Inicio

Sociedad

En octubre la inflación regresó a un dígito, pero se espera otro fuerte salto para noviembre

En octubre la inflación regresó a un dígito, pero se espera otro fuerte salto para noviembre

En octubre la inflación regresó a un dígito, pero se espera otro fuerte salto para noviembre

02/11/2023

Categoría: Sociedad, xHoy2

Compartir:

La inflación de octubre podría bajar a un dígito, luego de dos meses arriba del 12%. Sin embargo, será un alivio pasajero. El arranque de noviembre ya permite proyectar un importante rebote hasta niveles parecidos a los registrados tanto en agosto como en septiembre. Esta aceleración que ya se empieza a percibir es aún más significativa si se considera que el mes que acaba de arrancar presenta estacionalidad baja, es decir no hay subas que habitualmente recalienten el índice.

Varias consultoras que ya publicaron sus estimaciones de inflación de octubre coincidieron en que el índice se ubicó levemente por debajo del 10%. Ecolatina, por ejemplo, arrojó un aumento de 9,4%. “Los congelamientos aplicados a las tarifas de los servicios públicos (como energía y transporte), combustibles y tipo de cambio oficial, junto con los acuerdos de precios, fueron claves para evitar que la inflación volviera a superar el 10%”.

Eco Go, dirigida por Marina Dal Poggetto, midió algo similar. Octubre arrojó según esta consultora 9,4% y el acumulado de los últimos 12 meses ya asciende a 144,2%. Alimentos y bebidas estuvo casi en línea con la inflación general, alcanzando el 9,2%.

Algo llamativa de octubre es que la inflación de la última semana del mes es que el incremento de alimentos llegó a 2,3%. Esto fue inmediatamente después de las elecciones presidenciales y contrasta con subas de solo 0,7% en septiembre y de 1,3% en el cierre de agosto (tuvo cinco semanas).

Todos los indicios apuntan a un repunte fuerte de la inflación en noviembre, empezando por los aumentos de alimentos, pasando por el descongelamiento de combustibles y seguramente el regreso del ajuste del dólar oficial luego del ballotage. Podría volver a niveles de 12% ó incluso más

Esta suba de los alimentos sobre el cierre de octubre ya deja un alto arrastre para noviembre. Dentro de ese incremento está el importante salto además del precio de la carne, que tiene alta incidencia en el índice.

Pero además de los aumentos palpables en las góndolas, en noviembre ya arrancaron otros fuertes ajustes. El de 7,5% en los combustibles es posiblemente el más emblemático, contrastando con el congelamiento de los últimos meses. No solo le pega a la inflación de manera directa, sino que también presiona sobre los costos de toda la cadena de comercialización.

Ya se pusieron en marcha además aumentos en precios regulados como telefonía celular y cable, del orden del 10%, taxis subieron 25%, y el sueldo del servicio doméstico aumenta 12%.

Pero además todo hace pensar que inmediatamente después del ballotage se saldrá del congelamiento del dólar oficial, regresando al esquema de crawling peg. Esto fue reconocido por el propio Sergio Massa y es posible que sea una “prenda de cambio” para recibir el próximo desembolso del FMI.

Este descongelamiento del tipo de cambio oficial tendría efecto en los últimos diez días de noviembre, lo que también tendría un impacto en precios posiblemente sobre el cierre del mes pero sobre todo ya proyectando a diciembre.

En caso que la victoria sea de Javier Milei es posible que ese ajuste del tipo de cambio oficial, que presenta su mayor nivel de atraso desde 2017, se produzca todavía más rápido.

Las proyecciones de economistas y consultoras indican que la inflación del 2023 terminaría cerca del 180%, incluyendo una aceleración en noviembre y especialmente en diciembre. Para el primer trimestre de 2024 se podría llegar incluso a superar el 250%, considerando no sólo el ajuste del dólar oficial, sino también el descongelamiento de tarifas y un posible reacomodamiento de otros precios relativos.

Mientras tanto se espera que el próximo gobierno avance con un programa de estabilización, que permita ir bajando gradualmente la inflación. Pero para eso habrá que presentar un esquema creíble de baja del gasto público y eliminación del déficit fiscal, como primer paso para empezar con una desaceleración de los precios.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Oportunidad Laboral Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota