
No es una fecha especial, ni se cumple un aniversario más de este hecho histórico para muchos, pero igual nos pareció que era el momento indicado para recordarlo y compartir con todos el «Sueño de Quique Manara» que se emitió por Canal 13, Programa Sorpresa y 1/2 alcanzando el rating más alto del ciclo con 50 puntos. El video fue rescatado de un VHS y digitalizado para que todos lo puedan ver.
Si bien no me gusta relatar en primera persona, en este caso vale la pena y estoy seguro que enriquecerá lo que verán y se trata de todo lo que no se vio y sucedió antes, durante y después del sueño. Una historia en la que fui junto a otros «partícipe necesario».
El programa se emitió en octubre de 1997, pero todo comenzó un tiempo antes. Por esos años Baradero contaba con un canal de televisión local muy exitoso: Canal 6. El mismo se había convertido en el medio de comunicación más importante y trabajábamos muchísimo para que así sea.
Un día vino a verme Tita Arroyo, una señora muy solidaria y conocida de la ciudad, por la cual tenía un gran aprecio y me solicitó ayuda para juntar fondos que serian destinados a comprarle un carrusel a Quique Manara. La idea era tan linda como irrealizable.Se pusieron algunas alcancías y al cabo de un tiempo solo una monedas fue la recaudación.
Por esa época, en canal 13 se emitía un programa conducido por Julián Weich que gozaba de una gran audiencia, se llamaba Sorpresa y 1/2 y le cumplían sueños a la gente.
Una tarde, escribí sin muchas esperanzas una carta a la producción del programa, contándoles que en Baradero había un calesitero que era muy querido, que tuvo una calesita en la cual todos podían subir, el boleto salía centavos y si no los tenían no importaba, que ese hombre con su hermano habían armado con sus propias manos un parque de diversiones llamado «Sanqui Park», que tenía varios juegos y la vedette era la calesita.
Que en Sanquipark todo era casi gratis y por esa razón el mantenimiento se hacía complejo y comenzaron a cuestionar desde un diario la seguridad de los juegos, esto deprimió tanto a quique que puso en venta la calesita y el parque se cerró.
A los pocos días recibí un llamado telefónico de la productora Endemo. Me dijeron que le historia los había conmovido y que viajarían a Baradero para conocer a Quique, que armara una entrevista diciendo que era para un programa de un canal de la zona y que no le cuente a nadie.
Me sentía muy contento ante esta noticia pero a la vez debía conseguir un cómplice que me ayude a tramitar la entrevista con Manara, alquien muy especial. Ahí es cuando entra en escena Daniel Pérez que era el productor perfecto, fue hasta la casa y convenció a Quique y Juanita para acceder a que le hagan la entrevista.
Una productora y dos camarógrafos de Endemol llegaron hasta Baradero una mañana para entrevistar a Quique y verificar que lo expuesto en la carta era cierto.La nota fue en el taller. Quique habló con pasión de su calesita y pronto se emocionó, a los cinco minutos la productora me miró y me dijo ¡Se hace!.
Intercambiamos llamados telefónicos, me contaron que habían comprado una calesita que los personajes serian todos nuevos y que en poco tiempo llegarían para instalarla y luego grabar el sueño. Pidieron que se haga una base de material y nos dieron las medidas. Siempre pidiendo confidencialidad.
Para esa época, el canal no era muy querido por el gobierno comunal y era imposible conseguir ayuda allí.
No recuerdo bien como fue pero la base se hizo y cuando estuvo lista nos dijeron que ese jueves llegaría la nueva calesita, que quique tenía que irse de la ciudad hasta el domingo y que necesitaban personal para armarla. Con tantos pedidos complicados había que romper el pequeño círculo y hacer participes a más personas, así fue que se sumaron los demás chicos del canal y la empresa Metalúrgica Integral haría el trabajo del armado, pero todavía debíamos resolver lo más complejo, ¿cómo hacíamos para que Manara que no iba ni a la esquina se fuera unos días de la ciudad?.
Concretamos una cita con su hija Beatriz en la YPF de San Martín y Malabia, ahí en el bar le dimos la noticia de la sorpresa, ella se puso a llorar de alegría y se comprometió a llevarlo a quique a la casa de un pariente en el campo, sea como sea.
El jueves comenzó el armado y una vez que el protagonista ya estaba en la ruta se sumó la difusión. Para bien o para mal como pasa siempre en este pueblo cuando la gente se quiere enterar de algo se entera y así fue.
El domingo 5 de octubre, se grabó el sueño, no contamos con la presencia de policías ni nadie que controle la gente, las más de 2000 personas que se hicieron presentes en la Plaza Colon respetaron el sector que estaba solo delimitado por una cinta.
Recuerdo que nuestro mayor miedo era como reaccionaria Quique ante la emoción, incluso la gente misma nos advertía que corría riesgo su salud. Los productores nos dijeron que cuando la sorpresa era agradable y había contención ninguna persona se descompensaba, teoría que nos conformó aunque no sabíamos a ciencia cierta el grado de veracidad de esta afirmación.
Lo soñado se hizo realidad y todo salió perfecto, en los días posteriores la solidaridad de mucha gente permitió que se hiciera el cerco de la calesita, el piso de ladrillos y la lona de protección.
El sueño se editó y salió al aire unos 15 días después de grabado, fue impresionante, hizo un rating de 50 puntos y se lo seleccionó como uno de los mejores del exitoso ciclo.
El calesitero de Baradero se hizo famoso, recibía cartas y de todo el país venia gente a conocerlo.
Quique y su esposa Juanita, al principio tuvieron miedo de no poder volver a divertir a los chicos, creían que ya estaban viejos y cansados para abrir todos los domingos, el temor duró solo unos días con los primeros «clientes» se les iluminó la cara y en minutos Quique ya estaba parado en su calesita con la sortija en la mano preparado para decir esas palabras mágicas que tantos niños por años escucharon mientras viajaban imaginariamente en ese giro interminable siendo jinetes de los más diversos personajes o pilotos de aviones, lanchas o autos… «vamos, vamos, chiquititos que acá esta la sortijita, vamos, vamos…
POR GUSTAVO BO
Comentarios de Facebook