Este jueves 29 habrá elecciones nacionales en la CTA (Central de Trabajadores Argentinos), en nuestra ciudad tres sindicatos son parte de la central: los refineros, municipales (ATE) y docentes.
El Partido Obrero, presentará una lista alternativa a la oficialista y uno de sus referentes Marcos Carrizo, habló de la importancia de esta elección para el movimiento obrero y lo que significaría recuperar un espacio como es la Central de Trabajadores:
“Este jueves 29 habrá elecciones para renovar autoridades en la CTA (Central de Trabajadores) Argentinos) y desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde, en la sede de ATE en Saavedra entre René Simón y Lino Piñeiro sobre mano izquierda van a estar las tres urnas, hay tres sindicatos que están fuertemente adheridos a la CTA, uno es el Sindicato de los Docentes (Suteba), el otro es el SOERM y otro es ATE.
Nosotros desde el Partido Obrero hemos tomado una política a nivel Nacional de la presentación de una lista para disputar la central en un momento de ajuste que lleva a cabo el gobierno, en un momento que se dan los tarifazos, la devaluación de la moneda, una creciente inflación, es todo un fin de ciclo del gobierno Kichnerista, una disgregación política que se está sufriendo y sentimos que es el momento de intervenir como interviene el clasismo en las listas de candidatos a delegados en distintas fabricas, entonces nuestra idea es ganar la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) en función de que esa CTA vuelva a la calle y con un programa independiente de la clase Obrera.
La CTA es una central que se armó en oposición a las históricas CGT alineadas al estado, alineadas al partido justicialista y venía con esas ideas más progresistas que llamaba la atención a un vasto sector de trabajadores más independientes, con ideas distintas, de sindicato más democrático, de mayores libertades, pero el tiempo transcurrió y la CTA se fue degenerando, a punto tal de que en su momento Yasky como conducción de la CTA la lleva a una traición histórica yo diría porque la convierte en una hija boba del gobierno, para que la gente lo entienda bien Hugo Yasky negocio con Kirchner sacar la CTA de la calle, de movilizarse, de ser combativa, luchadora a cambio de la personería jurídica, por una cuestión banal, legal, cuando la CTA tenía ganada la calle que es lo principal en las reivindicaciones históricas del movimiento obrero, en esta perspectiva Yasky destruye la CTA, se fractura en dos y la fractura es con el Michelismo que es otra corriente que está manejando la CTA y lo cierto es que Michelli está por otra variante también capitalista porque Michelli está apoyando la candidatura de Binner , un tipo que bajo ningún punto de vista se enfrento a la devaluación e inclusive pedía la devaluación de la moneda mucho antes porque él representa a los intereses de los capitales cerealeros, entonces quería mucho antes la devaluación de la moneda, antes que el gobierno inclusive, por lo cual si se vota para que el michelismo continué manteniendo la dirección sindical de la CTA, se está votando por no enfrentar este ajuste. Esta es la importancia estratégica que tiene la elección de la CTA para nosotros, una buena elección de la coordinadora sindical clasista del partido Obrero en la CTA sería tomar la herramienta de la CTA para enfrentar el ajuste con una perspectiva propia e independiente de los trabajadores, esa es la cuestión vital y por los cuales hemos armado una lista con 1.200 candidatos de todo el país.
En Baradero- creo que hemos cometido un error- no hemos llegado a tiempo para armar una lista propia del clasismo que creo que hubiera dado un batacazo.
A nivel local actualmente la CTA está representada por la gente de ATE, pueden votar los docentes que están todavía en el padrón, los trabajadores de refinerías que todavía están en el padrón y pueden votar los trabajadores de ATE, más todos los trabajadores independientes que se hayan afiliado a la Central.
Los invitamos a votar por un programa de independencia de la clase obrera para enfrentar este ajuste, por una reconstrucción de la CTA, por la unión de todos los trabajadores en un congreso de bases, por un salario igual al costo de la canasta básica familiar, por el 82 % móvil, por el fin de la tercerización laboral y la precarización.”
Comentarios de Facebook