beirut. Cascos Blancos de la Cancillería argentina, junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), acordó destinar un voluntario experto en Agua y Saneamiento y una voluntaria experta en temas de violencia de género, que se incorporarán a la misión que lleva adelante el ACNUR y que permanecerán un mes en terreno. El envío realizado por nuestro país, además, está compuesto por insumos comunitarios para abastecer y albergar a más de 100 familias afectadas: carpas, frazadas, kits de higiene personal, sets de cocina y pastillas potabilizadoras para tratar más de 800 mil litros de agua, suficientes para 550 personas durante más de un año. La misión comenzará con el armado de la Unidad Sanitaria y la identificación – por parte de los funcionarios y voluntarios expertos de Cascos Blancos- de líderes dentro del campamento para realizar capacitaciones en diferentes temáticas y que puedan ser replicadas. Éstas abarcan desde la administración y distribución de bienes hasta el correcto uso de los insumos médicos y las pastillas potabilizadoras de agua.
Comentarios de Facebook