Inicio

Economía

Fuerte retroceso de las exportaciones de carne en el primer trimestre de 2025

Fuerte retroceso de las exportaciones de carne en el primer trimestre de 2025

Fuerte retroceso de las exportaciones de carne en el primer trimestre de 2025

25/04/2025

Categoría: Economía, xHoy2

Compartir:

De acuerdo con un informe elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), durante los primeros tres meses de 2025, las exportaciones argentinas de carne bovina sufrieron una marcada caída: el volumen enviado al exterior se redujo un 28% y el valor generado disminuyó un 7,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta contracción responde a una serie de factores que están golpeando duramente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores, entre ellos la baja demanda de China, la pérdida de competitividad y un tipo de cambio poco favorable. Advierten pérdida de rentabilidad del sector.

La Plata, 25 Abr (Por InfoGEI).-En medio de tensiones comerciales internacionales, China —principal comprador de carne argentina— redujo sus adquisiciones. Esto se suma a la presión que generan los impuestos y el alto costo de la materia prima, que representa entre el 82% y el 85% del precio final del producto.

Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en el primer trimestre se exportaron 142.500 toneladas por un total de 694,4 millones de dólares. En igual período de 2024, se habían embarcado 195.400 toneladas por 735,7 millones de dólares.

China, que concentra el 65,1% del total exportado, bajó considerablemente sus compras en lo que va del año. En marzo, el valor promedio por tonelada fue de 4.191 dólares, muy por debajo del máximo de 5.900 dólares alcanzado en mayo de 2022. Esta caída se atribuye a una combinación de menor demanda tras el Año Nuevo Lunar, altos niveles de stock y una desaceleración económica general en el país asiático.

En el ámbito local, la situación no es más alentadora. En enero se faenaron 1,142 millones de cabezas de ganado, un 2% menos que en el mismo mes del año anterior. La volatilidad cambiaria llevó a muchos exportadores a retrasar envíos, afectando así los volúmenes generales de exportación. Aunque en marzo se registró una suba en el precio promedio —4.747 dólares por tonelada, un 25,1% más que en marzo de 2024—, ese repunte no logró contrarrestar la fuerte disminución en cantidad exportada.

Alerta en la industria

El consultor Víctor Tonelli calificó la situación como “muy complicada” y advirtió que la magnitud de la caída pone en riesgo la continuidad del sector exportador, que el año pasado alcanzó un récord de 935.261 toneladas exportadas. A esto se le suman mayores aranceles en mercados clave como Estados Unidos, altos costos logísticos y el impacto de la inflación interna.

Reclamos del sector

Desde la industria cárnica insisten en la necesidad de implementar medidas que reduzcan la carga tributaria y mejoren las condiciones de competitividad para poder sostener las exportaciones en un contexto internacional complejo y con márgenes cada vez más ajustados. (InfoGEI)Jd

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Mi único heredero es el pueblo.

Mi único heredero es el pueblo.

Juan Domingo Perón lo dijo con claridad y sin rodeos: “Mi único heredero es el pueblo”. No fue un capricho...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Oportunidad Laboral Giorgi Plan Rombo Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Opinion

Mi único heredero es el pueblo.

Mi único heredero es el pueblo.

Juan Domingo Perón lo dijo con claridad y sin rodeos: “Mi único heredero es el pueblo”. No fue un capricho...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota