Inicio

Salud

En salud pública, lo que no se mide no se mejora.

En salud pública, lo que no se mide no se mejora.

En salud pública, lo que no se mide no se mejora.

01/05/2025

Categoría: Salud, xHoy2

Compartir:

Baradero y la urgencia de un sistema de salud basado en datos reales

 Baradero se debate entre el crecimiento demográfico y un sistema de salud que parece navegar sin brújula. Los números fríos del Censo 2022 nos dicen que somos 40.002 habitantes, pero ¿cuántos de nosotros sabemos realmente qué significa ese número para nuestros hospital, nuestros centros de salud, nuestra calidad de vida? La cruda realidad es que planificamos la salud pública con estadísticas que llegan tarde, con indicadores que no reflejan las urgencias cotidianas y con una falta de transparencia que nos impide ver el mapa completo de nuestras carencias.

El INDEC nos ofrece una fotografía cada diez años, pero la salud no puede esperar décadas para ser diagnosticada. Mientras tanto, circulan estimaciones, aproximaciones y porcentajes que se repiten como mantras sin saber si corresponden a nuestra realidad local. Sabemos que el 62% de las viviendas tiene cloacas, pero desconocemos cuántos casos de hepatitis A podríamos evitar si ese número llegara al 100%. Conocemos el promedio provincial de cobertura médica, pero no tenemos cifras exactas sobre cuántos vecinos deben viajar a otras ciudades para recibir atención especializada.

La pandemia nos enseñó, a sangre y fuego, que los datos oportunos salvan vidas. Sin embargo, hoy seguimos tomando decisiones sanitarias con información desactualizada o, peor aún, con suposiciones. ¿Cuántos adultos mayores requieren atención geriátrica en cada barrio? ¿Qué porcentaje de nuestros niños presenta problemas de malnutrición? ¿Cómo se distribuyen geográficamente las enfermedades crónicas? Preguntas fundamentales que siguen sin respuesta clara.

No se trata solo de recopilar números, sino de darles sentido y utilidad práctica. Municipios más pequeños que el nuestro han implementado sistemas de georreferenciación que permiten identificar focos críticos de dengue con precisión, optimizar la distribución de medicamentos y anticipar demandas hospitalarias. Mientras, en Baradero seguimos gestionando la salud pública casi a ciegas, reaccionando a las crisis en lugar de prevenirlas.

La solución requiere voluntad política y técnica en partes iguales. Necesitamos un observatorio de salud municipal que actualice indicadores trimestralmente, que cruce datos de hospital con información social, que nos permita entender no solo cuántos somos, sino cómo vivimos y qué necesitamos. Los sistemas de información existen, las metodologías están probadas, los recursos pueden gestionarse. Lo que falta es la decisión de priorizar la inteligencia sanitaria como herramienta fundamental de gobierno.

Mientras seguimos esperando, el costo lo pagan los vecinos que hacen cola en las salas de espera, los médicos que trabajan sin insumos suficientes, las familias que enfrentan enfermedades que podrían prevenirse. En salud pública, lo que no se mide no se mejora. Y Baradero lleva demasiado tiempo sin medirse bien.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 Eden 1 Reiki

Noticias relacionadas

Salud

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota