Inicio

Salud

Gripe A en Argentina: cuándo llegarán las vacunas y qué recomendaciones hay que tener en cuenta

Gripe A en Argentina: cuándo llegarán las vacunas y qué recomendaciones hay que tener en cuenta

Gripe A en Argentina: cuándo llegarán las vacunas y qué recomendaciones hay que tener en cuenta

17/03/2022

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

Los contagios por influenza H3N2 se adelantaron meses al periodo esperado. Con casi 800 casos confirmados y 6 fallecidos, el Ministerio de Salud nacional brindó consejos y adelantó cómo será el proceso de envío de vacunas

Por la suba de cuadros de influenza A (H3N2), el Ministerio de Salud argentino anunció que entre el 18 y el 21 de marzo comenzará a recibir las primeras 1.120.000 dosis de vacunas antigripales. Siendo que durante los primeros días de la próxima semana será el momento en que comenzará la distribución. Además, informó que este viernes habrá una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), en el cual “se presentarán a las ministras y ministros de todas las jurisdicciones del país los lineamientos y estrategia de la campaña anual de vacunación antigripal”.

De todas maneras, ante esta situación, la cartera que lidera Carla Vizzotti emitió una serie de recomendaciones para los equipos de salud y la población en general. El objetivo es que puedan implementar medidas de prevención y cuidados, ya que desde los primeros días de diciembre del año pasado se detectó “un aumento progresivo en el número de casos de Influenza A, en particular el subtipo H3N2, con 794 casos confirmados notificados hasta el 10 de febrero” y 6 fallecidos.

Este incremento en los contagios, según admitió el Ministerio de Salud, “representa, epidemiológicamente, una circulación en un periodo del año no habitual para este virus respiratorio, que comúnmente es esperable que circule durante fines de otoño y durante el invierno (principalmente entre los meses de mayo y agosto)”.

Entre las recomendaciones brindadas por la cartera sanitaria, aconsejaron “continuar con las medidas de prevención y cuidado vigentes para la COVID-19: mantener ambientes ventilados, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón, uso de barbijo, y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas”. Mientras que para los equipos de salud resaltaron la importancia de “sensibilizar la sospecha clínica de enfermedad tipo influenza e implementar medidas de prevención por vacunas y cuidados especialmente en los grupos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones, como los adultos mayores de 65 años, personas gestantes, niños menores de 2 años, y quienes tengan factores de riesgo”.

Qué es la influenza

El Ministerio de Salud señaló que “los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales”, los cuales afectan, en especial, a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. “La infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis”, detallaron.

Asimismo, señalaron que “el virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos”. “La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico”, explicaron desde la cartera sanitaria. Al tiempo que advirtieron que “en niños pequeños, personas de edad y personas con otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar complicaciones graves, provocar neumonía y en algunos casos causar la muerte”.

La importancia de la vacunación antigripal para evitar cuadros graves

El Ministerio de Salud recalcó la importancia de aplicar la vacuna antigripal, ya que “es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones”. Incluso, subrayaron que, por este motivo, se incluyó esta inmunización en el Calendario Nacional de Vacunación “para el personal de salud, las personas gestantes en cualquier momento del embarazo, las personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), la población a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo”.

En cuanto al inicio de la campaña de vacunación, la cartera sanitaria nacional adelantó que entre el viernes 18 y el lunes 21 de marzo llegarán las primeras dosis para desplegar el plan nacional de vacunación. En este primer lote, la Argentina recibirá casi 1.120.000 dosis de vacunas antigripales.

El envío de las dosis a los 24 distritos comenzará luego del proceso de acondicionamiento logístico. Con lo cual adelantaron que se iniciará con la distribución “a principios de la próxima semana”. De todas maneras, señalaron que este viernes se efectuará una reunión presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde “se presentarán a las ministras y ministros de todas las jurisdicciones del país los lineamientos y estrategia de la campaña anual de vacunación antigripal”.

Vale destacar que, en el alerta epidemiológico, señalaron que “se han detectado casos en todos los grupos (etarios) y el mayor número de casos se detecta en niños menores de 5 años en primer lugar y adultos entre 25-34 años en segundo lugar”. Mientras que en las jurisdicciones en las que se registró un mayor número de contagios son: provincia de Buenos Aires, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y Córdoba. Hasta el momento, según se advierte en el documento oficial, “se registran 6 casos fallecidos con diagnóstico de influenza”.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Eden 2 SUMATE A LA FUERZA Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota