Inicio

Politica

«El problema no es la droga, sino el narcotráfico»

«El problema no es la droga, sino el narcotráfico»

«El problema no es la droga, sino el narcotráfico»

27/08/2012

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:


El presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, consideró que “regular la marihuana” significa “tratar de apartar un mercado importante en número para que no se desvíe hacia otras drogas (más duras)”

“Decir que el Estado regule, no quiere decir que el Estado se encargue de vender. Ese argumento es superficial”, sostuvo el presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, y citó como ejemplo el mercado de las bebidas alcohólicas. “En todas parte la bebida está regulada, se la inspecciona”, remarcó.

En diálogo con la cadena de noticias CNN, el mandatario del país vecino explicó el proyecto que impulsa para legalizar la comercialización del cannabis “sólo a los uruguayos”.

Dijo que una empresa privada será la encarga de la “producción, almacenamiento, distribución y venta”, bajo el control y regulación del Estado, de esa droga en Uruguay.

Señaló que serán sancionados aquellos ciudadanos que vendan la droga a otros países limítrofes, que seguirá habiendo una política de lucha contra la drogadicción (para aquellas sustancias consideradas más dañinas) y que permitirán que la marihuana sea consumida “exclusivamente por residentes”.

“Esto es un mecanismo para uruguayos, registrados, que tengan una remuneración mensual. Y si esos cigarrillos aparecen en Brasil, tu vas a tener lio. No es cuestión de atropellar sino de utilizar los recursos que ofrece la vida contemporánea”, opinó.

Mujica fue contundente al afirmar que el fundamento de su iniciativa –que debe ser debatida por el Congreso- radica en “combatir el narcotráfico, la mafia y la violencia que se genera para poder conseguir dinero y comprar droga”. Explicó que en Uruguay, al igual que en la Argentina, “nos envenenan con la pasta base (conocida como el paco)”.

“Ya no es drogadicción sino envenenamiento. Es lo peor de lo peor. La cocaína se exporta y la resaca queda para los uruguayos. Vamos a castigar con el doble dureza este tipo de droga”, afirmó el jefe de Estado.

Al hablar en el programa Oppenheimer Presenta, Mujica destacó “el coraje cívico que hay que tener para plantear esto y patear el hormiguero”. “El presidente –abundó- puede suicidarse al decir esto, pero es bueno decir lo que uno piensa, y a veces hay que ir detrás de la corriente”.

Consultado sobre la opinión de la ONU sobre el tema, no dudó en afirmar que “Naciones Unidas se ha manifestado en contra de tantas cosas, pero después pasa de todo en la vida, y uno tiene la responsabilidad de hablarle claro a la gente para que entienda”.

“Nosotros queremos colaborar con la lucha internacional, que Uruguay no sea un trampolín para mandar a otros lugares. Después, si hay cien mil que fuman un poco, los iremos tratando de bancar como los hemos bancados en otras tantas cosas” subrayó Mujica para quien “la mejor adicción es el amor; el resto es una plaga”.

El presidente uruguayo consideró que las políticas implementadas en territorio charrúa para combatir la drogadicción “vienen fracasando” y se mostró confiado en que el proyecto será convertido en ley a fin de año, aunque reconoció las diferencias que genera la propuesta entre los legisladores. No obstante, advirtió: “He aprendido en la vida lo siguiente: lo imposible sólo cuesta un poco más”.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Pizzas y Panes del Pata ABC Clean

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota