
Después de éxito en los panamericanos de Lima 2019, legó a nuestra ciudad el deportista local Gonzalo Carreras con la medalla dorada colgada de su cuello a bordo de una camioneta de Bomberos Voluntarios..
Un nutrido grupo de personas lo espero en las escalinatas de la municipalidad para recibirlo con aplausos y el cariño de familiares y amigos.
De la mano de las autoridades municipales recibió un diploma para luego sacarse fotos con todos los presentes.
Luego, ya más tranquilo, accedió a una entrevista con nuestra portal y esto nos decía:
BTI- Gonza, ¿cómo te sentís en este momento?
Gonzalo- La verdad que es una alegría impresionante. Me da bastante vergüenza todas estas cosas, sentirme reconocido así, y que compartan la alegría conmigo es muy emocionante y estoy muy contento.
BTI- Te trajiste de los Juegos Panamericanos la medalla de oro, lo que habían ido a buscar. Me imagino que en ese sentido superaron las expectativas que tenían.
Gonzalo- Si, lo veníamos esperando hace mucho, hace 4 años no se había podido dar el oro y veníamos trabajando mucho para esto, planificándolo, soñándolo, buscándolo, entrenando para esto y lo pudimos lograr. La verdad que poder alcanzar lo que veníamos esperando hace tanto tiempo es una alegría impresionante y una satisfacción muy grande.
BTI- Desde allí se fueron a España a seguir entrenando y después partieron a Hungría donde tuvieron que concretar el mundial, donde tuvieron una chance de poder clasificar a los Juegos Olímpicos, pero bueno, no se les dio. Y ¿cómo definís tu actuación y la actuación del equipo en el mundial?
Gonzalo- Creo que al mundial no llegamos de la mejor manera, nos afectó mucho la preparación para los Juegos Panamericanos, y además fueron muchos viajes, mucho tiempo en Perú. Volvimos a España, la mitad del equipo nos enfermamos, fue complicado, pero bueno, era el otro gran objetivo que teníamos y no pudimos clasificar para los Juegos en esta primera instancia, igualmente tenemos dos instancia más para clasificar, esta fue la zona 4, nos falta la zona 2. Esto sigue, Tokio está a menos de un año y todavía hay chances de clasificar y estamos con eso.
BTI- ¿cuál es justamente la chance que tienen para clasificar?
Gonzalo- El año que viene hay dos instancias, una a nivel continental el K2, el mejor K2 de mil metros clasifica, y una semana después de la continental hay una mundial, que están todos los otros que no clasificaron, que también en K2 que no se si uno o dos K2 clasifica, así que vamos por esa chance. Hay posibilidades, tenemos nivel en esos botes, así que a trabajar con todo para eso.
BTI- Te vemos la medalla de oro y nos parece que pasó hace mucho tiempo. ¿Cómo sentís esas sensaciones que viviste en ese momento?
Gonzalo- Si, ni hablar; es una competencia que se desarrolla cada 4 años. Hacía 4 años había tenido la oportunidad de estar en los primeros Juegos Panamericanos y ahora estuvimos otra vez, en un ciclo olímpico un año te parece nada, mirándolo a un ciclo de 4 años. Esto es muy reciente, y el sentimiento de satisfacción, alegría y de tener el logro va a durar mucho tiempo.
BTI- ¿Qué sentiste en ese momento?
Gonzalo- Una mezcla de sensaciones, muy extraña. Era una alegría tremenda.
BTI- ¿Lloraste? Gonzalo- Si, si lloré! Se me caían las lágrimas, pero a la vez era un alivio, era una presión que me había impuesto yo mismo, cuando sabes que podes lograr algo, que lo tenés ahí al alcance de la mano, lo habíamos tenido al alcance de las manos hacía 4 años pero por algunos errores en la competencia se nos escapó. Sabes que puede pasar y sabes que lo podes lograr y te metes una presión muy grande y se mezcla la alegría con el alivio de haberlo logrado y, liberar toda esa presión que nadie te las había puesto, te las ponés vos, es así.
BTI- Te acordás de imágenes que se te vienen a la cabeza?
Gonzalo- La verdad que es una situación de una alegría impresionante, que no sé cómo explicarte, es como ¡ya está!, estoy en el lugar donde quiero estar, con lo que quería hacer y lo hice. Venía hace mucho tiempo esperándolo y lo logré y después, lo primero que quería hacer es hablar con mis viejos cuando me bajé del bote, no me podía comunicar, después mi viejo lloraba, mi mamá estaba emocionada. Es compartirlo con lo más cercano.
BTI- Contános de los problemas previos a la competencia.
Gonzalo- Si, el día que competía en los Juegos Panamericanos, hacía 4 meses que me habían operado de una hernia; fue una operación de urgencia. Tuve que acelerar la recuperación porque con el equipo tenemos muchas clasificaciones previas, del equipo argentino de los Juegos Panamericanos. A los Juegos Panamericanos van seis personas nada más y en equipo somos nada más que doce, entonces tenés que estar bien, por lo menos 3 meses antes de competir para las clasificaciones internas y la operación me había complicado todo, pero le di y le di. Tuve un poco de suerte también. A veces para recuperarte de los problemas estos hace falta tiempo, cada cuerpo reacciona de manera diferente, se me fueron dando las cosas y fuerza, a no aflojarle y en ese tiempo la libido venía por ese lado, también.
BTI- Recién vino un chico que está empezando a hacer canotaje que quería sacarse una foto con vos, ¿Qué mensaje te gustaría hacerles llegar a esos chicos que recién están empezando?
Gonzalo- Qué lo disfruten. Es un deporte a veces muy sacrificado pero si aprendes a disfrutarlo se da de otra manera. Yo muchas veces lo he sufrido, pero con el tiempo que las cosas las tenés que disfrutar. Lo importante es el camino, más allá de si llegan o no los resultados tenés que disfrutar el hecho de poder hacerlo. El deporte me dio un montón de cosas, amigos, viajes, conocí muchísimos lugares y estas satisfacciones también pueden llegar, ni hablar que se puede, pero lo tenés que disfrutar. Si no lo disfrutas nunca vas a llegar, es así.
Comentarios de Facebook